sábado, 30 de junio de 2012

¿Qué es un hombre?: intelectuales y psicoanalistas analizan la nueva virilidad

Intelectuales como Georges Vigarello, Jean-Jacques Courtine y Alain Corbin aseguran que la virilidad es un “atributo” en decadencia. La pregunta freudiana ¿qué quiere una mujer? parece haber cambiado por ¿qué es un hombre? Algunas reflexiones de psicoanalistas y del escritor francés Philippe Sollers al respecto.

POR Pablo E. Chacón

En 1998, el sociólogo Pierre Bourdieu escribió una frase lapidaria: “La virilidad, entendida como capacidad reproductiva, sexual y social pero también como aptitud para el combate y el ejercicio de la violencia es, ante todo, un peso”. Sin caer en una sociología “feminista” que elogia la empatía, la capacidad de emprendimiento y la autonomía económica y formación intelectual de las mujeres, es cierto que el peso específico de los hombres en la dirección de la cultura contemporánea ya no tambalea sino que cayó por su propio peso. Los efectos son múltiples (y siempre singulares) aunque ciertas correlaciones destacan –entre los antiguos amos– un aumento de las depresiones, poca resistencia para soportar la equivalencia o la prescindencia, así como el disparatado protagonismo que tienen en los episodios de violencia de género, cada vez más habituales, en los países industrializados y en los otros.
La psicoanalista (y codirectora de la revista Registros, cuyo último número está dedicado a los hombres), Gabriela Grinbaum, es clara: “Lo vemos, es fenoménico. Los hombres hoy corren a las mujeres del espejo para mirarse ellos. ¿Qué pasó? Cuando nos encontrábamos en el régimen del Nombre del Padre, cuando el Otro contaba con una consistencia tal que no requería de la multiplicidad de identificaciones para responder a la pregunta ¿qué es un hombre?, la cosa era más clara. Hoy los medios dictaminan líneas identificatorias. Estamos en la “hipermodernidad”, como dijo Jacques-Alain Miller tomando a (Gilles) Lipovetsky. La igualdad laboral, incluso el dominio de las mujeres en las empresas, en el mundo, las mujeres presidentas, todo eso modificó el lazo entre unos y otras. Hay algo amenazador para muchos hombres que se enfrentan con estas mujeres, “las nuevas patronas”, como las bautizó Ernesto Sinatra. Estas mujeres que intimidan a los hombres invitándolos a sus departamentos, a tener sexo... Es un rasgo de la época. En ese sentido, existe una cierta inversión: el hombre es tomado como objeto sexual. Y muchos no lo soportan”.
Carlos Gustavo Motta, psicoanalista y docente arriesga que “la época cambia. Sabemos que el significante Nombre del Padre se encuentra devaluado y eso, traducido a lo cotidiano, muestra la dificultad del hombre por insertarse en la dimensión simbólica. Hasta el superhéroe muestra sus estigmas cuando declara, como Linterna Verde, que es gay. Y en el film de Steve McQueen, ‘Shame’, el protagonista sólo confiesa sus debilidades y muestra su fuerza en la cama, hasta que se enamora y este afecto, cual kriptonita para Superman, lo vuelve impotente”.
También psicoanalista, Adriana Rubistein constata algunos “problemas” que obsesionan a los hombres contemporáneos: “Se podría hablar de una virilidad en el plano identificatorio, en donde cada época ofrece una combinación simbólico-imaginaria de los atributos masculinos. Pero no puede confundirse la virilidad sólo con eso y mucho menos confundir la virilidad con el machismo, que de hecho funciona como una impostura. Tener que demostrar que se es muy macho hace sospechar una fragilidad de la virilidad. La virilidad en un plano más real pone en juego el problema de cómo un hombre se las arregla con el otro sexo partiendo del hecho de que ‘no hay nada escrito sobre la relación sexual’, que hay un imposible, que es necesario inventar. La relación del hombre con el falo, con el objeto y con el Otro sexo permite entender las distintas soluciones que pueden encontrarse. Para acercarse a una mujer es necesario que el hombre apueste, juegue su castración, y esta época se caracteriza por un rechazo de la castración que afecta la posición viril (del hombre) y su relación con las mujeres. Pero es una época en que también hay una caída del Nombre del Padre, una pluralización y una pérdida de las referencias que hacían que la virilidad pudiera sostenerse. La virilidad, en esta perspectiva, está ligada al Nombre del Padre, y su crisis da lugar a una feminización. ¿Qué vemos? Que los hombres parecen haber perdido los sostenes imaginario-simbólicos que les aseguraban virilidad, que pierden la iniciativa frente al encuentro sexual y esperan que las mujeres lo hagan por ellos”.
Y Motta insiste: “Presenciamos el auge de lo que Lacan llamó ‘la ética del soltero’, de la que el propio Kant prescribió la exclusión de la mujer, estrategia de erradicación de lo femenino y acrecentamiento del concepto Uno (ese que atraviesa el Seminario ‘…o peor’): una mujer es Otra para un hombre. Un hombre, en su encuentro con una mujer, la pone a trabajar de lo Uno, sea por su propia soledad, ya que lo Uno no se anuda con nada de lo que parezca el Otro sexual”. El ejemplo ayuda: “Una nota en Clarín, del 24 de junio de 2012, responde en parte a este interrogante: la ola del autismo (y no de aquel que los laboratorios medicinales recomiendan medicalizar) se instala en  las llamadas Silent Sounds, fiestas silenciosas que son top en Nueva York y amenazan su aterrizaje por estas tierras ajenas a su folklore, a su música popular, a su tango. Fiestas donde cada uno tiene su auricular y baila con otro, quizás no sabiendo cuál es la armonía de su compañero. En el ambiente no se escucha música. Y por otro lado, aquello que era marginal y oprobioso ya no lo es. La homosexualidad se ha puesto a la par que la heterosexualidad: la bisexualidad se enuncia para aquellos que aún no han decidido mantener relaciones con su mismo sexo de manera franca. Las prácticas SM tienen sus boliches particulares, así como los swingers gozan de sus intercambios sin mencionar otras prácticas sexuales privadas o públicas compartidas, sectorizadas, aprobadas sólo por algunos en clubes de categoría, como muestra Kubrick en Ojos bien cerrados, basada en la novela de Arthur Schnitzler”.
Rubistein da otro paso: “En esta época, efectivamente, todos parecen ‘más libres’, cada uno goza a su manera, pero es tiempo de grandes soledades. El goce auto-erótico, el paso de un partenaire a otro, supuestamente un triunfo de la libertad, es engañoso, deja expuestos a hombres y mujeres a un goce peligroso. El matrimonio, con todos sus embrollos, da un marco de estabilización y acotamiento del goce que cuando no funciona produce angustia, propia de este momento, igual que las soledades del Uno a las que estamos expuestos”.
¿El buey solo bien se lame? No está tan claro. En Shame, Brandon, el protagonista, un puritano que no puede evitar los imperativos que lo empujan por más sexo y nada de amor, es uno de los ejemplos actuales de la “ética del soltero” que Lacan supo definir cuando habló del escritor Henri de Montherlant en 1974.
Lo explica Grinbaum: “Lacan se refirió en Televisión a la ética del soltero para referirse al goce solitario, al goce idiota de la masturbación. Es cierto que hoy es más fácil satisfacer la pulsión sin tener que pasar por el partenaire sexual. Hay una oferta cibernética a ese nivel: la cosa marcha sin demasiado esfuerzo. Y es bien cierto que el hombre se las arregla solo mucho mejor que la mujer. Se las arregla con su órgano. En la actualidad vemos más hombres solos que conviven con un zapping de relaciones esporádicas pero también están aquellos que buscan el matrimonio. Es el hombre el que retrocede. Está turbado, se feminiza, empujado por las mujeres. Pero eso no responde a la pregunta por la virilidad. La virilidad, como dice Graciela Brodsky, no es la imaginaria de la barba o la campera de cuero. La verdadera virilidad implica creer que una mujer puede revelarle algo al hombre que le es absolutamente desconocido”.
Sobre la soledad, tiene sus dudas: “Yo no estoy segura que la diversificación de la oferta sexual acentúe la soledad. La soledad de la que en general hablan las mujeres, la sufren, se quejan, la sufren en relación al amor. Esto –creo– no sólo tiene que ver con su actual devaluación, aunque el amor contemporáneo consuena con la liquidez, como dice Zygmunt Bauman. Y cuando finalmente se asoma, la rapidez con la que se va está de la mano con la velocidad de la época”.
Rubistein es más clásica: “Lacan no habla del soltero como una categoría clínica, habla de una ética del soltero encarnada por Montherlant, uno de cuyos libros se titula, justamente, Los solteros, y es de 1934. Pero él se caracterizaba por su rechazo de lo femenino. Era homosexual y pedófilo. Su alegría era no haberse casado”.
Entonces, ¿cómo entender que Lacan hable de ética?
“Bueno, frente al exilio de los sexos, frente a la no inscripción de la relación sexual, cada uno encuentra o inventa algún modo de relación o no con el Otro. El soltero decide no casarse, es una ética. Pero más allá de su estado civil, la ética del soltero es el goce del idiota, el goce masturbatorio, el predominio de un goce auto-erótico. En el seminario 17 Lacan toma la frase de (Marcel) Duchamp, ‘el soltero se hace sólo el chocolate’. Hay un rechazo de lo Otro”.
Y ¿qué diferencia puede encontrarse entre el soltero de aquella época y el de ésta?
“Quizá no haya una respuesta única. Pero es posible que entones el Nombre del Padre marcara de manera más clara ciertos caminos. Ahora, con la caída del Nombre del Padre y el predominio del Uno, del Uno solo, se alienta el autoerotismo. Y muchos hombres disfrutan del goce fálico eludiendo la relación amorosa, que requiere un paso al cuerpo del Otro que el goce auto-erótico rechaza. Las adicciones están en la misma dirección: eludir el encuentro con el otro sexo. Pero el tema no es unívoco, las posiciones entre los sexos presentan singularidades. No conviene generalizar sino  localizar la singularidad, la modalidad de goce”.
“Es cierto”, dice Motta, “el psicoanálisis tiene una respuesta singular, y la época actual la escabulle por falta de tiempo, de dinero, excusas que como señala Freud son mojigaterías que implican alejarse del compromiso con la palabra y que pueden neutralizar la percepción de la manera que cada uno es afectado por la soledad. En el horizonte se encuentra el interrogante: algo que es un embrollo pero que encierra la angustia de no saber hacer”.
Debora Rabinovich, codirectora, con Grinbaum, de Registros, dice no saber si la virilidad, pero “sí que los hombres han entrado en una época en la que parecen tomados por los semblantes femeninos”; y también que “el matrimonio fundado en el amor es un derecho que la época ha otorgado, y esto se extiende a la diversificación de parejas posibles, tanto hetero como homosexuales”. Pero siempre hay un pero: “Ni esta posibilidad, ni las múltiples ofertas sexuales, pueden suplir el agujero que existe por estructura, aquello que Lacan nombró diciendo ‘no hay relación sexual’”.
Philippe Sollers es ese escritor que parece saberlo casi todo de las mujeres. Así se llama uno de sus libros, Mujeres. Y desde hace años sostiene que el mundo está en manos femeninas. “Yo escribo Les zóms… no quiere decir nada, porque hay de todos los tipos, en cada continente. Es una abstracción, no podemos hablar de los hombres en general. Hay que hablar de tal o cual hombre en particular. Y no es necesario abundar. Para ser preciso, el tema de la sexualidad masculina no anda bien. Esto es porque ha sido despojada de su función reproductora, al menos en los países occidentales desarrollados. Despojada por la técnica. En ese sentido, las mujeres fueron despojadas de otra forma, pero todavía conservan el privilegio del embarazo. Nos estamos acercando al útero artificial. Si se está en el mundo occidental, el privilegio de ser el agente de la reproducción ya no es el mismo. ¿Qué es un hombre? Es un portador de reserva espermática. Es una reserva de esperma”, dice sin dudar quien fuera íntimo amigo de Jaques Lacan y hoy lo es de su yerno, Miller.
Sólo eso, y con suerte. Lo que resta es un personaje un tanto patético, atado a sus componentes de tribu, identitarios, básicos, sin funciones económicas, políticas o sexuales clave (todo eso puede reemplazarse); con la excepción, quizá, de cierto dandismo un tanto anacrónico, como el héroe de los récords, la inteligencia anormal, cierto estilo de femineidad animal o el monje que de vuelta al tabernáculo prescinde de otra compañía que no sea la del tiempo, el espacio y los animales, tal cual sucede en el último Don DeLillo.-

