martes, 31 de julio de 2012

UN NUEVO CRECEPELO...????

Prueban un tratamiento que evitaría la calvicie

Por Traducción: Silvia Simonetti

Es una droga creada para la alergia. Actúa también en el folículo y frena el proceso.


Pocas cosas pueden causar tanta tristeza en los corazones de los hombres como observar en el espejo del baño que la línea de nacimiento del pelo retrocede cada vez más. Adiós juventud. Bienvenida calvicie masculina.
Los folículos capilares son los culpables en esta triste serie de hechos. Estos pequeños orificios del cuero cabelludo se van reduciendo con el tiempo, según la genética y el nivel de testosterona de cada uno, lo que genera ya no esos exhuberantes mechones de pelo de la juventud sino un cabello que se va volviendo cada vez más fino hasta convertirse en algo similar a la pelusa de un durazno.
George Cotsarelis, profesor y titular de Dermatología en la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, es un médico que pasó varias décadas estudiando las traicioneras formas que sigue el folículo y habría descubierto una nueva manera para frenar el proceso.
Cotsarelis y colegas identificaron una molécula (la prostaglandina D2) que inhibe el crecimiento del pelo en el folículo. Este equipo de investigación ubicó también al receptor en la célula en donde tiene lugar todo esto, lo que lo convierte en un blanco para posibles tratamientos futuros para la calvicie masculina.
Los tratamientos centrados en este receptor específico ya están en marcha y fueron creados por empresas farmacéuticas para el dolencias relacionadas con las alergias, explicó el doctor Luis Garza, principal autor del informe que anunció este descubrimiento, publicado en Science Translational Medicine.
“El receptor ya es un blanco de otras enfermedades –agregó–. El aspecto interesante aquí es que podemos tratar de usar esas drogas que se están creando ahora para tratar la calvicie masculina”.
Desmond Tobin, profesor de Biología Celular y director del Centro de Ciencias de la Piel en la Universidad de Bradford, Inglaterra, dijo que ahora “se podrá evitar que los cabellos se vuelvan tan delgados. Esto ya es un avance”.
Los tratamientos actuales más comunes para la calvicie masculina incluyen trasplantes de pelo y dos medicamentos aprobados en Estados Unidos por la FDA (la Administración de Alimentos y Fármacos estadounidense). Uno de ellos es una loción que contiene minoxidil y otro, una píldora que tiene finasterida. En caso de que llegara a aprobarse un tratamiento basado en este descubrimiento, podría ser importante para los hombres que se encuentran en las primeras etapas de la calvicie.
Cotsarelis, que admite ser “un enamorado del folículo”, ha trabajado duro sobre el tema calvicie desde que hace más de 20 años identificó células madre de folículos de pelo en ratones. “Pudimos demostrar que cuando aislábamos las células y las inyectábamos en otros ratones, éstos creaban nuevos folículos capilares. Necesitamos dedicarnos ahora a analizar por qué pierden pelo las mujeres”, adelantó Cotsarelis.

lunes, 30 de julio de 2012

La experiencia de la compasión

Considerada una virtud por todas las grandes religiones, los últimos estudios indican que la empatía por el sufrimiento de los demás tiene una increíble capacidad asociada: la de promover y aumentar la armonía social.

POR David DeSteno

Todas las grandes religiones dan mucha importancia a la compasión. Ya se trate de la parábola del buen samaritano del cristianismo, de los “trece atributos de la compasión” del judaísmo o de la afirmación de Buda de que “nuestra práctica consiste en amar la bondad y la compasión”, la empatía con el sufrimiento de los demás se considera una virtud especial que tiene el poder de cambiar el mundo. El Dalai Lama expresa a menudo esta idea y sostiene que las experiencias individuales de compasión se irradian hacia fuera y aumentan la armonía para todos.
Como psicólogo social interesado en los sentimientos, hace mucho que me pregunto si esta comprensión espiritual de la compasión es también científicamente cierta. Desde el punto de vista empírico, ¿la experiencia de la compasión hacia una persona afecta nuestras acciones y actitudes hacia otras? De ser así, ¿hay medidas prácticas que podamos tomar para seguir cultivando ese sentimiento? Hace poco, mis colegas y yo llevamos a cabo experimentos que dieron una respuesta positiva a ambas preguntas.
En un experimento, publicado en el Journal of Experimental Social Psychology, reclutamos voluntarios para que tomaran parte en un estudio que en apariencia se refería a la relación de la capacidad matemática con la percepción del gusto pero que, en realidad, era un estudio de cómo la experiencia de la compasión afecta nuestro comportamiento.
A un participante real y a dos cómplices (que secretamente trabajaban para nosotros) se les dijo que tenían cuatro minutos para resolver tantos problemas matemáticos como pudieran de una lista de veinte y que recibirían 50 centavos por cada uno que resolvieran correctamente. La cantidad promedio de problemas resueltos fue de cuatro. Al terminarse el tiempo, el investigador se acercó a cada persona para preguntarle cuántos problemas había resuelto, pagarle la suma acordada y hacer que la persona introdujera su trabajo en una trituradora.
La situación estaba arreglada para que el investigador se quedara sin dinero antes de pagarle a la última persona, Dan, uno de los cómplices. Mientras el investigador iba a buscar más dinero, Dan introdujo su trabajo en la trituradora a la vista de todos. Cuando el investigador volvió, Dan le dijo que había completado los veinte problemas y que había destruido su trabajo para ahorrar tiempo. El investigador le pagó los 10 dólares que le correspondían. Pero era evidente para todos que Dan había hecho trampa. (También había una variante “de control” en la que Dan no hacía trampa.) Después, todos pasaron a la fase de “percepción del gusto”. En ella, los participantes preparaban muestras de sabores que debían probar los demás. A los participantes reales les tocaba preparar la muestra de Dan. Esta muestra les exigía verter una salsa muy picante en un pequeño vaso. Se les hizo creer que todo el contenido del vasito sería colocado en la boca de Dan. ¿Qué hicieron? Los que vieron a Dan hacer trampa pusieron más salsa picante en el vaso que los que no presenciaron la trampa. Actuaban deliberadamente para causarle dolor.
¿Pero qué hay de la compasión? En una tercera variante, Dan hacía trampa pero, antes de preparar las muestras de sabores, la otra cómplice, Hannah, comenzaba a sollozar. Hacía poco se había enterado de que su hermano tenía una enfermedad terminal, decía. Los participantes y Dan continuaban como antes, aunque con resultados muy diferentes: los participantes que habían visto a Dan hacer trampa no colocaron más salsa picante que los que no lo habían presenciado. Antes de preparar las muestras de sabores, también habíamos dado a los participantes un cuestionario sobre sus sentimientos de ese momento. El grado de compasión que sentían predecía directamente la cantidad de salsa picante de menos que sirvieron a Dan.
Al parecer, el Dalai Lama tiene razón: la experiencia de la compasión hacia un solo individuo moldea nuestras acciones para con los demás.
En otro estudio, publicado en la revista Emotion, realizamos un experimento que en apariencia buscaba estudiar la percepción de la música pero que, en realidad, investigaba cómo pueden aumentarse los sentimientos de compasión. Nuestro presentimiento era que es más fácil sentir compasión cuando uno tiene cosas en común con otra persona. Entonces agrupamos a los participantes en equipos de dos: un participante real y un cómplice. Primero, debían tocar sensores con las manos según los tonos que oían a través de auriculares. En algunos casos, los tonos los llevaban a tocar los sensores en sincronía; en otros casos, los tonos los llevaban a tocar los sensores de un modo descoordinado.
A continuación, hicimos que los participantes observaran cómo su compañero era engañado por otro cómplice, lo que determinaba que al compañero se le asignara erróneamente la tarea de completar una serie de complicados ejercicios con palabras. Cuando se retiraban, se les informaba que, si lo deseaban, podían ayudar a sus compañeros a completar el trabajo que se les había asignado. Los resultados fueron sorprendentes: el simple acto de tocar los sensores en sincronía con otra persona hacía que los participantes informaran tener sentimientos más parecidos a los de sus compañeros y más compasión por sus dificultades.
Lo que indican estos resultados es que la compasión que sentimos por los demás no es sólo función de lo que les ocurre: si nuestra mente traza una asociación entre una víctima y nosotros, la compasión que sentimos por su sufrimiento se amplifica.
¿Qué significa esto en lo que hace a cultivar la compasión en la sociedad? Significa que la adhesión a máximas religiosas o filosóficas (meditación, plegaria o educación moral), aunque es valiosa y capaz de producir efectos, no es el único camino. La mayor compasión por el prójimo puede surgir, por ejemplo, de algo tan simple como alentarnos a pensar en él como habitué del mismo restaurante en lugar de como miembro de una etnia diferente. Aprender a recategorizar mentalmente a los demás teniendo en cuenta las cosas que tenemos en común generaría más empatía entre todos y promovería la armonía social sin demasiado esfuerzo.

sábado, 28 de julio de 2012

viernes, 27 de julio de 2012

¿Y QUE PARTE TE GUSTA MAS?

