domingo, 10 de octubre de 2010

Diario Clarín inventa que Cuba privatizará salud y educación

.

cubainformacion.tv




cubainformacion.tv




El domingo 3 de octubre, en el diario Clarín, el de mayor tirada en Argentina, se podía leer el siguiente titular: “Cuba propone que la gente pague por la salud y educación” (2). El mismo día, Infobae, uno de los principales diarios digitales argentinos, titulaba “Por la crisis, el régimen de los Castro analiza privatizar la salud y la educación” (3). Ambos titulares fueron inmediatamente reproducidos en decenas de medios masivos de América Latina.

En el texto de la noticia, Clarín matizaba sobre el supuesto “pago” por los servicios de salud y educación: “no lo harían todos, pero sí quienes tienen mayores recursos”. “Es un enorme cambio”, sentenciaba el diario. Infobae iba más alla, y decía que “Cuba (...) recortarían así el sistema de asistencia social, uno de los pilares de la revolución en la isla”.

Ambos diarios elaboraron la noticia a partir de las palabras, al diario cubano Juventud Rebelde, de Yusimí Campos, directora de Asistencia Social del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social de Cuba (4). En la entrevista, habla de algunos cambios en las prestaciones de asistencia social en la Isla, y menciona la posibilidad de que, en algunas de estas, se introduzca un pago total o parcial para algunos núcleos familiares con mayores ingresos. La funcionaria enumera muchos de los servicios que actualmente son gratuitos para todas las familias, como “hogares de ancianos, casas de abuelos, hogares de impedidos físicos y mentales, (...) entrega de módulos de aseo, alimentación, medicamentos, prótesis y otros artículos médicos”. Pero no especifica por cuáles de ellos se pudiera pagar en el futuro, ni a partir de qué nivel de ingresos familiares, ni desde cuándo, ni en qué porcentaje.

Yusimí Campos habla de subsidios y ayudas en el marco de los programas de asistencia social. En ningún caso, de establecer un pago por los servicios universales de salud o educación. Los dos diarios argentinos mezclan, de una manera claramente deliberada, ambos conceptos. El diario Clarín llegaba a ilustrar la noticia con una fotografía de una escuela cubana, con el siguiente pie de foto: “Uno de los pilares de la revolucion ha sido la universalización gratuita de la educacion”. Si uno repasa la entrevista de Juventud Rebelde, no hay una sola palabra en el texto que haga referencia, ni siquiera lejana, a la educación cubana.

Pero el grupo Clarín y el grupo Infobae, dos de los más poderosos grupos mediáticos de Argentina y con un gran poder de influencia política y social, son, desde hace mucho tiempo, algo más que medios de comunicación: al igual que el resto de las grandes empresas privadas del sector en América Latina, son instrumentos de propaganda de las ideas que avalan los intereses de las élites latinoamericanas. Élites a las que les interesa hacer creer que la educación y la salud públicas, gratuitas y universales, no son posibles ya ni siquiera en Cuba.

(1) http://www.rebelion.org/noticia.php?id=114298&titular=clarín-e-infobae-eslabones-mediáticos-del-imperialismo-enemigos-de-los-pueblos-y-de-la-verdad

(2) http://www.clarin.com/mundo/america_latina/Cuba-propone-gente-salud-educacion_0_346765413.html

(3) http://www.infobae.com/mundo/539692-101457-0-Por-la-crisis-el-regimen-los-Castro-analiza-privatizar-la-salud-y-la-educacion

(4) http://www.rebelion.org/noticia.php?id=114124&titular=cuba-no-abandona-la-asistencia-social

Es un loco genial....

Poeta, bohemio ¿y loco?

Edgar Allan Poe, en una litografía. Vea más fotos

Edgar Allan Poe, en una litografía. .

Los delirios de Don Quijote; las 'depres' de Hamlet; el narcisismo de Mozart; el trastorno bipolar de Van Gogh; la hipersensibilidad de Chopin; la paranoia de Panero... Qué sería del arte sin las enfermedades mentales.

"No, no, ésa es una confusión peligrosa", corrige Jesús de la Gándara, jefe de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Burgos y autor de un blog sobre salud mental en EL MUNDO.es. "Es cierto que, entre las personas hipercreativas, las enfermedades mentales se dan con más frecuencia, porque también son personas hipersensibles. Pero en ningún caso la creatividad procede de la enfermedad mental, ni la enfermedad mental procede de la creatividad".

Así que hoy, Día Mundial de la Salud Mental, toca poner en crisis el tópico del poeta loco y bohemio. Poeta y bohemio, sí, pero loco, no. "En cualquier caso, uno encuentra artistas depresivos y bipolares. No hay esquizofrénicos ni psicóticos, que es en lo que pensamos cuando se habla coloquialmente de locos", explica De la Gándara, que dirigió hace un tiempo un estudio sobre la patobiografía de más de 60 poetas suicidas. "Porque eso es verdad, los poetas se suicidan bastante".

"No me interesan los locos tanto como las personas que están en el límite", explica Fresán

Qué hablen los escritores: el argentino Rodrigo Fresán ha llenado sus novelas de enfermos mentales: 'Jardines de Kensington', 'Historia argentina', 'Magma'... "Sí, puede que tendamos a embellecer la locura. Desde el 'Quijote' se hace y funciona...", se disculpa.

¿Qué significa eso de 'funciona'? "Significa que son personajes que no tienen límites, en primer lugar. Y, sobre todo, que ofrecen una voz fascinante en la que explorar. Muchas grandes novelas están construidas sobre la voz de una persona alterada. Estoy pensando en el Humbert Humbert de 'Lolita', en los personajes de John Banville...".

"De todas formas", continúa Fresán, "no me interesan los locos tanto como las personas que están en el límite". Y ahí, Fresán coincide con su colega Alejandro Gándara, que organizó en la Escuela Contemporánea de Humanidades, un curso sobre literatura y enfermedades mentales.

"Me interesa la locura de los 'normales', esos que se pasean por la vida cargados de razón, de eficiencia y tratando de demostrar continuamente su valía. Hoy en día, hay que padecerlos en todas partes y la que de verdad me interesa es la literatura que los descubre y los pone en evidencia", explica.

"La locura ha sido muy prestigiada como asunto de la narración y como asunto de la poesía, al menos desde Rimbaud", continúa. "Esa fascinación tiene mucho que ver con el narcisismo creador del siglo XX y estos principios del XXI. Todo el mundo quiere crear: desde el peluquero al gastrónomo, pasando por las criaturas más diversas y desde luego por las artes convencionales. Pero el loco que ya no tiene regreso, el verdaderamente loco, carece de un discurso que se pueda comunicar, carece de recursos amplios y tiende a convertir todo lo que hace en idiolecto (tan repleto de lógica y tan estructurado como no conseguiría nadie que no estuviera auténticamente loco)".

"Me molestan las novelas y las películas que llevan al loco al terreno del gran guiñol, a la locura barroca... Hay algunos relatos de Poe como 'El delator' o 'El gato negro' que son un ejemplo. Me interesa mucho más la locura cuerda", subraya Fresán.

"El mito del artista loco es muy atractivo visto desde fuera", concluye el otro Gándara, el psiquiatra. "Creemos que nos va a abrir las puertas de la creatividad, pero las puertas de la creatividad se abren por otra cosa. Se abren porque se posee una inteligencia en particular, abierta, dispuesta a entender dos ideas contradictorias al mismo tiempo".