Hombres y mujeres experimentan las mismas fantasías sexuales, según un estudio

Sexo
Ampliar
  • Ambos sexos fantasean con aspectos íntimos o románticos que involucran a la pareja o persona amada, según la Universidad de Granada.
  • El estudio refuerza la teoría de que "ellos piensan más en el sexo que ellas".
.
Un estudio de la Universidad de Granada demuestra que no existen diferencias significativas entre las fantasías sexuales que experimentan habitualmente los hombres y las mujeres, dado que ambos sexos fantasean con aspectos íntimos o románticos que involucran a la pareja o persona amada.
Según este estudio, dado a conocer por la institución académica, los hombres tienen más fantasías sexuales (positivas y negativas) que las mujeres, lo que confirmaría, a juicio de los investigadores, la vieja creencia de que "ellos piensan más en el sexo que ellas".
Para llevar a cabo esta investigación sus autores trabajaron con una muestra formada por 2.250 españoles (49,6 % hombres y 50,4 % mujeres), con edades comprendidas entre 18 y 73 años y que mantenían una relación de pareja heterosexual de al menos seis meses.
Los hombres fantasean con actividades relacionadas con sexo en grupo Los científicos obtuvieron la información a través de una encuesta recogida de modo incidental, para lo que contaron con la participación de institutos provinciales de educación permanente de varias ciudades andaluzas, centros de educación de adultos, talleres de empleo, la Biblioteca Pública Municipal de Granada y varias facultades de la Universidad de Granada y Complutense de Madrid.
Los resultados obtenidos indican que casi el cien por cien de hombres y mujeres ha experimentado alguna fantasía sexual de modo placentero y agradable a lo largo de su vida, y en torno el 80 % de la muestra encuestada informa haber experimentado, al menos, una fantasía sexual de forma negativa o desagradable en algún momento.

Cambia la frecuencia

Donde sí se dan diferencias es cuando se compara la frecuencia con que se tienen determinadas fantasías en ambos sexos. En concreto, los científicos observaron que las mujeres experimentan de modo agradable, con mayor frecuencia que los hombres, fantasías de tipo íntimo y romántico algunas veces al mes.
Sin embargo, los hombres piensan con mayor frecuencia que ellas en actividades exploratorias, relacionadas con sexo en grupo o búsqueda de nuevas sensaciones, como "Ser promiscuo", "Intercambio de parejas" o "Participar en una orgía". La frecuencia de esta fantasía va desde "alguna vez en la vida" a "alguna vez al año", según la Universidad.
Las fantasías sexuales que son experimentadas de un modo más desagradable o no placentero son las relacionadas con temas de sumisión sexual. En concreto, las mujeres piensan alguna vez en la vida, de modo más frecuente que los hombres, en "Ser presionada a mantener relaciones sexuales".
Los hombres, sin embargo, tienen el pensamiento de participar en actividades homosexuales con una connotación negativa de modo más frecuente que las mujeres. Los resultados se publicarán en otoño en la revista Anales de Psicología.
El Supremo de EEUU avala la reforma sanitaria de Obama



Desde que accediera a la Casa Blanca en noviembre de 2008, el presidente de EEUU, Barack Obama, ha logrado este jueves su mayor victoria. Un golpe de efecto que podría, incluso, declinar la balanza en las próximas presidenciales, en las que se presenta a la reelección ante el candidato republicano, Mitt Romney. Y es que Obama ha visto como el Tribunal Supremo le otorgaba la razón con respecto a su ambiciosa reforma sanitaria, para lograr, que por primera vez en la historia del país, se garantice la cobertura sanitaria universal .
El Alto Tribunal ha sostenido que la parte central de la reforma, que requiere que los estadounidenses tengan que contratar un seguro de atención médica, se ajusta a la Constitución. Esta reforma amplía la cobertura sanitaria a más de 30 millones de estadounidenses que no contaban con un seguro y supone una inversión de 2,6 billones de dólares.
En una declaración pública, el presidente de EEUU ha pedido que no se reabran las discusiones políticas que dividieron al país durante su tramitación. "No hice esto pensando que era bueno políticamente ; lo hice pensando que era bueno para el conjunto de la nación", ha asegurado Obama.
El presidente estadounidense afirmó que "es fundamental que ningún accidente o enfermedad lleve a nadie a la ruina". "La gente que tiene la capacidad de permitirse un seguro debe y tiene la responsabilidad de adquirirlo", indicó el presidente. Insistió en que las discusiones acerca de quién ha ganado o perdido con la sentencia "equivocan el problema". "El país no se puede permitir pelear en las mismas batallas políticas. Es la hora de avanzar", subrayó.
El presidente citó entre las ventajas que progresivamente ha generado su reforma que en la actualidad los jóvenes adultos de hasta 26 años están incluidos en las pólizas de sus padres, mientras estudian y no pueden financiarse su propia póliza, o que los jubilados paguen menos por sus medicinas.
Histórico fallo El histórico fallo se centra en lo que se conoce como el "mandato individual" y supone, sobre todo, una victoria política para Obama ante los empeños del partido republicano, que ha intentado enterrar la reforma durante los últimos tres años argumentando que la ley se inmiscuye demasiado en la vidas privadas de los ciudadanos y en el negocio de los diferentes estados.
"El requisito de la de la Ley de Asistencia Médica de que ciertos individuos paguen una sanción económica por no obtener un seguro de salud puede razonablemente caracterizarse como un impuesto", ha asegurado el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts.
"Debido a que la Constitución permite este tipo de impuestos, no es nuestro papel prohibirlos", aseveró Roberts, que declinó la balanza en la votación al sumarse a los magistrados progresistas y resolver la votación por cinco votos a cuatro. Sin embargo, todavía faltará que el Congreso deberá revisar su aplicación concreta.
Esta sentencia se trata de la más importante que acuerda el Tribunal Supremo de EEUU desde que en 2000 paralizó el recuento de la votación en Florida en un fallo que dio al republicano George W. Bush la presidencia de EEUU frente al demócrata Al Gore.
Reacción airada de los republicanos Como era de esperar, el partido republicano se ha mostrado totalmente en contra de la resolución. Su portavoz en el Congreso, John Boehner, reiteró que seguirán trabajando para derogar la ley. "La decisión de hoy pone de relieve la urgencia de la derogación de esta ley perjudicial en su totalidad" , aseguró.
Por su parte, el virtual candidato presidencial republicano, Mitt Romney, ha dejado claro que revocará y reemplazará la reforma sanitaria. "Fue mala política ayer y es mala política hoy (...), es importante que la revoquemos y reemplacemos con una verdadera reforma", subrayó Romney.
Según el exgobernador de Massachusetts, la reforma aumenta los impuestos, reduce los beneficios para el programa "Medicare" para ancianos y jubilados y añade miles de billones de dólares al déficit y la deuda nacional.

viernes, 29 de junio de 2012

Contra el mito de la intuición

Intuye que algo queda
Por Manfred Dworschak y Johann Grolle, de Der Spiegel El psicólogo y Premio Nobel de Economía Daniel Kahneman analiza la debilidad innata del pensamiento humano, los recuerdos engañosos y el erróneo poder de la intuición.