Para el cerebro, la mujer sería un “objeto sexual”

Percibe a los hombres como un todo y a las mujeres por partes.
Deseo. Los hombres miran a las chicas atributo por atributo. .
..
Hombres y mujeres tienen muchas diferencias, pero en algo coinciden: el cerebro de ambos considera a los hombres como personas, mientras que a las mujeres las trata como objetos . Esa fue la conclusión a la que llegó un grupo de científicos de la Universidad de Nebraska que, en experimentos con más de 220 personas, lograron probar que el cerebro se comporta en forma muy distinta frente la imagen de personas de uno u otro sexo. A los hombres, según el estudio, se los percibe globalmente, como una totalidad. A ellas, en cambio, el cerebro las procesa “por partes” , lo que según los investigadores explicaría la tendencia a tratar a la mujer como “objetos sexuales”.
“A la mujer se la percibe del mismo modo que a objetos como un auto o una casa: los descomponemos en partes . No deberíamos hacer eso con una persona, pero frente a las mujeres lo hacemos, lo cual resulta muy sorprendente”, explicó la psicóloga Sarah Gervais, directora del estudio publicado en la revista científica European Journal of Social Psychology .
Lo que sorprendió a muchos es que esta forma degradante de procesar la imagen femenina se produjo frente a fotos de todo tipo de mujeres, y no solo con las más atractivas. La “cosificación”, además, también resultó darse por igual en la mirada de los hombres y de las mujeres , aunque los motivos para esto sean diferentes. Según los investigadores, los hombres verían a la mujer en partes porque están buscando posibles parejas, y las mujeres lo harían para compararse a sí mismas con las demás.
Para Juan Felipe Cardona, investigador del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), se trata de un estudio “interesante” , aunque consideró que los experimentos deberían replicarse en otras culturas antes de sacar conclusiones generales. Y dijo que los resultados no le parecieron tan sorpresivos: “Siempre se supo que el hombre observa mucho la figura femenina con fines de procreación, y que las mujeres se fijan cómo están las demás por competencia”.

martes, 24 de julio de 2012

LA VIDA NO ES UNA PAVADA,AUNQUE HAYA MUCHOS PAVOTES

No tan simple

JAVIER SAMPEDRO
La versión biológica de Mycoplasma genitalium es una de las bacterias más pequeñas conocidas, y por tanto uno de los organismos más simples del planeta, con solo 485 genes —40 veces menos que una célula humana— y poco más de un centenar de metabolitos, o moléculas orgánicas pequeñas que se van formando y consumiendo durante la actividad vital de la célula. Incluso es capaz de vivir dentro de las células humanas. Desde hace años no solo se conoce su genoma, sino también lo que ocurre cuando se muta cada uno de sus genes. El micoplasma se podría ver como el átomo de hidrógeno de la biología, su sistema autónomo más estilizado, y por tanto el más fácil de modelar.
Su versión virtual, o simulada, es un programa informático de tal complejidad que necesita un agregado de 128 ordenadores y tarda 10 horas en simular una sola división celular, que es la más simple de las operaciones que cabe concebir en una célula viva. La Escherichia coli que vive en el intestino humano, que es una bacteria mucho más compleja que el micoplasma, con más de 4.000 genes, solo tarda 20 minutos en dividirse. Estos simples números revelan que la fuerza bruta de computación no está más cerca de emular las operaciones básicas de la célula viva que Deep Blue de funcionar como un cerebro humano, con perdón de los ajedrecistas.
Pero las células simuladas serán de gran utilidad mucho antes de que los biólogos moleculares, los científicos de la computación y los filósofos del futuro entiendan las razones profundas de esas odiosas comparaciones. La razón principal es que hacer experimentos es mucho más rápido en un organismo virtual que en uno real.
Una técnica esencial en la investigación de nuevos fármacos es el rastreo de centenares de miles o millones de moléculas —auténticas bibliotecas combinatorias de compuestos químicos— en busca de una o unas pocas que muestren actividad contra la enfermedad en cuestión. Estos rastreos masivos, como es natural, no se pueden hacer en pacientes humanos, y hasta ahora se han utilizado animales de experimentación o algún tipo de modelo biológico, como células en cultivo. Ahora se abre la posibilidad de utilizar bibliotecas de moléculas virtuales y simuladores de células o de organismos para este propósito. No solo la Big Pharma, sino también la farmacología académica y la genómica aplicada, se podrán beneficiar de esta estrategia.
Lo mismo vale para la creación de otras moléculas de interés industrial, como nuevos catalizadores y componentes de nanomateriales, y de biocombustibles que no requieran arruinar más bosques y sean compatibles con la nutrición humana y el cuidado del entorno.
De las nuevas simulaciones de organismos, una parte de la biología computacional, cabe decir lo mismo que de la biología de sistemas en su versión tradicional, o basada en bacterias de verdad. La biología de sistemas y su versión computacional se basan en el conocimiento total de un sistema vivo autónomo. Hasta ahora se habían simulado redes de genes con una regulación común, o módulos del metabolismo, la cocina de la célula. Ahora hablamos de simular un ser vivo completo y autónomo, aunque sea el más simple imaginable. También Dios tendría que empezar por algo.

viernes, 20 de julio de 2012

FARMAFFIA

Publicado por Miguel Jara el 18 de julio de 2012
El sábado por la mañana me leí de una sentada el último libro, ¡A dormir!, de Eduard Estivill, que con su apellido ha dado nombre a un “método” para hacer dormir a los bebés y también ha apellidado durante años la polémica.
No había leído otros libros suyos. Entiendo que este resume su método. De momento, como comentaba ayer en mi facebook me quedo con Ibón Olza. Estivill pone mucho cuidado en que su texto sea “científico” e intenta no herir sensibilidades pero en mi opinión no lo consigue. Lo que no puede ocultar el autor es cierto afán medicalizador. Estivill escribe en un capítulo sobre una de las enfermedades inventadas o exageradas, el Síndrome de las Piernas Inquietas (SPI).
Lo define bien: “una inquietud que origina una necesidad imperiosa de mover las piernas“. Se suele dar sobre todo por las noches por lo que a algunas personas les cuesta dormir. Comenta que es un problema “muy nuevo” pero no lo es tanto, yo recuerdo que a mi padre cuando yo era niño ya le sucedía eso, luego debe ser algo antiguo. Otra cosa es que haya ciertos intereses en convertir en enfermedad “formal” lo que es un “problema” menor en la mayoría de las personas que lo padecen, sin conocer además su origen (primero se crea el concepto, luego se medica para ello y ya averiguaremos si el problema es real y cómo surge). A esto es a lo que Estivill da validez en el par de páginas que dedica al asunto:
“Afortunadamente, hoy tenemos medicamentos específicos para el síndrome”. Estivill se muestra partidario de medicar a un niño que no se sabe qué es lo que le ocurre por mucho que se le haya puesto una etiqueta. “Es muy importante diagnosticar la enfermedad correctamente”, indica. Bueno, yo creo que lo que hay que hacer es averiguar de dónde viene el problema para intentar atajar sus causas. En el camino lo mismo nos encontramos que a lo mejor ni merece la pena ponerle un nombre. Que con el debido conocimiento se hará un buen diagnóstico y se decidirá qué tratamiento se ofrece. Vete tú a saber, lo mismo no hace falta tomar nada.
Es útil conocer cómo nació el Síndrome de las Piernas Inquietas en el año 2003 (¿es a esto a lo que se refiere con “muy nuevo” Estivill?). Steven Woloshin y Lisa Schwartz, de la Escuela de Medicina de Dartmouth (New Hampshire) lo han documentado. Los medios de comunicación comenzaron a publicar temas relacionados con el SPI justo después de que en 2003 la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) lanzara una campaña para promocionar esta dolencia en un encuentro de la Academia Americana de Neurología. GSK estaba estudiando entonces el medicamento Requip (ropinirol), utilizado para tratar el Parkinson, en pacientes con Síndrome de las Piernas Inquietas y al tiempo lanzaba notas de prensa en las que aludía al gran número de personas que padecen este síndrome sin que los médicos lo diagnosticaran.
Woloshin y Schwartz analizaron los 33 artículos que trataban sobre el SPI publicados en la prensa tras la campaña de Glaxo y detectaron que los periodistas daban por buenas cifras de prevalencia muy elevadas no contrastadas. Además, exageraban los beneficios del tratamiento. Los periodistas no pararon de repetir cifras exageradas de prevalencia y la existencia de un fármaco mágico.
Estivill escribe que “es muy frecuente; un 10% de los niños de entre 3 y 12 años pueden padecerla en algún momento de su vida”.
También es interesante conocer cómo se ha difundido la enfermedad en España. En un correo electrónico publicado en la lista de discusión sobre medicamentos esenciales e-farmacos, Joan-Ramon Laporte, farmacólogo catalán de prestigio, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona y jefe del Servicio de Farmacología del Hospital Vall d’Hebron proponía:
“como interesante ejemplo de algunas estrategias utilizadas para inventar o exagerar enfermedades (…) una visita a la web de la Asociación Española de Pacientes con Síndrome de las Piernas Inquietas, donde llaman la atención varias cosas: En la página inicial hay una totalmente ilegal oferta de atención gratuita a cambio de participar en estudios clínicos. El video muestra opiniones de dos supuestos expertos que son contradictorias en muchos aspectos; uno de ellos insiste mucho en mecanismos moleculares que implicarían la racionalidad de un tratamiento farmacológico. La vaguedad o ausencia de definición de una enfermedad. La generación de confusión entre síntoma, síndrome o enfermedad. La exageración del problema con imágenes de un caso extremo del síntoma. El abultamiento de la prevalencia de la supuesta dolencia y las citas de porcentajes sin población de referencia. La previsión, en los estatutos de la asociación, de acuerdos con instituciones privadas con relación directa o indirecta con el supuesto síndrome. La falta de citas bibliográficas consultables. A falta de citas de trabajos científicos, la referencia a la aprobación por la FDA [agencia de medicamentos estadounidense] de fármacos para el Síndrome de las Piernas Inquietas”.
En el libro La salud que viene narro las estrategias de marketing del miedo que la citada asociación de pacientes y los laboratorios, GSK entre ellos, desarrollaron en nuestro país para introducir la enfermedad y la medicación ad hoc. Claro que hay personas que pueden presentar síntomas similares a los descritos por la “literatura científica”. Pero lo que advertimos quienes escribimos sobre el fenómeno del disease mongering o tráfico de enfermedades es precisamente que hay laboratorios que crean nuevos conceptos de enfermedad para “explicar” -y tratar de medicar- lo que sienten algunas personas -ni mucho menos la mayor parte de las diagnosticadas con estas denominaciones-. Muchas de ellas están sanas. Y cuando se trata de niños jugar con esto es muy peligroso.

EN CUBA


Los retos de la Salud

Estudiantes extranjeros de la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas de La Habana. (Foto: Raquel Pérez)
Estudiantes extranjeros de la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas de La Habana. (Foto: Raquel Pérez)
Este jueves 5.694 jóvenes de 59 países de América Latina, Asia y África recibieron en Cuba el título que los acredita como médicos. La última vez que estuve en esa escuela internacional me encontré desde un compatriota tomando mate hasta una chica de Mongolia lavando su ropa.
Este año va a la cabeza Bolivia con 2.400 graduados, seguida de Nicaragua, Perú, Ecuador, Guatemala y Colombia. Pronto estos médicos regresarán a sus comunidades con la ilusión de sumarse a la lucha contra las enfermedades, aunque realmente sólo algunos lo lograrán.
En muchos países los colegios médicos ponen fuertes obstáculos para reconocer los títulos de la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas (ELAM). Conozco a una chica salvadoreña que lleva años esperando la convalidación a pesar de haber estudiado incluso una especialidad.
Debido a estas limitaciones algunos graduados dejan sus naciones y emigran a países desarrollados donde los reconocen como médicos generales, les permiten hacer una especialidad y más tarde trabajar con los mismos derechos que un galeno local.
La situación hace que el efecto del proyecto sea más modesto de lo esperado. Además ninguno de los países beneficiados lo apoya económicamente por lo que la carga de miles estudiantes extranjeros es para Cuba cada vez más pesada.
Por lo pronto, fuentes de la Salud Pública cubana me confirmaron que la matrícula de la ELAM se reducirá a la mitad y nadie sabe con seguridad cuántas graduaciones más se podrán celebrar.
Es una lástima porque sacar un chico o chica de su comunidad, convertirlos en médicos y regresarlos para que atiendan a los suyos es un proyecto muy humano. Lo comprobé cuando vi a los graduados de la ELAM atendiendo enfermos entre los kunas.
El problema es que Cuba lo financia con el presupuesto de la Salud Pública y allí las cosas no andan tan bien como para tirar manteca al techo. Los hospitales sufren de una escasez crónica producto de la falta de dinero, la dilapidación de los recursos y la corrupción.
En este mismo momento el director de un importante hospital de la capital y decenas de sus subalternos están presos por montarse "el negocio por cuenta propia" pero con los recursos del Estado, cobrando por servicios que incluían desde abortos hasta cirugía estética.
El asunto no debería sorprender a nadie porque toda la clase política tiene alguna parienta o amiga que se ha hecho una liposucción o puesto implantes mamarios. Hasta la Aduana -tan estricta para otras cosas- deja pasar las prótesis sin cobrar aranceles.
Viendo cómo queda la silicona se puede pensar que vale la pena, pero seguramente no cree lo mismo el enfermo que espera por un salón quirúrgico mientras las chicas de la farándula y las amantes de la gente importante se quitan barriga para volver a usar bikini.
Parece que en la Salud Pública no bastará un simple "ajuste del modelo", en realidad necesita una reforma de fondo que termine con las construcciones inútiles, la compra de equipos inservibles, el robo de los alimentos, el mercado negro de medicinas y la corrupción.
Ayudaría mejorar los salarios de los médicos, respetar las promesas económicas que les hicieron a los que cumplían misión en el extranjero, facilitar el ingreso de sus pertenencias al regreso, darles la posibilidad de comprar automóviles nuevos y crear cooperativas de viviendas.
Los recursos no hay que buscarlos muy lejos, basta con dedicar una pequeña parte de lo que los mismos cooperantes generan con su trabajo en otros países. Sobran razones para que el personal cubano de la Salud sea el sector "mimado" de la sociedad.
Y, si hace falta ahorrar más, bastaría aplicar los acuerdos del Congreso del Partido Comunista que orientan a realizar un análisis del gasto que implica cada campaña de solidaridad cubana y propone que dicha colaboración reciba, cuando sea posible, la compensación de los costos.
Con 70 mil médicos, Cuba tiene el capital humano para apoyar a otros pueblos tras una catástrofe, pero sus recursos económicos son tan escasos que parece lógico buscar financiamiento. El intercambio con Venezuela y la coordinación con Noruega en Haití son ejemplos de que eso es posible.
Esta premisa podría servir también para prolongar la vida de la Escuela Latinoamericana de Medicina. No parece excesivo solicitar a los gobiernos que cubran los gastos de manutención de sus alumnos y, sobre todo, que garanticen la convalidación de los títulos.

jueves, 19 de julio de 2012

.
Esta semana me he ido encontrando - y me consta que no he sido el único - a numerosos contactos compartiendo bulos de lo más variopinto en Twitter, blogs y, sobre todo, Facebook, que parece el servicio definitivo donde convergen todos los "fakes" que circulan por la red. Seguro que a muchos os sonará lo de los 56 días de Hollande o aquello de que en España hay 445568 "políticos profesionales", sin olvidar los típicos escritos con barbaridades que se atribuyen a un escritor de prestigio para darle más credibilidad (como uno en el que supuestamente Jose Luis Sampedro llama "hijo de p." a cierto político).
Lo más interesante es que, al menos en mi caso, me he encontrado que estos bulos han sido compartidos por gente inteligente y con criterio, con la que se puede hablar razonadamente. Siendo así ¿cómo es posible que en la era de internet, con tantas fuentes para poder contrastar rápidamente los datos estos bulos tengan tanto recorrido? ¿cómo en la era de los blogs, de la posibilidad de tener comentarios y con miles de ojos vigilando, estamos peor que cuando circulaban los powerpoints en las cadenas de correo?
Seguramente la primera causa es la predisposición que tenemos todos a otorgar verosimilitud a aquello que queremos creer, cuando nos dicen precisamente aquello que queremos escuchar. Y ahí todos podemos caer en la tentación de darle a ese compartir en el preciso instante en que hemos sido compensados con ese instante de reafirmación de nuestros prejuicios sobre cualquier tema. Si uno quiere creer que Hollande ha arreglado Francia y ha abierto miles de centros de investigación y guarderías apretando a las grandes empresas en un plis plas o que la crisis en España es culpa de los cientos de miles de políticos que nos cuestan dinero y que con quitarlos ya estará todo arreglado y el coste de compartirlo es tan bajo (un click), no es de extrañar la capacidad de viralidad de estos bulos.

No creas nada que no venga con los enlaces a las fuentes para poder contrastarlo


De un tiempo a esta tarde me he impuesto no otorgar carta de verosimilitud a ningún tipo de información que no venga acompañado de los enlaces a las fuentes de quien ha desarrollado la pieza para poder contrastar, profundizar y analizar la fiabilidad de lo que me están contando.
Y esta exigencia de enlaces no se agota en quien ha sido la fuente del -todavía presunto - bulo, esas páginas del tipo "nuevomediotovaiamasarmarillistaquelosanteriores.com" o "soyelbloggermasmilitantedelplaneta.com", ni siquiera aunque vengan de un blogger o medio con un prestigio labrado durante años. No pocas veces uno se encuentra que cuando tratan un tema del que uno sabe bastante dan pábulo a un rumor, a un estudio inconsistente o directamente toman por cierto cualquier afirmación que venga de un "experto".
Si el medio o el blogger no me proporciona sus fuentes ya sea con enlaces o al menos citándolas, si no me explica cómo ha conseguido averiguar eso que afirma, por mi parte el contenido pasa a estar en "cuarentena" y no lo tomo por cierto hasta que informaciones posteriores lo confirmen más allá de la duda razonable.

Una era de información y contenidos "curados" por los usuarios

En una web en la que los contenidos llegan a nosotros porque "nos los descubren", el rol del usuario a la hora de compartir y emitir otras señales sociales (votar, comentar) cada vez es más relevante en el proceso completo de la información. Este ciclo no acaba ni mucho menos con la publicación, en ese momento empieza el escrutinio público y la distribución y cada vez vamos a necesitar mecanismos para que los desmentidos de los bulos afloren.
¿Qué mecanismos tenemos a día de hoy? Para empezar siempre considero más fiable un contenido de un medio con comentarios abiertos y una pieza que haya pasado el filtro de los "curators" (perdón por el anglicismo, pero las traducciones "comisario" o "filtro" no me acaban de convencer) que tengo por referencia o de una comunidad tipo Menéame. En los sistemas de comentarios hecho de menos mecanismos de meritocracia como el que tenemos en Weblogs SL, la visibilidad la otorga la propia comunidad, de forma que si un comentario desmiente la noticia o la matiza, es muy probable que otros usuarios lo voten y lo sitúen el primero. También estoy pendiente de proyecto como Fixmedia, cuyo objetivo es precisamente "mejorar las noticias" con información adicional.
En todo caso, estos mecanismos son insuficientes a día de hoy. Una era en la que los ciudadanos son una pieza clave en la calidad y la distribución de la información debería llevarnos a potenciar el sentido crítico, a desarrollar mecanismos para filtrar y discriminar y para intentar tener la responsabilidad de que lo que distribuimos tiene al menos un alto grado de verosimilitud y podemos trazar el origen de la información. El disponer de enlaces a las fuentes para poder contrastarlo debería ser una primera base para conseguirlo.