.



 
Cuando la Academia Sueca le otorgó al psicólogo Daniel Kahneman el Premio Nobel de Economía -en 2002, compartido con Vernon Smith-, muchos economistas ortodoxos quedaron desconcertados. Sin embargo, su trabajo parece mérito más que suficiente para ese galardón: integró, junto con Amos Tversky, aspectos de la investigación psicológica con la ciencia económica, especialmente en lo que respecta al juicio humano y la toma de decisiones en momentos de incertidumbre. Desarrolló la Teoría de las Perspectivas, según la cual, en un escenario incierto, la gente toma decisiones que se apartan de los principios básicos de la probabilidad. A este tipo de decisiones lo denominó atajos heurísticos.

Usted dedicó su vida profesional al estudio de las trampas en las que puede caer el pensamiento humano. Por ejemplo, en su libro El pensamiento, rápido y lento describe lo fácil que es aumentar la voluntad de una persona a contribuir con dinero en un fondo del café.
Sólo hay que asegurarse de que arriba de la caja registradora esté la foto adecuada. Si hay un par de ojos que miran desde la pared -y no una foto de flores, por ejemplo-, la gente aportará el doble de dinero. Porque las personas que se sienten observadas se comportan con mayor moralidad.

¿Y eso también funciona aunque ni siquiera le prestamos atención a la foto de la pared?
Todavía más si no se la registra. El fenómeno se llama “priming”: no nos damos cuenta de que percibimos ciertos estímulos, pero se puede probar que respondemos a ellos. Esa idea le debe gustar a la gente del ambiente de la publicidad. Por supuesto, en ese rubro el “priming” está muy extendido. Una mujer atractiva en una publicidad directamente dirige la atención del espectador al nombre del producto. Y después, cuando el consumidor se encuentra con él en el supermercado, ya le parece más familiar.

¿No es mucho más influyente la asociación erótica?
Claro, hay otros mecanismos de la publicidad que también actúan sobre el subconsciente. Sin embargo, el efecto principal es que un nombre que vemos en un negocio nos parezca familiar, porque cuando algo nos parece familiar, nos parece bueno. Hay una explicación evolucionista muy buena de eso: si me encuentro con algo muchas veces y todavía no me comió, entonces estoy a salvo. La familiaridad es un signo de seguridad. Por eso lo conocido nos gusta.

¿Esto también se puede aplicar a la política?
Sí. Por ejemplo, se puede demostrar que cualquier cosa que le recuerde a la gente su mortalidad, la vuelve más obediente.

¿Como la cruz sobre el altar?
Exacto, incluso hay una teoría que juega con el temor a la muerte. Se llama Teoría de la Gestión del Terror. Se puede influir sobre las personas, simplemente haciéndoles recordar algo, puede ser la muerte o también el dinero. Cualquier símbolo asociado con el dinero, incluso si es el signo del dólar en un protector de pantalla, garantiza que las personas les presten más atención a sus propios intereses que a los del resto.

Parece que, en política, el “priming” funciona a favor de la derecha.
Podría funcionar también al revés. Hay un experimento, por ejemplo, en el cual las personas practican un deporte, sin embargo, el primer grupo se llama “juego de competencia” y, el otro, “juego comunitario”. En éste último caso, las personas actúan con menos egoísmo, pese a que se trata del mismo juego.

¿No hay manera de escapar de esas influencias poderosas?
No es para nada fácil. El problema es que, generalmente, no nos damos cuenta de que estamos bajo esa influencia.

Eso es bastante preocupante.
Bueno, no debe ser tan malo, ya que vivimos con eso todo el tiempo. Así es la cosa.

¡Pero queremos saber en qué se basan nuestras decisiones!
Para ser honesto, ni siquiera estoy seguro de querer eso, porque sería demasiado complicado. No creo que tengamos autocontrol todo el tiempo.

En su libro, usted dice que en esos casos dejamos las decisiones en manos del “sistema 1”.
Sí. Los psicólogos distinguen entre un “sistema 1” y un “sistema 2”, que controla nuestras acciones. El “sistema 1” representa lo que podríamos llamar intuición. Nos ofrece incansablemente impresiones, intenciones y sentimientos rápidos. El “sistema 2”, por el contrario, representa la razón, el autocontrol y la inteligencia.

Es decir, ¿nuestro yo consciente?
Sí. El “sistema 2” es el que cree que toma las decisiones. Sin embargo, en realidad, la mayor parte del tiempo el “sistema 1” actúa por cuenta propia, sin que uno se dé cuenta. El “sistema 1” decide si te gusta una persona, qué pensamientos o asociaciones te vienen a la cabeza y cómo te sentís respecto de algo. Todo esto sucede de manera automática. No se puede evitar y, a veces, uno toma decisiones sobre esta base.

Y este “sistema 1”, ¿nunca duerme?
Exactamente. El “sistema 1” nunca se puede apagar. No se puede evitar que haga su tarea. El “sistema 2”, en cambio, es perezoso y sólo se activa cuando es necesario. El pensamiento pausado y reflexivo es una tarea dura. Consume recursos químicos del cerebro y eso, generalmente, no le gusta a la gente. Además, va acompañado por una reacción física que aumenta las pulsaciones y la presión sanguínea, activa las glándulas sudoríparas y dilata las pupilas…

…que resultó ser una herramienta importante para su experimento.
Sí. El tamaño de la pupila normalmente fluctúa, dependiendo fundamentalmente de la intensidad de la luz. Sin embargo, cuando a alguien se le da un trabajo mental, la pupila se ensancha y se mantiene sorpresivamente estable. Es un hecho extraño que resultó ser muy útil para nosotros. En efecto, las pupilas reflejan el alcance del esfuerzo mental de una persona de una manera increíblemente precisa.

RIESGOS DE LA INTUICIÓN
Al estudiar la intuición humana, o el “sistema 1”, usted parece haber apren-
dido a desconfiar de esa misma intui-
ción…
No lo diría de esa manera. Nuestra intuición funciona muy bien la mayoría de las veces. Pero es interesante examinar dónde falla.

Los especialistas, por ejemplo, reúnen mucha experiencia en sus respectivas áreas y, por esa razón, están convencidos de que tienen una muy buena intuición respecto de su campo en particular. ¿No deberíamos confiar en eso?
Depende del rubro. En el mercado bursátil, por caso, las predicciones de los expertos no tienen prácticamente ningún valor. Para cualquiera que quiera invertir dinero sería mejor elegir fondos indexados que, simplemente, siguen un cierto índice de acciones sin la intervención de dotados seleccionadores de acciones. Año tras año, así se obtienen mejores resultados que el ochenta por ciento de los fondos de inversión gerenciados por especialistas bien remunerados. Sin embargo, intuitivamente, queremos invertir nuestro dinero con alguien que parecería entender acerca del tema, pero la evidencia estadística demuestra que, en esos casos, los resultados no son nada buenos. Por supuesto, hay campos en los que la experiencia existe y cuenta. Depende de dos cosas: de la previsibilidad del rubro y de la suficiente experiencia del experto como para aprender los mecanismos. El mundo bursátil es intrínsecamente impredecible.

¿Es decir que todos los análisis y cálculos complejos no tienen ningún sentido, no son mejores que una simple apuesta?
Los especialistas son aún peores, porque son muy caros.

¿Entonces sólo se trata de vender mentiras?
Es más complicado, porque la persona que vende mentiras sabe que son falsas, mientras que los expertos de Wall Street creen que entienden algo. Es la ilusión de la validez…

…que les genera millones de dólares de ganancia.
No es necesario ser cínico. Se puede ser cínico con todo el sistema bancario, pero no con los individuos. Muchos de ellos creen que están aportando un valor real.

¿Cómo respondió Wall Street a su libro?
Uh, algunas personas se volvieron totalmente locas; otras, estaban bastante interesadas y respondieron positivamente. Me dijeron que en Wall Street alguien repartió mil copias de mi libro a los inversores. Pero claro, muchos profesionales todavía no creen en mí. O, para ser más preciso, creen en mí en general, pero no aplican mis ideas. Creen que pueden confiar en su propio juicio, y se sienten cómodos así.

¿Acaso ponemos demasiada fe en los expertos?
No digo que las predicciones de los especialistas no tengan ningún valor. Vea lo que sucede con los médicos. A menudo, son excelentes con los pronósticos a corto plazo. Pero, generalmente, fallan mucho al predecir cómo estará un paciente dentro de cinco o diez años. Y no saben la diferencia. Ésa es la clave.