EL DOCTOR NEANDER

Los neandertales ya tomaban manzanilla con fines medicinales

Restos dentales encontrados en la cueva asturiana de El Sidrón demuestran que conocían las cualidades curativas y nutricionales de las plantas

.
Los neandertales ya tomaban manzanilla con fines medicinales
Karen Hardy
Material hallado en los restos dentales
Los neandertales eran unos seres sofisticados. Atendían a los enfermos, enterraban a sus muertos y adornaban su cuerpo. Ahora se ha conocido otro dato sorprendente sobre su forma de vida, en concreto sobre su dieta. No solo incluían en su alimentación una gran variedad de plantas, sino que también conocían sus cualidades curativas y nutricionales. Incluso tomaban manzanilla, probablemente cruda, para tratar sus males. Un equipo de investigadores de España, Reino Unido y Australia ha obtenido la primera prueba molecular de ese comportamiento gracias al análisis de restos dentales de cinco neandertales de la cueva de El Sidrón, en Asturias. Los resultados se publican esta semana en la revista Naturwissenschaften-The Science of Nature.
Los neandertales ya tomaban manzanilla con fines medicinales
CSIC
Muestras de dientes
Hasta hace poco se pensaba que los neandertales, que desaparecieron hace entre 30.000 y 24.000 años, eran predominantemente carnívoros. Sin embargo, distintas investigaciones han aportado pruebas de que tenían una dieta variada, mucho más compleja de lo que se creía, que incluía distintas verduras. Científicos liderados por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de York han identificado el material atrapado en el sarro de diez muestras de cálculos dentales (placa dental calcificada) de neandertales de la cueva de El Sidrón y han hallado la primera prueba molecular de que un individuo de esta especie ingirió dos tipos de plantas medicinales: aquilea y camomila.
Los neandertales ya tomaban manzanilla con fines medicinales
CSIC
Cueva de El Sidrón
En investigaciones realizadas en 2009 por el equipo de excavación de El Sidrón se había identificado el gen neandertal que les dotaba para percibir el gusto amargo. Y la aquilea y la camomila lo son. «Como estas plantas tienen un sabor amargo y bajo poder nutritivo, llegamos a la conclusión de que las usarían por razones medicinales, como hacemos ahora», explica Antonio Rosas, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC. El científico cree que estas plantas eran consumidas probablemente crudas, ya que no hay indicios de que fueran «cocinadas», aunque sí se conoce que los neandertales pasaban por el fuego algunos alimentos. «Además de ingerirlas, pudieron aplicárselas directamente en la piel», apunta Rosas.

Uso del fuego

Los neandertales ya tomaban manzanilla con fines medicinales
CSIC
Antonio Rosas
En los análisis de las muestras dentales, realizados con complejas técnicas como la espectrometría de masas, han aparecido otros compuestos orgánicos. Por ejemplo, gránulos de almidón triturados, muy nutritivos, procedentes de tubérculos, legumbres, gramíneas o cortezas de árbol, los más antiguos confirmados hasta ahora mediante test bioquímicos (43.000 años). También se han hallado moléculas que se producen en la combustión de la madera, lo que demuestra «un uso intensivo del fuego; inhalaban humo con asiduidad», dice Rosas.
«Es fascinante lo que podemos llegar a conocer de una muestra de sarro», afirma el investigador. «Los neandertales eran distintos a nosotros, pero cada nuevo descubrimiento acentúa más su humanidad. Posiblemente darán más que hablar en los próximos años».

martes, 17 de julio de 2012

¿LISTAS O INTELIGENTES?

Lo dice la ciencia: la mujer es ya más lista que el hombre


Lo dice la ciencia: la mujer es ya más lista que el hombre
El aumento de la presencia social de la mujer podría explicar el aumento de su CI. (Corbis)
 
Puede que la guerra de los sexos no termine nunca, pero las mujeres han ganado estos días una batalla decisiva: han superado a los hombres en los test de inteligencia. Desde que los países occidentales empezaron a aplicar este tipo de pruebas, el Coeficiente Intelectual (CI) de las mujeres había permanecido, de media, hasta cinco puntos por detrás de los hombres, lo que llevó a muchos psicólogos a pensar que éstas podrían tener importantes diferencias genéticas. Esta teoría fue rechazada hace muchos años, mientras las mujeres se acercaban con fuerza a las puntuaciones de los hombres en este tipo de pruebas, y este año, por primera vez, han batido a los hombres.
El Coeficiente Intelectual de las mujeres seguirá creciendo a mayor ritmo que el de los hombresEl hallazgo ha sido anunciado por James Flynn, una autoridad mundial de las pruebas de inteligencia, que planea publicar un libro sobre este asunto. Flynn, que trabaja como profesor de estudios políticos en Nueva Zelanda, se dio a conocer por definir el conocido como ‘Efecto Flynn’, según el cual el CI de la población sube de forma continua y sostenida, año a año, en todas partes del mundo –en los países occidentales en torno a tres puntos por década–.
En una entrevista al dominical británico The Sunday Times, el profesor ha asegurado que este logro de las mujeres “es consecuencia de la modernidad”, y asegura que su CI seguirá creciendo a mayor ritmo que el de los hombres. El profesor, de todas formas, se muestra cauto y reconoce que se necesitan más datos para explicar esta tendencia, que ha podido registrar analizando los registros de la mayor parte de los países de la Unión Europea, EE.UU., Canada, Australia, Nueva Zelanda y Argentina.
Un aumento abierto a múltiples interpretaciones
En opinión de Flynn el auge del CI se está dando por igual en hombres y en mujeres, y la tendencia es que ambos sigan creciendo, pero “la mejora es más marcada en las mujeres pues tuvieron más desventajas en el pasado”. Hay diversas teorías para explicar por qué las mujeres han logrado superar a los hombres en los test de inteligencia. Algunos investigadores creen que la sociedad exige un esfuerzo mayor a las mujeres, que deben cumplir múltiples tareas, tanto en el entorno familiar como en el laboral, lo que las haría más inteligentes. Otra teoría es que las mujeres siempre han sido ligeramente más inteligentes, pero hasta ahora no habían mostrado todo su potencial debido a la preeminencia social del hombre.
En cualquier caso, según Flynn, el CI de hombres y mujeres seguirá creciendo, pues el mundo es cada vez más complejo y “vivir en él requiere un pensamiento más abstracto”. Según el profesor, que ha publicado numerosos libros al respecto, el CI ha crecido de media en 30 puntos en los países en los que se ha estado midiendo desde hace un siglo. Una cantidad muy significativa que sirve como pilar de su teoría: la inteligencia no es genética y puede ser perfeccionada.

lunes, 16 de julio de 2012

las tomografias no son inocuas...algunas matan.