¿Cómo puede darse cuenta de si una predicción es buena?
En primer lugar, sospeche de quienes presentan sus pronósticos con una gran confianza. Eso no dice nada sobre su exactitud. Debería examinarse si el área es lo suficientemente regular y predecible, y si el individuo tiene  suficiente experiencia para conocerla.

Según su último libro, El pensamiento, rápido y lento, cuando se está en duda, es mejor confiar en un algoritmo computacional.
En lo que se refiere a las predicciones, los algoritmos a menudo resultan mejores.

¿Por qué?
Bueno, los resultados son rotundos. Cientos de estudios han demostrado que si tenemos suficiente información para construir un modelo, éste funcionará mejor que la mayoría de las personas.

¿Cómo puede ser que un simple procedimiento sea superior al razonamiento humano?
Bueno, hasta los modelos a veces resultan inútiles. Una computadora será tan poco fiable en predecir el precio futuro de las acciones bursátiles como un ser humano. Y la situación política en veinte años es, probablemente, imposible de predecir; el mundo es demasiado complejo, sencillamente. Sin embargo, los modelos computacionales son buenos allí donde las cosas son relativamente regulares. El juicio humano sufre fácilmente de la influencia de las circunstancias: si se le da a un radiólogo la misma placa dos veces, seguramente la interpretará de manera diferente la segunda vez. Pero a un algoritmo si se le da la misma información dos veces, siempre dará la misma respuesta.

IBM desarrolló una supercomputadora llamada “Watson”, que ofrece rápidos diagnósticos médicos analizando la descripción de los síntomas y la historia del paciente. ¿Es la medicina del futuro?
Creo que sí. No hay magia de por medio.

Hay quienes dicen que un algoritmo también podría predecir el próximo éxito cinematográfico.
¿Por qué no? La industria del entretenimiento desperdicia mucho dinero en películas que no funcionan. No debería ser tan difícil desarrollar un programa que, por lo menos, no sea peor que los juicios intuitivos del ser humano.

Pero la mayoría de las personas tiende a ser hostil a las fórmulas y los cálculos fríos, y muchos pacientes prefieren a un médico que los trate personalmente.
Es cuestión de acostumbrarse. La llamada “medicina basada en evidencias” está haciendo progresos, y está fundamentada en algoritmos claros y duplicables. O vea lo que sucede en la industria del petróleo. Hay procedimientos estrictos a la hora de decidir o no perforar en una zona específica. Formulan una serie de preguntas y luego miden. Confiar en la intuición podría llevar al error. Después de todo, los riesgos son altos y hay mucho dinero en juego.

MEMORIA, TRAUMA Y TIEMPO
En la segunda parte de su libro, trata la cuestión acerca de por qué ni siquiera podemos confiar en nuestra memoria. Afirma, por ejemplo, que cuando una persona sufrió, al recordarlo, no le da demasiada importancia a la duración de su dolor. Eso parece un poco absurdo.
Los hallazgos son claros. Lo demostramos en pacientes que tuvieron que someterse a una colonoscopía. En la mitad de los casos, les pedimos a los médicos que esperaran un poco después de terminar, antes de sacarle el tubo al paciente. En otras palabras, para ellos, el procedimiento desagradable se prolongó. Y eso mejoró notablemente la valoración que las personas le dieron a la experiencia, porque los pacientes claramente basaron sus evaluaciones del procedimiento en el modo como terminó, y percibieron la disminución gradual del dolor como algo mucho más placentero. Muchos otros experimentos llegaron a resultados similares. En algunos casos, los sujetos tenían que tolerar ruidos y, en otros, tenían que mantener la mano dentro de agua fría. El problema no es la memoria: la gente sabe cuánto tiempo tuvo que soportar el dolor, entonces su memoria es correcta. Pero su evaluación de la experiencia no se altera por la duración.

¿Cómo puede ser que suceda eso?
Cada experiencia recibe una evaluación en la memoria: buena, mala, peor. Y eso es completamente independiente de su duración. Sólo importan dos cosas al respecto: los picos -es decir, los peores y los mejores momentos- y el resultado, o sea, cómo terminó.

Entonces, una vez terminado un procedimiento doloroso, ¿los médicos deberían someter al paciente a unos minutos más de tortura moderada?
No, porque si un médico dice que terminó, el episodio está terminado para el paciente y, en ese momento, se le asigna un valor a la experiencia. Después de eso, comienza un nuevo episodio, y nadie quiere sufrir un dolor adicional por adelantado. Pero probablemente sea útil, fundamentalmente, para los pacientes que sufrieron un trauma. Mi consejo sería: no los saquen del sitio del trauma para tratarlos en otro lugar. Hay que intentar hacerlos sentir mejor en el mismo lugar para que el recuerdo de lo sucedido no sea tan malo.

¿Porque eso cambia la percepción asociada con ese lugar?
No, porque salir del lugar se percibe como el fin de un episodio, y la evaluación hecha en ese momento quedará guardada en la memoria.

Pero eso no evita que vivamos malas experiencias una y otra vez, como en una película.
Exactamente. Sin embargo, lo que se evalúa al final, o lo que uno temerá en el futuro, resulta ser ese momento representativo y especialmente intenso del final, y no todo el episodio. Es similar con los animales.

¿Cómo puede saberlo?
Es fácil de estudiar -en las ratas, por ejemplo-, dándoles suaves shocks eléctricos. Se puede variar tanto la intensidad como la duración de los shocks. Y se puede medir el miedo que sienten. Usted verá que depende de la intensidad, no de la duración.

En otras palabras, ¿nuestra memoria también informa sobre lo que esperamos del futuro?
Así es. Eso se puede demostrar con un pequeño experimento que a veces le pido a la gente que haga: imagínese que usted se va de vacaciones y, al final del viaje, se toma una droga para la amnesia. Por supuesto, también quedan destruidas todas sus fotografías. ¿Haría el mismo viaje nuevamente? Algunas personas dicen que ni siquiera se molestarían en irse de vacaciones. En otras palabras, prefieren renunciar al placer, que, sin duda, quedará completamente intacto, a pesar de que sea borrado más tarde. Entonces no quedan dudas de que no lo hacen por la experiencia, lo hacen fundamentalmente por los recuerdos acerca de ella.

¿Por qué es tan importante para nosotros imaginar nuestras vidas como una colección de historias?
Porque es todo lo que nos queda de la vida. La vida pasa, y a uno sólo le quedan historias. Por eso la gente exagera la importancia de los recuerdos.

Pero si yo planeo unas vacaciones, no aceptaría estar terriblemente aburrido la mayor parte del tiempo sólo para recordar unos pocos momentos extraordinarios.
Claro que no. Y si yo le preguntara a usted qué es lo que prefiere, si tolerar el dolor durante cinco o diez minutos, la respuesta también es clara. Sin embargo, cuando se revisa el pasado, las vacaciones que a uno le dejan los mejores recuerdos son las que ganan, y no tiene importancia el tiempo que uno estuvo aburrido entre los momentos memorables.

Debe haber sido bastante agotador y difícil para usted escribir el libro. Seguramente recuerde cuánto tiempo duró la experiencia.
Es verdad. Podría repasar rápidamente una película de cuatro años de dolor, pero principalmente recuerdo momentos, y la mayoría de ellos son malos.

Ahora que el libro se volvió un gran éxito, ¿reevalúa ese período?
Ahora hay mucho menos dolor asociado en la memoria. Si al libro no le hubiera ido tan bien, me sentiría peor, por la manera en que viví esos años. Entonces, claramente, lo que sucede más tarde cambia la historia.

¿Acaso comenzaríamos un proyecto tan exigente por segunda vez si no fuera por la amnesia parcial?
Bueno, uno no sabe cuánto dolor tendrá que enfrentar. Pero después recordamos el gran alivio que sentimos al completar la tarea. En el parto, por ejemplo, todo se soporta porque la historia termina bien, y eso compensa lo que hasta entonces podría haber sido horrible. Es como si estuviéramos divididos en un yo experimentante, que tiene que soportar el dolor, y un yo evocativo que, al recordar, no le importa en absoluto lo experimentado.

LA FELICIDAD Y EL YO EVOCATIVO
¿Entonces tenemos que agradecerle a nuestro yo evocativo por el hecho de salir valientemente en busca de la aventura y de momentos memorables en nuestras vidas? De lo contrario, sin él, ¿estaríamos contentos con largos y aburridos períodos de bienestar moderado?
Sí, nuestras vidas están gobernadas por el yo evocativo. Incluso, cuando planeamos algo, anticipamos los recuerdos que esperamos obtener de esa experiencia. El yo experimentante que, por el contrario, tendrá que aguantar bastante a cambio, no tiene poder de voto en la cuestión. Además, lo que el yo experimentante disfrutó puede quedar completamente opacado al mirar hacia el pasado. Alguien una vez me dijo que hacía poco tiempo había escuchado una sinfonía maravillosa pero, desafortunadamente, al final, había un terrible chillido en la grabación. Me dijo que eso arruinó toda la experiencia. Pero, por supuesto, lo único que se arruinó fue el recuerdo de la experiencia, porque fue una experiencia feliz.

¿Eso también se aplica a toda la vida? ¿Todo tiene que ver con el final?
En cierto sentido, sí. No podemos evitar mirar la vida retrospectivamente, y queremos que parezca linda. Tiempo atrás, se hizo un experimento en el cual los sujetos debían evaluar la vida de una mujer ficticia que había tenido una vida feliz pero que murió en un accidente. Increíblemente, si había muerto a los treinta o a los sesenta, no alteró en nada la evaluación que hizo la gente. Sin embargo, cuando les dijeron a los sujetos que la mujer había tenido treinta años felices seguidos de cinco no tan plenos, las calificaciones bajaron notablemente. O imagine a un científico que hizo un descubrimiento importante, un hombre feliz y exitoso, aunque, luego de su muerte, resulta que el descubrimiento era falso y no valía nada. Arruina toda la historia, aunque no haya cambiado absolutamente nada de la vida del científico. Pero ahora uno siente lástima por él.

¿Iría tan lejos como para afirmar que es el yo evocativo el que nos hace humanos? Los animales, probablemente, no recojan momentos memorables.
Bueno, en realidad creo que los animales sí lo hacen, porque necesitan vivir experiencias para repetirlas o para intentar evitarlas. La duración de una experiencia, sencillamente, no es importante. Lo que importa para la supervivencia es si terminó bien y cuán mala fue. Eso también se aplica a los animales.

Según su punto de vista, el yo evocativo es muy dominante, hasta el punto de que parece haber prácticamente esclavizado al yo experimentante.
De hecho, yo lo llamo tiranía. Puede variar en intensidad, dependiendo de la cultura. Los budistas, por ejemplo, enfatizan la experiencia, el presente; intentan vivir el momento. No les dan tanto valor a los recuerdos y a la evaluación en retrospectiva. Para los cristianos, es completamente diferente. Para ellos, la única cosa que importa es ir al cielo al final.

La gente que lea su libro tendrá compasión por el pobre yo experimentante, que fundamentalmente tiene que lidiar con nuestra vida.
Ésa fue mi intención. Los lectores deberían darse cuenta de que hay otra forma de mirarlo. Diría que es consolador para mí, porque tanto mi mujer como yo siempre nos quejamos de que nuestros recuerdos son terribles. No vamos al teatro para recordar más tarde lo que vimos, sino para disfrutar de la actuación. Otras personas viven la vida coleccionando experiencias como se coleccionan fotos.

En otras palabras, piensan que sólo la abundancia de recuerdos puede hacerlos felices.
Aquí debemos distinguir entre satisfacción y felicidad. Cuando se les pregunta a las personas si son felices, sus respuestas pueden diferir muchísimo porque dependen de su humor. Déjeme darle un ejemplo: durante años, Gallup hizo encuestas a miles de norteamericanos sobre varias cuestiones, incluyendo su bienestar. Uno de los hallazgos más sorprendentes fue que, si la primera pregunta tiene que ver con la política, la gente inmediatamente se considera menos feliz.

Por otro lado, las verdaderas calamidades, curiosamente, parecen tener un pequeño efecto sobre el bienestar. Los parapléjicos, por ejemplo, pocas veces difieren de los individuos sanos con respecto a su satisfacción con la vida.
Así es, la diferencia es menor de lo que uno creería. Cuando pensamos en los parapléjicos, quedamos atados a una ilusión difícil de escapar: nos enfocamos automáticamente en todas las cosas que cambian como resultado de la discapacidad, y pasamos por alto lo que todavía sigue siendo igual en la vida cotidiana. Lo mismo sucede con los ingresos. Todos quieren ganar más dinero y, sin embargo, el nivel salarial -al menos por encima de un cierto umbral- no tiene influencia sobre la felicidad emotiva.

¿Y dónde se ubica ese umbral?
Aquí, en Estados Unidos, está al nivel de un ingreso por hogar rondando los 75 mil dólares. Debajo de ese umbral, hay una diferencia sustancial. Es terrible ser pobre. No importa si uno está enfermo o atraviesa un divorcio, todo es peor si uno es pobre.

Entonces, ¿es más fácil acostumbrarse a la enfermedad o a la discapacidad que a la pobreza?
No sé, de lo que estoy seguro es de que nos adaptamos más rápida y fácilmente a las mejoras que al deterioro. 

Traducción: Ignacio Mackinze
Copyright by Der Spiegel

jueves, 28 de junio de 2012

Publicado por Miguel Jara el 27 de junio de 2012
Ya que a Pfizer, la primera multinacional farmacéutica del mundo le permiten vender un medicamento como Celebrex cuando sus primos hermanos (Vioxx y Bextra) se han retirado del mercado sobre todo en el caso del primero por mortales, podría ser más discreta. Pero no, según publica el New York Times y reproduce El País, un director de investigación de la corporación se jacta de haber engañado a la comunidad médica y científica y por tanto a toda la sociedad, al presentar de manera manipulada los resultados de los ensayos clínicos hechos con dicho fármaco.
Celebrex uno de los productos más vendidos de Pfizer. En 2011 la farmacéutica ingresó casi 1.560 millones de dólares sólo en Estados Unidos. Un juzgado estadounidense está investigando a la compañía por posible fraude. Esto sucede unos días después que nos esterásemos que otro de los grandes laboratorios, Roche, podría ocultar 15.161 muertes por sus fármacos.
Se da la circunstancia que Pfizer aceptó pagar una cifra récord de 2.300 millones de dólares (unos 1.600 millones de euros) en 2009 para resolver cargos civiles y penales relacionados con prácticas comerciales fraudulentas del fármaco Bextra. En dicha ocasión fue multada por promocionarlo para usos para los que no tenía permiso de las autoridades farmacéuticas estadounidenses. Esto también lo ha hecho la casa con otros preparados suyos como Neurontin, nada nuevo pues. Lo que no debe de pasar desapercibido es que el citado Bextra es un preparado de la familia de los coxib, un grupo de medicamentos modernos muy conocidos entre los médicos y sobre todo farmacéuticos y farmacólogos, por ser especialmente peligrosos para la salud.
Bextra está retirado de las farmacias estadounidenses. En 2004, el laboratorio Merck retiró “voluntariamente” su antiartrítico Vioxx (rofecoxib). Es muy difícil entender porqué si se demostró que Vioxx podía causar infartos de corazón y cerebrales en sus consumidores, como así fue en cientos de miles de personas con los resultados funestos que pueden imaginarse, han continuado vendiéndose en las farmacias varios medicamentos con el mismo principio activo, caso de Bextra. Pues bien, Pfizer continúa ofertando Celebrex (celecoxib) pese a su peligrosidad y que manipuló los datos de sus ensayos clínicos. No se entiende por qué dentro de un mismo grupo de medicamentos unos se prohiben y otros no ¿no contienen el mismo principio activo? Si alguien sabe explicarlo que avise.
Merck sabía que vendía un fármaco mortal. Había llegado a esta conclusión tras realizar el ensayo APROVe, siglas en inglés de Prevención de Pólipo Adenomatoso con Vioxx, pero ocultó a la FDA esos trabajos para poder comercializarlo (las agencias del medicamento, como la estadounidense o la europea, no realizan estudios independientes sobre los fármacos para los que los laboratorios les solicitan licencia, revisan la documentación sobre dichos medicamentos que les presentan los fabricantes).

miércoles, 27 de junio de 2012

RAJOY,MÁTANOS A TODOS LOS VIEJOS...

Los médicos critican los criterios de Sanidad para eliminar fármacos

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria denuncia que se desfinancien medicamentos en función de los síntomas y por criterios económicos

.

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC) critica "el enfoque" del Ministerio de Sanidad en la elección de los 456 medicamentos que pretende dejar de financiar. "A la hora de eliminar fármacos del nomenclátor, lo importante es ver si los medicamentos son útiles o no, y no si tratan dolencias mayores o menores", afirma Miguel Ángel Hernández, miembro de la junta directiva de SEMFYC.
Los médicos de familia consideran que la medida del Gobierno tendrá poca utilidad porque "se rige por criterios económicos". Además, advierten de que puede conllevar repercusiones negativas: "Este listado puede inducir a los médicos a recetar fármacos más complejos para una dolencia que se trataría con un medicamento más suave porque ya no está financiado", explica Hernández, que pone como ejemplo el Almax, que combate la acidez estomacal, o los medicamentos para la tos. "Usar un medicamento no tan adecuado para una dolencia determinada sólo porque es más barato es un error", sentencia. "¿Por qué quitar del vademecum un fármaco que es útil para una determinada patología, aunque ésta sea menor?, se pregunta.
Además, en algunos casos, como por ejemplo los tratamientos típicos para la artrosis, que afectan sobre todo a personas mayores, seguir tratamientos más complejos que los que Sanidad pretende desfinanciar, "puede acarrear efectos secundarios para los enfermos".
FACUA-Consumidores en Acción inicia una recogida de firmas contra el "medicamentazo"La SEMFYC también denuncia que otro de los criterios de Sanidad para elaborar la lista sea "el impacto económico par las farmacéuticas". Los médicos reclaman que la financiación de los fármacos se decida en función de la evidencia científica que demuestre si un medicamento es o no efectivo a lo largo del tiempo, y que no sea fruto de "una necesidad económica puntual". Por ello, piden desde hace tiempo que una agencia especializada evalúe a lo largo del tiempo la eficacia de todos los medicamentos. 
Por otra parte, la asociación FACUA-Consumidores en Acción ha empezado una campaña de recogida de firmas contra el "medicamentazo" por considerarlo un "gravísimo atentado" contra la salud de los ciudadanos y un cambio "radical e irracional" en los criterios para que la sanidad pública deje de financiar un fármaco, informa Efe. FACUA ha advertido de que, con la retirada de estos productos, "continúa el proceso de desmantelamiento de la sanidad pública" que, en su opinión, se suma a la privatización de hospitales en varias comunidades, el copago y la negativa a prestar asistencia a los inmigrantes que no puedan conseguir permiso de residencia.
El portavoz de Facua, Rubén Sánchez ha mantenido que "medidas similares llevadas a cabo por gobiernos anteriores, tanto en España como en otros países, no han provocado ni de lejos el ahorro previsto". A partir de ahora -ha subrayado- la financiación o no de un fármaco dejará de basarse en criterios "racionales y científicos" como su eficacia, efectos adversos o relación coste-efectividad-, para pasar a primar "exclusivamente los síntomas que trate".
Ha argumentado que "por increíble y surrealista que parezca el nuevo criterio del Gobierno no para financiar medicamentos, sino para dejar de hacerlo", es que el principio activo cuente con un perfil de seguridad y eficacia favorable y suficientemente documentado a través de años de experiencia y uso extenso, junto a que estén "indicados en el tratamiento de síntomas menores".
Entre los efectos negativos de dejar de financiar medicamentos de uso común, además del hecho de tener que pagarlos íntegramente, FACUA ha citado que numerosos médicos recetarán fármacos que sí estén financiados "indicados para dolencias más graves y generalmente más caros".
.