 ADVERTENCIA POR LOS RIESGOS DE RADIACION EN LA UTILIZACION DE TOMOGRAFIAS COMPUTADAS

Los peligros de una práctica en aumento

La Asociación Médica de los Estados Unidos publicó una investigación que mostraba que alrededor del dos por ciento de los casos de cáncer que se diagnostican en ese país podrían relacionarse con tomografías computadas.
.
 Por Pedro Lipcovich
“Gracias a las investigaciones sobre relación entre riesgo de cáncer y radiación procedente de tomografías computadas, el crecimiento de estos estudios disminuyó en Estados Unidos en los últimos años”, según una publicación de la Asociación Médica de ese país: es que la conciencia de esos riesgos “impactó en la frecuencia con que los médicos ordenan tomografías computadas”. Esto a su vez respondería a “los importantes esfuerzos educativos de las organizaciones médicas”. La necesidad de esta labor de educación –sobre médicos y pacientes– surgió a partir de una serie de estudios significativos, entre ellos el que indica que “alrededor del dos por ciento de los casos de cáncer que se diagnostican en Estados Unidos podrían relacionarse con tomografías computadas”, ya que “el riesgo de cáncer permanece elevado por muchas décadas después de la exposición”. En ese marco, “cada médico debe evaluar cuidadosamente los beneficios que espera de cada tomografía computada e informar ampliamente a sus pacientes sobre los riesgos conocidos de radiación”.
Los datos fueron anunciados el mes pasado en American Medical News, publicación electrónica de la Asociación Médica de Estados Unidos (AMA). “El mensaje de ser más consciente de los riesgos de la radiación está alcanzando a los proveedores de salud y es probable que éstos hayan empezado a hablar del tema con sus pacientes”, estimó Keith Kocher, profesor de medicina de emergencia en la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan. Entre 1996 y 2007, el uso de tomografías computadas en los servicios de emergencias se había multiplicado por cuatro, pero permaneció estable entre 2008 y 2009. La publicación puntualiza que “también podría haber contribuido la reducción de los pagos de Medicare (seguro de salud de ese país) por estos diagnósticos”.
El uso de tomografías computadas se había triplicado entre 1996 y 2010, desde 52 hasta 149 por cada mil pacientes, pero el crecimiento anual bajó desde el 10,2 por ciento entre 1998 y 2005 al 4,2 por ciento entre 2005 y 2008; “tendió a estabilizarse desde 2007”, según la publicación de la AMA. David Seidenwurm –titular del panel de AMA que, en 2011, desarrolló medidas para reducir tomografías innecesarias y optimizar la dosis de radiación– destacó que “hay en marcha numerosos proyectos para propiciar el uso adecuado del diagnóstico por imágenes”.
En 2009, la revista Archives of Internal Medicine publicó un artículo de Rebecca Smith-Bindman y colaboradores que, a partir de una muestra, sostiene: “Se estima que una de cada 270 mujeres a las que se les realizó angiografía coronaria por tomografía computada a los 40 años de edad desarrollará cáncer por ese motivo (uno en 600 varones), en comparación con una en 8100 mujeres que tuvieron una tomografía computada de cabeza a la misma edad (uno en 11.080 hombres). Para pacientes de 20 años, los riesgos se duplican, y para pacientes de 60 años son un 50 por ciento más bajos” (porque la expectativa de vida, a lo largo de la cual pueden contraer cáncer, es menor). Y advierte que “para cada tipo de tomografía computada, la dosis varía entre las instituciones e incluso en la misma institución, con una variación de hasta 13 veces entre la dosis más alta y más baja para cada estudio. Las dosis de radiación son mayores y más variables de lo generalmente admitido, lo cual subraya la necesidad de una mayor estandarización entre las instituciones”.
El mismo año en la misma revista, la investigación “Riesgos proyectados de cáncer por exámenes de tomografía computada efectuados en Estados Unidos en 2007” –por Amy Berrington de González y colaboradores– estima que “29.000 cánceres futuros podrían relacionarse con las tomografías computadas efectuadas en Estados Unidos en 2007”; este número equivale a “aproximadamente el 2 por ciento del total de 1,4 millón de cánceres que se diagnostican anualmente en Estados Unidos”, y toma en cuenta que “el riesgo de cáncer permanece elevado por muchas décadas después de la exposición a la radiación”.
También en Archives... en 2009, “Riesgos de cáncer y exposición a radiación proveniente de tomografías computadas: ¿cómo podemos estar seguros de que los beneficios superan a los riesgos?”, firmado por Rita Redberg, destaca que “los pacientes deberían ser plenamente informados sobre el riesgo de radiación: actualmente, muy pocos pacientes saben que una sola tomografía computada representa una radiación equivalente a centenares de radiografías de pecho”. Señala “la probabilidad de un uso excesivo de este procedimiento en lugares de Estados Unidos” y advierte que “la explosión de exámenes por tomografía computada en la pasada década ha sobrepasado la evidencia de sus beneficios”. Destaca que “cada médico debe evaluar cuidadosamente los beneficios que espera de cada tomografía computada e informar ampliamente a sus pacientes sobre los riesgos de radiación”. En 2010, el Colegio Estadounidense de Radiología se unió con la Sociedad de Radiología de Estados Unidos para la iniciativa “Imágenes con prudencia” (Image Wisely), que ofrece instrucciones para bajar la dosis de radiación en todos los pacientes.
Los pocos estudios efectuados sobre el grado de conciencia de los médicos arrojaron resultados alarmantes. Dos artículos de 2004 en la revista Clinical Radiology (del Royal College of Radiologists de Gran Bretaña) arrojaron que “sólo uno de cada cinco médicos prescriptores tenía conciencia del riesgo de inducir un cáncer a partir de una tomografía computada de abdomen”. El segundo, firmado por especialistas de la Universidad de Yale, advirtió que sólo el 47 por ciento de los radiólogos reconocían que un examen de tomografía computada implicaba un riesgo aumentado de cáncer; de los médicos prescriptores, sólo el 9 por ciento lo sabía y, de los pacientes, apenas estaba informado el 3 por ciento. Aun en 2012, un artículo en la revista ISRN Gastroenterology (“Minimización de la exposición a la radiación debida a la tomografía computada en la enfermedad inflamatoria del intestino”) advierte que “los médicos se desempeñan desalentadoramente al subestimar las exposiciones a la radiación asociadas con estudios de diagnóstico por imágenes”.

MENTIME QUE ME GUSTA

Desmienten la teoría de que la mentira se ve en la mirada

Muchos psicólogos creen que cuando una persona levanta la vista hacía la derecha, es probable que esté diciendo una mentira, mientras que si lo hace hacia la izquierda es un signo de honestidad.
Sin embargo, un estudio realizado por expertos de la Universidad de Edimburgo y de la Universidad de Hertfordshire halló que esta teoría es incorrecta.
La investigación fue publicada en la revista digital Public Library of Science ONE.
El enlace que se dice hay entre los movimientos oculares y decir la verdad es un elemento clave de la programación neurolingüística (PNL), un método de mejora de vida de las personas a través del uso de técnicas psicológicas.
Uno de los aspectos de la PNL consiste en enseñar a las personas acerca de la relación entre los movimientos de los ojos y el pensamiento.
Según la teoría, cuando las personas diestras levantan la vista hacía la derecha, es probable que estén visualizando un evento de "construido" o imaginado.
Por el contrario, cuando lo hacen hacía la izquierda, es probable que esté visualizando un "recuerdo" de la memoria.

Cinco maneras para detectar cuando una persona miente

  1. Yo, yo y yo: los mentirosos tienden a inventarse historias que no han pasado y por lo tanto reducen el número de veces que se refieren a ellos mismos.
  2. Sospechoso: mentir es difícil y las personas tienden a no moverse mucho cuando están concentradas en algo. Estar alerta si alguien se mantiene quieto mientras habla.
  3. Umm ... err: los mentirosos vacilan más que las personas que dicen la verdad.
  4. Pausas: a menudo, los mentirosos tienen que pensar sobre lo que van a decir antes de hablar. Sospeche si alguien se queda callado mucho tiempo antes de responder a una pregunta.
  5. Gesticular: los mentirosos tienden a mover sus manos más que las personas que dicen la verdad. Esté atento si, de repente, alguien empieza a cubrirse la boca o a tocarse el pelo mientras habla.
Por esta razón, reza la teoría, cuando los mentirosos están construyendo su propia versión de la verdad, tienden a mirar a la derecha.
La idea fue probada por voluntarios a los que se grabaron sus movimientos oculares mientras decían la verdad o mentían.
A un segundo grupo de voluntarios se les pidió que vieran las grabaciones y trataran de detectar las mentiras al observar los movimientos de los ojos.
Caroline Watt, de la Universidad de Edimburgo, dijo: "un gran porcentaje de la población cree que algunos movimientos de los ojos son un signo de la mentira y esta idea incluso se enseña en cursos de formación".
"Nuestra investigación no encontró ninguna evidencia que apoye esta idea y por lo tanto sugiere que es hora de abandonar este manera para detectar el engaño."
Richard Wiseman, psicólogo de la Universidad de Hertfordshire, apuntó que "los resultados del primer estudio no revelaron ninguna relación entre la mentira y el movimiento de los ojos y los del segundo mostraron que informar a la gente sobre las afirmaciones hechas por los profesionales de la PNL no mejoraron sus habilidades para detectar mentiras".
Un estudio de seguimiento incluyó el análisis de videos en los personas pedían ayuda en la búsqueda de familiares desaparecidos, o afirmaban haber sido víctimas de la delincuencia.
Una vez más, no se encontraron evidencias de una relación entre las mentiras y los movimientos oculares.

domingo, 15 de julio de 2012

UN DINERO BIEN GASTADO

PROYECTO DEL GOBIERNO DE DILMA ROUSSEFF

Mosquitos contra el dengue

Brasil 'fabrica' insectos en el laboratorio para poner freno a los efectos de la contagiosa enfermedad

Las pruebas constatan una reducción del 90% de la colonia de dípteros

.
ABEL GILBERT / Buenos Aires ¿Una fábrica de mosquitos? La idea parece inspirada en una película de ciencia ficción de bajo coste. Pero la realidad siempre se empecina en ser más original. Es el caso de Brasil, donde el Gobierno de Dilma Rousseff se propone producir cada semana cuatro millones de un mosquito genéticamente modificado para combatir la principal enfermedad que azota las ciudades del coloso sudamericano: el dengue, que se transmite a través de la picadura de dos especies del mosquito Aedes. Sus efectos menores son fiebre, dolores de cabeza y musculares, pero puede producir la muerte por hemorragia.
Un mosquito 'Aedes aegypti'.




«Es una alternativa efectiva con tecnología nacional para controlar la principal epidemia urbana en el país», dijo el ministro de Salud, Alexandre Padilla, al anunciar el proyecto. Un laboratorio estatal ha creado ya una variedad del Aedes aegypti, transmisor del dengue, que es estéril. Ese mosquito modificado copulará con las hembras. Con este cruce entre insectos de pantano y fruto de la genética se espera reducir la reproducción del mosquito que trasmite la enfermedad.
«Liberados en el ambiente en cantidades dos veces mayor que los mosquitos no estériles, van a atraer a las hembras, pero su prole no será capaz de alcanzar la fase adulta, lo que deberá provocar una merma de la población del mosquito Aedes aegypti», informó el ministro.
Reducción de 90%
Brasil se enfrenta a graves problemas por el dengue. Solo en el primer semestre de este año, lo contrajeron unas 430.000 personas, de las que 74 fallecieron. Río de Janeiro y Salvador están entre las ciudades más afectadas por este flagelo. El Ministerio de Salud informó de que la iniciativa fue probada en dos barrios bahianos con alta proliferación del Aedes aegypti. «Con el empleo de esta técnica, hubo una reducción del 90% de la población del mosquito en seis meses», dijo el ministro.
«Dejaremos la etapa de pruebas y comenzaremos a trabajar en una ciudad de 79.000 habitantes como Jacobina (Bahía), posiblemente en septiembre, antes de la multiplicación de los insectos por las lluvias», reveló Aldo Malavasi, director de Moscamed, una organización social vinculada a los Gobiernos nacional y del Estado de Bahía y a la Universidad de Sao Paulo.
Sin embargo, el uso del «mosquito transgénico», como lo han bautizado en Brasil, genera opiniones encontradas. Su impacto en la lucha contra el dengue se conocerá en cinco años, plazo en el que habrá que estudiar sus daños secundarios, como los efectos que pueden tener sus picaduras. También hay dudas en la comunidad científica sobre el perfil genético: el Gobierno dice que los mosquitos son estériles, pero hay quien sostiene que, en rigor, son semi estériles.

sábado, 14 de julio de 2012

CUARTO Y MITAD DE ESPAÑO...

tasio
  150 aniversario

Klimt y las chicas

'Danaë''Danaë'
  • Antefreudiano, sugerente, liberador, suntuoso...
  • ¿Por qué fascina el pintor vienés a tantas mujeres? Siete académicos responden.
Angustiosamente jóvenes, descarnadamente ancianas; heroínas y víctimas al mismo tiempo de su propia sexualidad. Fueron las mujeres de Gustav Klimt, el pintor que se entregaría al simbolismo femenino en cada una de sus pinturas. A pesar de ello, y de ser, al parecer, padre de 14 hijos, el artista austríaco vivió con su madre prácticamente hasta su muerte y no se decidió nunca a casarse.
¿Qué hilo conecta a Klimt con las mujeres? Klimt, de cuyo nacimiento se cumplen hoy 150 años, consiguió transmitir en cada uno de sus cuadros la superioridad erótica de la mujer, adelantándose en cierto modo a las teorías sexuales desarrolladas por Sigmund Freud.
El pintor llevó hasta sus últimas consecuencias los fenómenos del arte de la época y se atrevió a desafiar la imagen de represión sexual que las mujeres vienesas de finales del siglo XIX se veían obligadas a mantener. Pinturas como 'Goldfish' o la sensual 'Danaë' muestran una concepción moderna de la mujer que, liberada de los tabúes sociales impuestos por la burguesía de la época, muestra su voluptuosa sensualidad con un cierto descaro.

Dueñas de la escena

"La mujer tiene una presencia absoluta en toda la obra de Klimt", comenta Carmen Bernárdez Sanchís, Profesora Titular de Arte Contemporáneo en Universidad Complutense de Madrid. "Denuncia una sociedad burguesa en apariencia cómoda y lujosa pero que en realidad asfixia a la mujer y a su sensualidad". En lo referente a composición pictórica, el artista es revolucionario porque "muestra el desnudo femenino desde abajo, generando así una visión inusitada del sexo de la mujer dentro de la historia de la pintura".
Javier Pérez Segura, doctor en Historia del Arte, cree que el pintor "muestra a la mujer moderna como una persona libre e independiente tanto en el plano sensual como en el social. No es una musa pictórica más dentro de la historia del arte, sino que aparece como protagonista de su tiempo, razón por la que los cuadros de Klimt son especialmente valorados por el público femenino".
"Klimt trata con especial sensibilidad el tema del cuerpo femenino, estableciendo una relación muy refinada de la mujer con el entorno", comenta Javier Arnaldo Alcubilla, profesor de Historia del Arte también en la Complutense. Y el catedrático Fernando Checa Cremades añade que Klimt va un paso más allá y genera una "nueva visión trágica del hombre y de la mujer en un mundo que es el mundo de la modernidad".

'Ellas son las que mandan'

La profesora Rosa Mª Faes Hernández cree que el gusto de la mujer contemporánea por la obra del austríaco radica en "la representación amable y atractiva" hace el artista de la figura femenina.
¿O es lo contrario? La doctora Laura Arias Serrano, por el contrario, opina que las mujeres apreciamos especialmente al artista porque su obra es muy apasionada. "Es el arte de las sensaciones. Las formas curvas que toman los cuerpos en el famoso 'Beso' de Klimt nos dicen mucho más de la sensualidad que cualquier obra erótica explícita". Arias Serrano destaca igualmente la doble naturaleza de la mujer en Klimt: "Por un lado es bella y hermosa y por otro representa la concepción de mujer fatal".
Termina Blanca Calvo, profesora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, donde ocupa la Cátedra de Historia de la Música. Klimt es parte de su paisaje histórico por la relación de flirteo que éste mantuvo con Alma Marie Schindler, quien más tarde se casaría con el compositor Gustav Mahler. "La mujer que vemos en Klimt es una mujer liberada. En muchos de los lienzos, son ellas las que mandan".

jueves, 12 de julio de 2012

money,money,money...

El capitalismo farmacéutico contra la salud y el conocimiento



Richard J. Roberts fue Premio Nobel de Medicina. Él y Phillip Allen Sharp fueron premiados por el descubrimiento de los intrones en el ADN eucariótico y el mecanismo gen splicing, el empalme de genes. Entrevistado por La Vanguardia en julio de 2007 [1], RJR afirmaba cosas sensatas del siguiente tenor: “La investigación en la salud humana no puede depender tan sólo de su rentabilidad económica. Lo que es bueno para los dividendos de las empresas no siempre es bueno para las personas... La industria farmacéutica quiere servir a los mercados de capital…” “Como cualquier otra industria”, apuntilló el entrevistador. RJR no cayó en la pueril trampa: “Es que no es cualquier otra industria: estamos hablando de nuestra salud y nuestras vidas y las de nuestros hijos y millones de seres humanos… Si sólo piensas en los beneficios, dejas de preocuparte por servir a los seres humanos… He comprobado como en algunos casos los investigadores dependientes de fondos privados hubieran descubierto medicinas muy eficaces que hubieran acabado por completo con una enfermedad”.
Por qué dejaron de investigar, se le preguntó. La respuesta del Nobel: “Porque las farmacéuticas a menudo no están tan interesadas en curarle a usted como en sacarle dinero, así que esa investigación, de repente, es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino que hacen crónica la enfermedad y le hacen experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento… Pues es habitual que las farmacéuticas estén interesadas en líneas de investigación no para curar sino sólo para convertir en crónicas dolencias con medicamentos cronificadores mucho más rentables que los que curan del todo y de una vez para siempre. Y no tiene más que seguir el análisis financiero de la industria y comprobará lo que le digo”. Puso algunos ejemplos.
Se han dejado de investigar antibióticos porque eran demasiado efectivos y curaban del todo. “Como no se han desarrollado nuevos antibióticos, los microorganismos infecciosos se han vuelto resistentes y hoy la tuberculosis, que en mi niñez había sido derrotada, está resurgiendo y ha matado este año pasado a un millón de personas”.
Sobre el Tercer Mundo señalaba RJR: “Ése es otro triste capítulo: apenas se investigan las enfermedades “tercermundistas”, porque los medicamentos que las combatirían no serían rentables. Pero yo le estoy hablando de nuestro Primer Mundo: la medicina que cura del todo no es rentable y por eso no investigan en ella”.
Preguntado sobre las afirmaciones del Nobel –“¿exageraba mucho Richard J. Roberts? ¿Estaba cegado por alguna ideología izquierdista que ofuscaba su mente?”-, el científico franco-barcelonés Eduard Rodríguez Farré comentaba: “No, en absoluto, estoy totalmente de acuerdo. Si bien la industria ha generado medicamentos de gran valor, no puede haber duda sobre ello, también es cierto lo que indica (y denuncia) Roberts. No son incompatibles ambas afirmaciones” [2].