Y A M I ME GUSTA LA SOCIEDAD VAGINUS...

De la sociedad penis a la cultura anus



Nos habita lo vertical, el arriba y el abajo. Más acá de las consistencias marxistas de valor, mercancía, trabajo y fetiche, el capitalismo está hecho de sustancia vertical.
Ello, el verticalismo, atraviesa todos los espacios físicos y simbólicos donde se produce y reproduce lo específicamente humano: transformar la naturaleza, transformarse a si mismo, hacer cultura.
Desde la intimidad sexual a la plaza pública, el factor penis opera como un tótem (a veces tabú) insoslayable. Negar la virtualidad omnímoda del tótem es caer en lo poco usual, lo raro, el arroyo de la marginalidad, lo anómalo (queer).
El concepto queer emerge como una intuición escondida en las antípodas del penis: la cueva orificio anus es su oráculo misterioso, un ensayo aún sin escribir de una cultura nueva, horizontal, de conocimiento democrático sin hegemonías fácticas. Otra forma de fabricar humanidad.
La intimidad del cuerpo a cuerpo, incluso el autosilencio sexual, está presidida por el canto solista del penis. No se folla desde la reciprocidad solidaria; follar implica un agente activo y la pasividad del otro/a que acoge la embestida. Te follé y me follaste son la expresión dual de una verticalidad práctica. Lo mismo se da en la heterosexualidad normativa como en los mundos gay, de lesbianas, de travestis o de transexuales. Las opciones están determinadas por la figura externa del penis: o te follo o soy follado/a por ti.
El penis dirige las relaciones humanas sorteando con habilidad la ausencia teórica del penis freudiano. Los roles de género se configuran alrededor del penis, asumiendo cada cual su avatar en la obra concreta que en ese momento se esté representando: sumisión o liderazgo.
Un escalón por encima de la intimidad encontramos la familia. La figura paterna, aun ausente físicamente, por desidia o por incapacidad de carácter, impone también una verticalidad sibilina sobre la personalidad del resto de los miembros familiares. Se trata de una primera socialización que nos fija roles a imitar. Ya salimos de la familia con determinaciones estrictas de qué es arriba y qué abajo. Llevamos inscritos en nuestros memes (especie de genes culturales de Richard Dawkins) la verticalidad sustancial de la sociedad capitalista donde vamos a intercambiar nuestra mercancía más propia, más nuestra: el sujeto yo, yo entre millones de entes iguales (y diferentes) que saltan al mercado para actualizar su precio de equivalencia mercantil. Nadie sabe su valor real hasta conseguir vender sus habilidades (valor) de cambio.
Hasta el urbanismo se inscribe en la sustancia vertical del sistema capitalista. El automóvil, un penis aerodinámico tecnológico, como el dildo, otro juguete-espada penetrante, dirige y condiciona el trazado urbano. Grandes avenidas y calles interminables han acabado con la plaza pública, las esquinas recónditas y los lugares con sabor a único de las ciudades modernas. La sociedad penis ama la velocidad, está perfectamente adaptada a los recorridos largos de movimientos nerviosos donde mirar el detalle está vedado sin interdicciones expresas. Pasar de largo sin dejar huella ni estela es la esencia constitutiva penis. Sociedad penis es idéntico a decir instante elusivo, ahora sin aquí. La historia nunca fue su hogar, por ello su conciencia de sí está debilitada al máximo. De sí misma nada puede decir: su pasar de largo la exime de adquirir responsabilidad moral y ética. Sus actos no tienen ni principio ni fin.
En esta ambigüedad del vacío o de la nada absoluta, si se pretende buscar algún sentido profundo al régimen capitalista tal vez cabría la posibilidad de hurgar en los conceptos conocimiento y dolor.
El fin de la historia preconizado por Fukuyama aboca a un progreso hueco llamado pomposamente sociedad del conocimiento (también del ocio). ¿Qué conocimiento es posible desde la adoración a un ídolo vertical como el penis? Como dijera el pedagogo Paulo Freire, la verticalidad del sistema nos obliga a una educación bancaria. Unos son portadores del saber mientras otros soportan la ignorancia. La técnica del conocer, por tanto, consistiría en el vademécum del hechicero, esto es, trasmitir de arriba abajo, de lo supuestamente lleno a lo vacío por decisión ajena, un viaje unidireccional en el que solo la parte pasiva aprende lo que quiere y desea la parte docente: la docilidad, el reconocimiento de su hegemonía divina y de su poder religioso que santifica la verticalidad del penis como un hecho inamovible e incontrovertible. Siempre habrá ricos y pobres, listos y tontos. Son sentencias populares que están al cabo de la calle.
El dolor convertido en dolorismo se manifiesta en lugares muy distintos: desde el mito de la virginidad al machismo depredador simple. Dolerse siempre es darse como ofrenda al que nos somete desde el poder-saber que le hemos otorgado simbólicamente. Follarte implica desgarro interno. No puedo dejar de follarte si el penis conforma y mediatiza mi rol dominante. Renunciar a follarte tendría consecuencias devastadoras: la revolución o el suicidio. Una vez superadas las vanguardias de popes y santos, de comités centrales y de análisis empíricos de la compleja realidad, solo queda la intuición, el dar manotazos al aire y a los conceptos, para que de esta violencia abstracta nazca algo nuevo, algo diferente.


Anus cero
El anus no es más que una intuición, una trastienda que ni siquiera alcanza todavía la categoría de hipótesis.
La cultura anus podría intentar definirse por los términos igualdad, placer, horizontalidad y búsqueda. Un mundo al revés si tomamos como referencia las sociedades capitalistas vigentes.
Para conquistar los alrededores metafísicos del anus hay que liberarse de prejuicios históricos, de atavismos castradores y de fronteras míticas. Hay que buscar a tientas, hay que atreverse a quedar fuera del reparto de las miserias y de las prebendas del sistema impuesto por el capital. Habría que despedirse de la dictadura del dinero (mierda simbólica que solo nos permite adquirir fetiches desechables con forma de mercancía) y adentrarnos en un confín oscuro donde mierda es igual a mierda, tal y como fútbol es fútbol para Vujadin Boskov. El cambio significaría cambiar señuelos tecnológicos perecederos por abono natural humano. El insólito tránsito nos llevaría también a transmutar signos ideológicos por abstracciones concretas, cosas embebidas de utilidad versus la aventura libre del conocimiento.
Desde las misas negras, desde ese culo del gran cabrón besado devotamente, la intuición nos manda señales de que el anus nos iguala a todos, a todos nos concede la posibilidad de un placer sin arribas ni abajos. El placer de indagar, de escudriñar sin miedos y de ser objeto de conocimiento.
El anus invita a la circularidad, a llegar a ser lo que soy sin obstaculizar el paso a los demás, a no atravesar ni ser atravesado por roles hegemónicos ni divinos. Un llegar a ser para dejar de ser y volver a empezar (Russell Jacoby). Los otros/as serán como yo, meros cuerpos hablantes, en palabras de la filósofa Beatriz Preciado, que se encuentran en la comunicación tendidos en planos horizontales de igualdad, sin jerarquías impuestas, sin géneros preestablecidos, sin construcciones sociales ad hoc.
Lo dijimos antes: la cultura anus es una intuición, un gesto o grito solitario en el páramo capitalista del mercado ultraliberal. Salirse de la sociedad penis hoy parece un imposible (salvo lanzándose al suicidio). No se puede subsistir fuera del sistema, pero sí se pueden ensayar misas negras circulares que vayan tiñendo de subjetividad activa el pasar de largo sin norte ni objeto del salvaje capitalismo que nos contiene.
No existe violencia estructural sin penis dominante. No habrá sociedad del conocimiento sin los valores y la horizontalidad de la cultura anus. Penis es técnica mórbida mientras anus remite a filosofía vital. El anus cero reside en cada ser humano.
En resumen, dos universos enfrentados: la sociedad penis, armazón consolidado, jerárquico, de una pieza, donde todos tenemos asignado un papel estelar o anónimo para recitar ante los demás; lejos, en una nebulosa perdida en la distancia, la cultura anus, circular, una invitación a la búsqueda sin clichés ni géneros preconcebidos. Anus podría ser una apuesta contrasexual, ideológica y política coherente para salir del barrizal del pensamiento único capitalista y romper así la verticalidad que lo sostiene. Rosa Luxemburgo nos puso ante la tesitura de socialismo o barbarie, los nuevos tiempos parecen aún más radicales en sus alternativas: la revolución o el suicidio.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

martes, 26 de junio de 2012

Medicamentos sin financiación pública

Consulta el listado de fármacos que el Gobierno pretende excluir de subvención

- Tratamientos para el exceso de secreción gástrica:
 Compuestos de aluminio, combinaciones de complejos de aluminio. Es decir, antiácidos como el Almax.


- Tratamientos del estreñimiento:
Laxantes generadores de volumen, laxantes osmóticos, antagonistas de opiáceos (receptor opiáceo periférico).


- Tratamientos antidiarréicos:
Preparados con carbón antipropulsivos (loperamida). Lo que dejaría fuera medicamentos como el Fortasec.


- Tratamientos de la migraña:
Tratamiento clásico de migraña leve, alcaloides de Ergot (cornezuelo).


- Tratamientos del deterioro congnitivo asociado a la edad:
Vasodilatadores periféricos (vicamina, vinburmina, buflomedil, naftidrofurilo), piracetam, pirisudanol, ésteres de deanol, extracto de ginko folium.


- Tratamientos de hemorroides:
Corticoides (flucinolona, beclometasona). Lo que afectaría a cremas como el Synalar.


- Tratamientos de varices y hemorroides:
Bioflavonoides (diosmina, troxerutina, hidrosmina, rutosido escina). Es decir, pastillas como el Venoruton.


- Tratamientos de la dermatitis del pañal:
Cremas con bajas dosis de miconazol (derivado del imidazol).


- Tratamientos de la psoriasis:
Extracto de calaguala.


- Tratamientos de virosis tópicas o superficiales:
Idoxuridina, tromantadina, aciclovir, podofilotoxina, imiquimod. Quedarían por tanto fuera tratamientos para dermatosis, lesiones de la piel e infecciones víricas. Algunas importantes, como los codilomas acumulados, una enfermedad de transmisión sexual producida por el virus del papiloma humano, que se trata con podofilotoxina o imiquimod.

- Tratamientos de inflamaciones de origen traumático:
Antiflamatorios no esteroideos tópicos (etofenemato, piroxicam, ketoprofeno, diclofenaco, ácido niflumico, suxibuzona, indometacina, aceclofenac, fenilbutazona, bencidamina mabruprofeno, desketoprofeno, piketoprofeno, fepradinol). Esto afectaría a cremas como el Voltarén, Fastum o Calmatel.


- Tratamientos de la ansiedad leve:
Extracto de passiflora y crataebus, oxitriptan.


- Tratamientos de la sequedad de vías respiratorias superiores:
Mucolíticos (acetilcisteína, bromhexina, carbocisteina, mesna, ambrosoli, sobrerol). Un gran grupo, indicado para el tratamiento de resfriados.


- Tratamientos de la tos:
Alcaloides del opio (codeína) y derivados (noscapina, dextrometorfano, dimemorfano, dihidro codeína). Muchos jarabes, como el Bisolvon, tienen como base el dextrometorfano.


- Tratamientos de la sequedad ocular:
Lágrimas artificiales con carmelosa como agente humectante.


- Tratamientos de la inflamación reumatoide leve:
Diacereina.


- Tratamientos de dislipemias leves:
Triglicéricos omega 3.


- Tratamientos sintomáticos de la congestión nasal asociada a gripe o resfriado:
Fármacos simpaticomiméticos (pseudoefedrina, fenilefrina).

domingo, 24 de junio de 2012

COMO NOS QUIEREN LAS CHICAS


LO BIOLÓGICO ES MÁS IMPORTANTE QUE LO CULTURAL

Qué atrae a las mujeres de los hombres (según la ciencia)

.
Qué atrae a las mujeres de los hombres (según la ciencia)
En trece milisegundos decidimos si nos gusta la otra persona. (Corbis).
.
“Las caras de los hombres que resultaban más atractivas eran las que creaban más sensación de peligrosidad”. Esta es la conclusión a la que llegó un reciente experimento que ha salido a la luz en Dirty Minds: How Our Brains Influence Love, Sex and Relationships (Free Press) de Kayt Sukel. “Provocaban más actividad en varias áreas cerebrales”, enumera la autora, “como el giro cingulado, el lóbulo parietal inferior o el giro temporal superior”. Es decir, aquellas zonas relacionadas con la sensación de miedo, amenaza o riesgo. “Nuestros resultados sugieren que el procesamiento de caras, de forma consciente o no, provoca que este tipo de caras masculinas se perciban no sólo como más peligrosas, sino también como más atractivas”, señalaba dicha investigación.
Los mejores padres tienen caras con rasgos femeninosCada vez más estudios sobre el atractivo humano recalcan la importancia de lo puramente biológico por encima de lo cultural y estético, que tradicionalmente parecían haber sido los factores determinantes a la hora de considerar la belleza de una persona. Lo cual quiere decir que existen determinadas señales que los seres humanos interpretamos como atractivas de manera universal, independientemente de la educación o cultura, y que nos llevan a decidir en apenas 13 milisegundos si una persona nos gusta o no.
Lo bello no es simétrico
Una de las nociones que parece compartir toda la humanidad sobre la belleza, destacan todos los estudios, es el atractivo que produce la simetría. Según señalan los estudios clásicos de Randy Thornhill y Steven Gangestad, las personas más regulares en este sentido son sexualmente activas a una edad más temprana y, por lo general, tienen más sexo a lo largo de su vida. Con una salvedad: la simetría absolutamente perfecta –como ocurre por ejemplo en los casos de duplicación informática– resulta menos atractiva, incluso desagradable. Sin embargo, no todo lo que consideramos bello atiende a los cánones de belleza tradicionales de proporción y armonía. Los guapos, guapos de verdad, son los que tienen una belleza más personal.
Según un estudio muy referido escrito por Thomas R. Alley y Michael R. Cuningham para Psychological Science, las caras más atractivas no eran las más normales y proporcionadas, tal y como se consideraba hasta el momento. Con ello se referían a que, para un gran porcentaje de la población femenina, los rostros con rasgos pronunciados suelen ser los más atrayentes. “Hay buenas razones teóricas y prácticas para pensar que las caras más atractivas son las más atípicas”. 
Hay que establecer contacto visual antes que físicoPor lo general, investigaciones como la señalada en el libro de Kayt Sukel suelen sugerir que lo que hace atractiva la cara de un hombre es su masculinidad, y la de una mujer, su feminidad. Esto ha sido así hasta que unos investigadores de la Universidad de Nueva Zelanda y Australia se toparon con la idea opuesta: que las caras masculinas que tienen un cierto nivel de feminidad son más atractivas que las que no. “Los rasgos exageradamente femeninos son atractivos en las mujeres, pero también en los hombres”, se leía en el estudio, llamado ¿Son las caras supermasculinas y superfemeninas superactractivas?. “Además, las caras más femeninas se perciben como más jóvenes”, señalaban al mismo tiempo que recuperaban las ideas expuestas por I.S. Penton-Voak en El ciclo menstrual altera las preferencias de las mujeres, que sugería que “las hembras podrían buscar optimizar el éxito de la reproducción formando relaciones a largo plazo con hombres con caras femeninas, puesto que ello indica que serán buenos padres.Y persiguen relaciones a corto plazo junto a varones con caras masculinas, que señalan que su genética es mejor”.
Un movimiento sexy
No todas las preferencias de las mujeres se encuentran centradas en el rostro, obviamente. La forma que tiene el varón de moverse y todas las señales extraverbales que emite son decisivas para ser vistos como atractivos por las mujeres. En Captando la mirada del sexo femenino: Patrones y consecuencias del comportamiento no verbal masculino en contextos de cortejo, Lee Ann Renninger, T. Joel Wade y Karl Grammer acudieron a un pub cercano y observaron con detenimiento el comportamiento de las mujeres en el local respecto a los diferentes perfiles de machos. Y llegaron a la conclusión de que los hombres que más éxito tenían eran aquellos que buscaban mediante sus movimientos enviar señales de acercamiento a las mujeres del local.
¿De qué manera? En primer lugar, tocando. Según el estudio, aquellas personas que solían llevar la iniciativa en el contacto físico parecían pertenecer a un estatus social más alto y gozaban de mayor poder social que aquellos que permanecían pasivos o rechazaban cualquier tipo de roce. No se trata únicamente de algo exclusivamente aplicable hacia el otro sexo, sino que también aquellos que abrazaban a otros hombres parecían tener más éxito entre las féminas.
El hombre se pone nervioso en presencia de compañeros dominantesAl mismo tiempo, los que más espacio abarcaban a través de sus movimientos demostraban que su influencia social era mayor. Por ejemplo, gesticulando con los brazos o apoyándose en una mesa. La razón es puramente biológica: se trata de una forma de demostrar que todo ese territorio que estás ocupando es tuyo. En ese mismo sentido, las posturas corporales abiertas resultan más atractivas que las cerradas. Es decir, resulta más bello extender tus miembros sobre el apoyabrazos de la silla que mantenerlos cruzados sobre el pecho, una postura que sugiere pasividad, inseguridad e incluso miedo. También mantener las palmas de las manos vueltas hacia arriba es interpretado como un signo de disposición.
Establecer contacto
Las mujeres del estudio manifestaron sentirse inquietas cuando un hombre se les acercaba sin haber establecido contacto visual previo. Es el primer paso en todo cortejo entre hombres y mujeres, imprescindible y necesario. Si no se produce, aunque sea de manera no buscada, es altamente probable que el hombre, aunque cumpla el resto de cualidades, sea rechazado por el sexo femenino.
También las llamadas “automanipulaciones” (es decir, rascarse, frotarse las manos, sacudirse la ropa) son consideradas como una señal negativa, puesto que constituyen una manera nerviosa y sin significado de llamar la atención del sexo opuesto. “Nos hemos dado cuenta de que este tipo de acciones aumentan un 40% cuando un hombre se encuentra en presencia de un compañero dominante, al revés de lo que ocurre cuando uno se siente rodeado de subordinados”. En ese contexto, se transforma en una forma desesperada de llamar la atención del entorno. “En los humanos, una excesiva automanipulación suele ser interpretada como una forma de ansiedad social o bajo poder social, y por lo tanto, rebaja nuestro nivel ante los ojos de las mujeres”.