¿Es sólo eso siendo mucho ese “eso”? ¿No hay más residuos tóxicos en este lodazal? Sí, los hay.
Miguel Jara comentaba recientemente un caso relacionado con el laboratorio multinacional Pfizer [3].
Pfizer ha sido acusado de practicar “una conducta delictiva” y de financiar “un oscuro sistema de coimas y sobornos a los médicos en el marco de la cadena de comercialización de los medicamentos”, según ha dictaminado el Juzgado Nacional de lo Criminal de Instrucción Número 27 de Buenos Aires. Pfizer ha quedado “envuelto en un escándalo de imprevisibles consecuencias para la multinacional, ya que el juez de Instrucción Alberto Baños y la secretaria del juzgado María Noé Rodríguez recomendaron enviar los antecedentes al Juzgado Nacional en lo Penal Económico Número 8 para que determine la gravedad de las conductas delictivas y las eventuales condenas penales”.
El laboratorio opera así: identifica a los denominados ‘médicos-negocios’, aquellos con mayor potencial prescriptor, y envía a un agente de propaganda médica “a captar su voluntad mediante el ofrecimiento de diversos beneficios económicos como puede ser la entrega de un determinado electrodoméstico o un cheque o dinero en efectivo, de tal manera se asegura que aquél recete sus productos”.
El propio Jara explica cosas muy similares en su libro Laboratorio de médicos : lo mismo que ocurre en Argentina sucede cotidianamente en España “con numerosos laboratorios sin que las autoridades judiciales españoles actúen”. Los grandes laboratorios no conocen fronteras y tienen prácticas parecidas a lo largo y ancho del “mundo globalizado”. Es la Internacional del Capital(y el mal)

¿Era aquello y es también esto? ¿No hay más? Sí hay más. Tomo pie en el excelente artículo de Milagros Pérez Oliva en el diario global-imperial del pasado martes 10 de julio [4].
Hace 8 años, en 2004, se supo que GSK [GlaxoSmithKline] había ocultado una información, apenas “un pequeño detalle”: entre los niños y adolescentes tratados con Paxil [5], un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina usado para tratar la depresión, se producía una mayor tasa de pensamientos y conductas suicidas.
Al ser descubierta, digámoslo así, la Big Pharma llegó a un acuerdo extrajudicial. Por él se comprometía a publicar todos los datos de sus estudios clínicos. “Todos” es todos. De hecho, en 2007 un cambio normativo en Estados Unidos obligaba a las farmacéuticas a publicar los datos de los estudios clínicos que realizaran. No algunos, todos los datos.
La nueva normativa permitió otro pequeño descubrimiento: GSK había ocultado también datos comprometedores de Avandia, un fármaco que se recetaba para tratar la diabetes. La propia Glaxo había iniciado en 1999 un estudio secreto para averiguar si el fármaco en cuestión era más seguro que Actos, de Takeda, otra compañía farmacéutica global que absorbió Nycomed y que cuanto menos presenta dos faltas ortográficas elementales en su página web [6].
Los resultados de la investigación fueron desastrosos para GSK: no solo no era más eficaz el fármaco de la competidora sino que el suyo presentaba un significativo mayor riesgo de daño cardiaco.
Los resultados, una obviedad desde cualquier punto de vista próximo a una honestidad básica, deberían haberse comunicado a las autoridades sanitarias. Pero no se hizo.
En lugar de ello, GSK hizo todo tipo de maniobras para evitar que trascendieran. Una investigación del The New York Times reveló en 2010 correos internos entre directivos de la Big Pharma en los que se advertía que los datos del estudio no debían ver, bajo ningún concepto , la luz del día (ni siquiera las sombras en noches estrellada).
Los riesgos de Avandia fueron confirmados, tiempo después, en un estudio independiente de un cardiólogo de Cleveland. GSK reconoció finalmente que conocía los riesgos de Avandia desde 2005. ¡Rectificar es de sabios!
¿Ya está? ¿Paz y más tarde gloria? No lo crean: una mentira más sumada a otras mentiras. Son sistemáticos. Investigaciones posteriores probaron que la compañía ya tenía conocimiento de los efectos adversos no declarados desde antes de su comercialización, en 1999, y no sólo permitió que se prescribiera sin ninguna advertencia sino que hizo todo lo posible por ocultarlo sabiendo que había alternativas más seguras para los pacientes. ¡La salud humana no cuenta en sus cuentas!

Sin perdón, sin piedad, con la cuenta de resultados siempre por delante, en esas manos estamos. Que Avandia mantuviera su cuota de mercado era una cuestión “estratégica” para GSK, en un momento, señala MPO, en que su portafolio estaba huérfano de nuevos productos. Lo demás es nota a pie de página para las plegarias familiares de los domingos.
Entre los documentos ahora conocidos figura un informe interno en el que la compañía evaluaba el coste que tendría la revelación de los efectos adversos: 600 millones de dólares entre 2002 y 2004. Ese fue el punto, no la salud de las personas ni la veracidad de la información y del conocimiento. Al capitalismo realmente existente esas consideraciones le parecen ruidos, palabras pueriles o enunciados asignificativos. Puro non sense. Como el Caroll de Alicia en tierra de maravillas o a través del espejo.
En el trasfondo de lo anterior, señala MPO, subyace el giro estratégico emprendido por muchos laboratorios farmacéuticos a finales de los ochenta del siglo pasado con la finalidad de incrementar los beneficios -¡toda vale por la pasta!-, “no por la vía de obtener nuevos y mejores fármacos, algo que resulta cada vez más costoso, sino por la de conseguir nuevas indicaciones para sus viejos medicamentos”. La estrategia incluye la creación artificial de enfermedades, el intento, culminado con éxito en ocasiones, de convertir “procesos naturales en la vida como la menopausia, la tristeza o la timidez, en patologías susceptibles de ser tratadas con fármacos”. En esa estrategia seguimos inmersos, no muy distanciada de los señalado por el Nobel Richard J. Roberts.
¡Me olvidaba! GlaxoSmithKline es la tercera mayor farmacéutica del mundo. Su facturación en 2010 fue de 33.998 millones de euros, un 10% más que los recortes (es decir, hachazos) que la troika gobernante y dominante y el gobierno servil ultraconservador de Rajoy y sus muchachos y muchachas pretenden imponer a la ciudadanía menos favorecida.

PS. Para no cargas las tintas en GSK -la situación señalada está lejos de ser un “caso singular”-, vale la pena recordar también el caso de Abbott, otra farmacéutica. Tomo de nuevo pie en el artículo de MPO: Abbott extendió el uso de un anticonvulsivo aprobado en 1983 para tratar la epilepsia y el trastorno bipolar a otras patologías en las que no tenía ninguna eficacia probada (como la agitación en ancianos con demencia senil). ¿Cómo lo consiguió? El laboratorio pagó durante unos diez años a médicos y residencias de ancianos para que prescribieran el fármaco.
¡Como unos angelitos bondadosos! Por si hubiera alguna duda: palabras del máximo responsable ejecutivo de la división del fármaco Paxil, Barry Brand, ante la junta de accionistas de GSK: “El sueño de todo comercial es dar con un mercado por conocer o identificar, y desarrollarlo. Eso es justamente lo que hemos logrado hacer con el síndrome de ansiedad social” [7]. Grandes aplausos, corazones exaltados. ¡Viva el mal, viva el Capital!

Notas:
[1] Lluís Amiguet, en la contra de La Vanguardia, 27 de julio de 2007. http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2007/07/27/pagina-64/60624346/pdf.html
[2] Para el comentario de Eduard Rodríguez Farré, véase ERF y SLA , La ciencia en el ágora. Mataró (Barcelona), El Viejo Topo, 2012.
[3] http://www.migueljara.com/2012/07/05/el-laboratorio-pfizer-creo-un-sistema-de-sobornos-a-los-medicos/
[4] M. Pérez Oliva, “Medicamentos en busca de enfermedad”. El País , 10 de julio de 2012, pp. 28-29.
[5] El Paxil era un viejo antidepresivo, la paroxetina. Como señala MPO, “volvía al mercado con nuevos ropajes y, por supuesto, nueva indicación”. Desde los foros de salud pública se criticó al laboratorio por esta manipulación. Respuesta de los responsables de GSK: culparon a la prensa por distorsión. ¡La mejor defensa es un ataque despiadado y falsario!
[6] La frase, faltas no excluidas: “Construyendo una compañia [sin acento] farmaceútica [¡con acento en la ‘u’1] global Nycomed se ha unido a Takeda en Octubre de 2011”. http://www.nycomed.com/es/takeda/
[7] Tomado también del citado artículo de Mercedes Pérez Oliva

lunes, 9 de julio de 2012

recuerdos de la infancia

Martin A. Conway, investiga la memoria; ha sido profesor en la UIMP Barcelona.

"Nuestro primer recuerdo es a los tres años y cuatro meses"

.
Batallitas
¡Cuánto descubro sobre mí mismo -y sobre los 'mí mismos' de todos ustedes- en amena charla con el profesor Conway! Ya no volveré a decir que alguien tiene mala o buena memoria según su fidelidad a los hechos. Porque nuestra memoria no ha evolucionado para ser una mera caja negra de los datos de nuestra existencia, sino para dar coherencia a nuestra identidad en coherencia con la idea que nos formamos de nosotros mismos. Tenemos recuerdos -más o menos ciertos- para construir nuestro yo y desde él poder cooperar con los demás. Por eso a los mayores les encanta contar batallitas, aunque en el fondo no gocen tanto al contarnos su vida como al recontársela a su manera.


Cuál es su primer recuerdo?
Juego a fútbol en el jardín.

¿Cómo sabe que sucedió?
No sé. Nadie sabe si lo que recuerda sucedió en realidad. Tal vez sí jugué o tal vez oí un día a mi madre: 'Martin de niño jugaba a fútbol en el jardín', y me imaginé a mí mismo jugando a fútbol. Esa imagen sería falsa; pero el recuerdo, no.

¿Hay algún modo de distinguir en un recuerdo lo real de lo imaginado?
No, porque la verdadera función de la memoria no consiste en recordar lo real.

Entonces, ¿para qué nos sirve?
Para darnos identidad y construir nuestro yo. Si el recuerdo es real o no es secundario.

¿Un recuerdo falso es igual de útil?
Sirve también para forjar esa identidad propia que nos permite interactuar con otros yo y así poder cooperar y sobrevivir.

¿Pero usted se ve a sí mismo jugando?
En nuestro recuerdo evocamos una imagen de nosotros mismos no siempre veraz.

¿Nos recordamos más guapos?
Nuestra imagen en un recuerdo suele ser mejor que la real, pero sobre todo es coherente con lo que creemos ser. Si me creo guapo, en el recuerdo seré más guapo de lo que era; pero si me creo feo, pero listo, me recordaré así más que como era en realidad.