jueves, 21 de junio de 2012

LOS PIRATAS QUE FRENAN LA MEDICINA POR LA IMAGEN

Los trolls de patentes frenan el avance de la imageneología médica

manzanamecanica.org


Catherine Tucker, investigadora del MIT, tiene un interesante artículo en el cual estudia los efectos de las "entidades de afirmación de patentes" (más conocidos como trolls de patentes) en las tecnologías de imageneología médica. Un troll de patentes es una empresa que gana dinero de una forma perfectamente legal, pero cuestionable. Su negocio es comprar patentes, sin producir ningún producto con ellas, y luego llevar a juicio a empresas que supuestamente infringen dichas patentes.
La investigación de Tucker compara empresas en mercados similares y que producen software de procesamiento de imágenes y de texto. El resultado principal es la medición del efecto de una demanda por un troll de patentes en el área de procesamiento de imágenes contra un grupo de empresas, utilizando como control un grupo de empresas no demandadas y los productos de procesamiento de texto de las empresas demandadas.
El resultado es que durante los dos años que siguieron al juicio, las empresas demandadas simplemente dejaron de innovar en el área afectada por la patente. No desarrollaron ni un sólo producto nuevo en esa área, por lo cual sus ventas cayeron, mientras que sus ventas en el área de procesamiento de texto continuaron sin ser afectadas.
Tucker apunta a que este tipo de litigio tiene características muy particulares. Existe una asimetría evidente respecto al riesgo que asume una empresa que no fabrica ningún producto y una empresa que sí los fabrica. Entre otras cosas, un largo juicio por patentes, independientemente del resultado, genera incertidumbre entre los clientes de la empresa demandada. Esta asimetría lleva a los demandados frecuentemente a llegar a un acuerdo extra-judicial, a salirse de un mercado, o a ambas cosas.
En un campo que avanza tan rápido, y tan importante como es la salud, las leyes sobre propiedad intelectual deben diseñarse cuidadosamente para fomentar la innovación en vez de frenarla. ¿Se imaginan que, por ejemplo, las ecografías todavía fuesen como en 1985?
Fuente: Techdirt. Foto: Historia de la Ultrasonografía.
Ver también: Científicos: las patentes sobre genes son malas Corte Suprema de EE.UU. estudia el tema de las patentes abstractas Cuando las patentes atacan a los pequeños desarrolladores

miércoles, 20 de junio de 2012

Hallan el lugar exacto del cerebro donde se origina el amor

 .
Los estudios de neurociencia han demostrado muchas cosas sobre cómo funciona nuestro cerebro.
Cerebro
El amor activa una zona llamada núcleo estriado, que es la misma que se activa con la adicción a las drogas.
Sabemos, por ejemplo, dónde se almacenan los recuerdos, dónde se controla la ira y el miedo y dónde razonamos para resolver problemas.
Sin embargo se sabe muy poco sobre una de las emociones humanas más poderosas y complejas: el amor.
Ahora una nueva investigación internacional encontró el sitio exacto donde se originan los sentimientos que experimentamos cuando estamos enamorados.
Según los científicos de la Universidad de Concordia, en Canadá, el sitio donde se ubica el amor está vinculado al lugar donde se origina el deseo sexual, pero ambos están separados.
Y el estudio demostró que el amor está en la misma zona cerebral de la adicción a las drogas, señalan los investigadores.
Los estudios del cerebro ya han demostrado que las emociones humanas se originan en el llamado sistema límbico, un conjunto de estructuras importantes que incluyen el hipocampo y la amígdala, entre otras.
En esta región se controlan una serie de funciones que incluyen las emociones, la conducta, la atención, el estado de ánimo, la memoria, el placer y la adicción, etc.
Hasta ahora, sin embargo, había sido muy difícil ubicar el lugar exacto del amor, porque tal como señalan los expertos, a diferencia de otras emociones "concretas" como la ira o el placer, el amor es mucho más complejo y abstracto y parece involucrar muchas áreas del cerebro.
La nueva investigación, en la que también participaron neurocientíficos de las universidades de Sycaruse y Virginia Occidental en Estados Unidos y el Hospital Universitario de Ginebra en Suiza, revisó 20 estudios que habían analizado la actividad cerebral del amor y el deseo sexual.
En los estudios se había sometido a los participantes a escáneres de fMRI (imágenes de resonancia magnética funcional) para observar la actividad de su cerebro mientras estaban comprometidos en tareas relacionadas a imágenes eróticas o a observar la fotografía de la persona de quien estaban enamorados.

Núcleo estriado

"El amor realmente es un hábito que se forma con el deseo sexual y que recompensa a ese deseo. Y en el cerebro el amor funciona de la misma forma como cuando la gente se vuelve adicta a las drogas"
Prof. Jim Pfaus
Los resultados de los estudios revelaron que dos estructuras del cerebro en particular, la ínsula y el núcleo estriado, eran las responsables tanto del deseo sexual como del amor.
La ínsula es una porción de la corteza cerebral que está plegada en una zona entre el lóbulo temporal y lóbulo frontal, mientras que el núcleo estriado está localizado cerca, en el cerebro anterior.
Los científicos observaron que tanto el amor como el deseo sexual activan diferentes áreas del núcleo estriado.
El área que se activa con el deseo sexual se activa también con otras cosas que producen placer, como la comida.
Pero el área del núcleo estriado que se activa con el amor es mucho más compleja.
Y aunque también se activa con el placer o deseo sexual, sólo funciona cuando hay algo con "un valor inherente" para activarla, dicen los científicos.
"Nadie había colocado estos dos sentimientos juntos para ver cuáles eran los patrones de activación" explica el profesor Jim Pfaus quien dirigió el estudio.
"No sabíamos qué encontraríamos, pensamos que ambos estarían completamente separados. Pero resultó que el amor y el deseo activan áreas específicas pero vinculadas en el cerebro".
"Mientras el placer sexual tiene un objetivo muy específico, el amor es más abstracto y complejo y por lo tanto menos dependiente de la presencia física de otra persona" agrega.
Algo que sorprendió a los científicos fue encontrar que la zona del núcleo estriado que se activa con el amor también está asociado a la adicción a las drogas.
Según el profesor Pfaus, esto tiene sentido.
"El amor realmente es un hábito que se forma con el deseo sexual y que recompensa a ese deseo" dice el científico.
"Y en el cerebro el amor funciona de la misma forma como cuando la gente se vuelve adicta a las drogas" agrega el profesor Pfaus.

martes, 19 de junio de 2012

RICOS QUE ROBAN A LOS RICOS

Una empresa japonesa lanza una crema facial más cara que el oro

Cremas
Las cremas de gama alta se han resentido menos por la crisis. (GTres)
Ampliar
  • La compañía celebra así el treinta aniversario de una de sus lociones de lujo.
  • La crema estrenará un envase fabricado con cristal y platino por un prestigioso diseñador y su precio en el mercado será de unos 10.460 euros la unidad.
El gigante japonés de Shiseido se dispone a lanzar la crema facial más cara del mundo, según ha informado la revista Marie Claire.
El producto, del que solo se fabricarán tres envases, tendrá un precio de 8.440 libras (unos 10.462 euros) y vendrá presentado en un recipiente hecho de cristal y platino diseñado por Olivier Severe.
El mercado de lujo se ha mantenido estable frente a otros De esta manera la compañía desea celebrar el 30 aniversario de uno de sus productos más exclusivos: la crema antienvejecimiento Cle de Peau Beaute, que con su envoltorio habitual tiene un precio de unos 500 euros.
La actriz Amanda Seyfried será la encargada de amadrinar el producto que llegará en septiembre al mercado y cuyo precio por gramo (algo más de 209 euros) lo convierte en más caro que el oro.
La empresa de cosméticos ha declarado que espera que este exclusivo producto sea del gusto de sus clientes y de aquellas personas "que están interesadas en marcas selectas". Además, han descartado que el momento no sea idóneo para lanzar un producto de lujo a causa de la crisis financiera: más bien al contrario, ya que aseguran que el mercado de lujo "se ha mantenido estable frente a otros".
Shiseido es la compañía de productos de belleza más grande de Japón y sus ventas están estimadas en unos 6.357 millones de euros anuales.