¿Por qué recordamos unas cosas y otras no?
Recordamos los episodios consistentes con el conjunto de nuestro discurso biográfico, que es el que consolida nuestra identidad.

¿Eres lo que recuerdas de ti mismo?
Construimos nuestra memoria e identidad a la vez y al hacerlo también limitamos y enmarcamos lo que llegaremos a ser. Recordamos en el presente nuestro pasado y al hacerlo también prefiguramos nuestro futuro.

¿Cómo?
Si me recuerdo jugando a fútbol ya prefiguro una identidad de fuerza física. Si, en cambio, prefiero evocarme jugando al ajedrez, me construyo una identidad más reflexiva.

¿Cómo sabe todo eso?
Experimentamos. Por eso, sabemos que el primer recuerdo de los individuos de sociedades individualistas es más temprano que el de sociedades más gregarias.

¿El primer recuerdo de los japoneses es más tardío que el nuestro?
En Occidente nuestro primer recuerdo evoca un episodio biográfico sucedido de promedio a los tres años y cuatro meses. En cambio, el primer recuerdo de los asiáticos suele referirse a episodios de los cinco años.

¿De antes no recordamos nada?
Constatamos que un niño de seis años, por ejemplo, recuerda episodios anteriores, pero luego los olvida y, a los 10 años, cuando le preguntas por un primer recuerdo, evoca uno de los tres años y cuatro meses.

Es fascinante.
Asia y Occidente siguen estrategias bioevolutivas de cooperación diferentes. La madre occidental habla a su hijo como individuo -así ya le inicia el yo- antes que la asiática.

¿Cuándo empezamos a tener yo?
A los 24 meses sucede algo en nuestro cerebro que nos permite empezar a reconocernos como yo en el espejo. Así arranca el proceso que nos permitirá distinguir entre el yo sujeto y el mí objeto, Y llegamos a distinguirnos poco a poco en el Yo muerdo, pero también en el A mí me mordían.

¿La memoria varía según la lengua?
Los bilingües, cuando piensan en su primera lengua, tienen un primer recuerdo anterior al que tienen si piensan en la segunda.

¡Es verdad! ¿Y por qué?
Está relacionado con el momento de aprendizaje de las palabras. Porque la palabra es la llave del recuerdo. Le diré una palabra y dígame qué le sugiere: Restaurante. ¡Pero no se lo piense! Diga lo que se le ocurra...¡Ya!

¿Restaurante? Me dormí en una cena.
Si puede evocarlo es porque conoce la palabra restaurante. Un niño no recuerda algo hasta que aprende la palabra llave con la que clasifica ese recuerdo. Antes también almacena recuerdos, pero no podrá evocarlos hasta que no aprenda su palabra llave.

Sólo puedes evocar haber ido en bici desde el día que aprendes a decir bici.
Por mucho que antes ya fueras en bici.

¿Por qué contamos nuestra vida?
Porque disfrutamos contándola: la naturaleza nos gratifica con oxitocinas cuando explicamos -y nos explicamos otra vez- nuestra vida a alguien y de ese modo también haremos que los demás nos cuenten la suya. Es una estrategia de cooperación.

Si es que te dejan meter baza.
...Por eso, la cultura -escuchar es educado- refuerza esa tendencia cooperativa.

Leí que hablar de uno mismo activa los mismos circuitos de placer que el sexo.
Cierto, pero, además, ese placer para el ego dura más que el del sexo.

¿Por qué los viejos pierden memoria?
En realidad no es que la pierdan. Lo que sucede es que, con los años, aprenden a disfrutarla más y mejor que los jóvenes.

¿En qué sentido?
Son expertos en utilizar su memoria para maximizar su bienestar. Han aprendido a seleccionar qué prefieren recordar y a reinterpretarlo eliminando las incongruencias de lo sucedido con la imagen que se han construido de sí mismos. No es que se mientan: es que saben cómo contarse qué pasó.

A veces la memoria de los mayores también coincide con los hechos.
Sólo a veces y sólo en parte, afortunadamente. Por eso, cuantos más años tienes, más disfrutas contando tu -y subraye ese tu- vida. Y cada vez más a tu manera.
.

domingo, 8 de julio de 2012

Cuando el sexo es doloroso


LA VULVODINIA PODRÍA AFECTAR AL 16% DE LAS MUJERES

.
    Cuando el sexo es doloroso
    La vulvodinia es en muchos casos crónica y provoca fuertes dolores. (Corbis)
    “Las mujeres siempre han ido al ginecólogo porque les dolía la vulva y les decían 'ya se te pasará' o 'es la edad', pero ya no se conforman”. Así de claro se expresa la doctora María Isabel Heraso, jefa de anestesiología de la clínica San Francisco de Asís de Madrid, que acaba de publicar el libro El sexo en la mujer. Según cálculos de la doctora, que ha extrapolado datos de otros estudios estadounidenses, unas 800.000 españolas (un 16% de las mujeres de entre 15 y 65 años) han sufrido vulvodinia alguna vez en su vida, un dolor vaginal que implica todo el suelo del periné y los genitales. Se trata de una dolencia que en muchos casos es crónica, no tiene una causa clara y no se diagnostica correctamente. “Se trata de un problema que ha salido a la luz muy recientemente y para el que el sistema sanitario no está preparado”, explica la anestesista.
    Antes la medicina sólo se dirigía al hombre. A la mujer se le ayudaba en el parto y puntoSegún Heraso la mayor parte de los casos no se tratan –“en el mundo sólo hay seis especialistas en esto”, asegura– y los pacientes viven en un peregrinaje continuo por el sistema de salud: “El ginecólogo les manda al dermatólogo, que puede tratar problemas de la piel, pero no neuropatías. Al final acaban en el psiquiátrico”. En muchos casos el dolor es crónico y, a largo plazo, puede ocasionar problemas de salud mental, como baja autoestima, ansiedad o depresión. En opinión de la doctora, la vulvodinia se está empezando a tratar a medida que la mujer tiene mayor influencia social: “Antes la medicina sólo se dirigía al hombre. A la mujer se le ayudaba en el parto y punto. Por suerte, las cosas están cambiando”.
    Aunque según el Congreso Americano de Ginecólogos y Obstetricistas (ACOG) “se desconoce totalmente la causa de la vulvodinia”, hay diversas teorías al respecto. Heraso cree que en muchos casos tiene un origen psicosomático debido a “prácticas sexuales traumáticas o violaciones”. Tal como explica la doctora, en muchos casos la vulvodinia está asociada a dolores de cadera, debido a que estas mujeres, que en muchos casos han sufrido, o sufren, experiencias sexuales dolorosas, “protegen de forma instintiva su sexo”, provocando vaginismo, un espasmo de los músculos que rodean la vagina y que aumenta el dolor.
    La vulvodinia, un problema médico
    Según el ACOG la vulvodinia puede ser el resultado de más de un factor, además de un historial pasado de traumas sexuales, entre los que se pueden encontrar infecciones, factores genéticos, espasmos, alergias, cambios hormonales, irritación de los nervios de la vulva o un uso excesivo de medicamentos de aplicación local.
    Según algunos investigadores, la vulvodinia debe tratarse como un problema médico, no psicológicoLa investigación sobre sus causas es escasa y, aunque se ha tendido a considerar que sus origen es psicosomático, hay científicos que afirman que se trata de un trastorno neuropático debido a una hipersensibilidad de los nervios de la zona vaginal. Es la conclusión a la que llegó un estudio de la Universidad de Michigan publicado en 2004, uno de los pocos que se ha hecho al respecto. Según la doctora Barbara D. Reed, autora principal de la investigación, la vulvodinia debe tratarse como un problema médico, no psicológico, ya que las mujeres que la sufren “son hipersensibles en la zona de la vulva, pero no solo en áreas que son atendidas clínicamente por los ginecólogos, también en zonas periféricas y otras que no tienen nada que ver con la vagina, como el deltoides, las espinillas o el pulgar”. Algo que podría ser señal de un problema neuropático mayor.
    En buscan de un sexo placentero para la mujer
    El orgasmo más frecuente es el fingido, para quitarse de encima al hombre cuanto antesSegún un estudio de la revista Obstetrics & Gynecology, citado por la doctora Heraso, un 22,2% de las mujeres sufre dolor en sus relaciones sexuales. La doctora insiste en que para muchas mujeres “el coito se convierte en un acto traumático”. Por ello insiste en la necesidad de educar a hombres y mujeres para que el acto sexual sea placentero para ambas partes. En su opinión, la penetración es muchas veces dolorosa para las mujeres, por múltiples razones: “Para que no duela tiene que haber una correcta lubricación, para la que es necesario una sensación de placer que sólo se logra a través de muchos preliminares que el hombre se salta en más de una ocasión. Además la mujer puede mantener posiciones dolorosas de forma inconsciente, por miedo al embarazo o como recuerdo de experiencias anteriores no satisfactorias”.
    En opinión de la doctora el sexo con dolor está mucho más presente de lo que creemos: “El orgasmo más frecuente es el fingido, para quitarse de encima al hombre cuanto antes. Pero esto es un callejón sin salida, pues si el hombre cree que lo está haciendo bien lo seguirá haciendo de la misma forma”. Por ello Heraso insiste en hablar de estas cosas en pareja, porque el sexo “es cosa de dos”.