viernes, 31 de mayo de 2013

VACUNA ARGENTINO CUBANA CONTRA EL CANCER

Primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón

.
Según datos del Instituto Nacional del Cáncer, en el país los tumores de pulmón ocupan el cuarto lugar por su incidencia (detrás de los de mama, de próstata y de colon), pero son los que más muertes causan, con alrededor de 9000 anuales.
Casi tres cuartas partes de las consultas corresponden a tumores llamados "de células no pequeñas". En los casos avanzados (que son la mayoría, porque es un tipo de cáncer que no se detecta precozmente), las únicas herramientas terapéuticas con que contaban los oncólogos eran la radioterapia y la quimioterapia. Pero tras más de 18 años de investigaciones, un consorcio público-privado que impulsó en el país el laboratorio Elea acaba de presentar el primer medicamento innovador que se da a conocer para esta patología en la última década: una vacuna terapéutica. No previene el tumor, pero promueve su destrucción por el sistema inmune del propio organismo.
" Después de 18 años de desarrollo, llegamos a la mayoría de edad -bromea el doctor Daniel Alonso, director del Laboratorio de Oncología Molecular de la Universidad de Quilmes, investigador del Conicet y director científico del Consorcio de Investigación ID+i-. Hoy estamos en condiciones de ofrecer un nuevo recurso para un grupo de pacientes para los que no había muchas alternativas."
En ensayos clínicos controlados a doble ciego (ni el médico ni el paciente sabían qué se les estaba administrando), el fármaco, cuyo nombre científico es racotumomab , triplicó el porcentaje de pacientes que viven dos años después de la aplicación de la vacuna, de 8 a 24%. Los "buenos respondedores" pueden prolongar bastante más su sobrevida.
"El cáncer de pulmón es una de las enfermedades más mortales que vemos -explica el doctor Luis Fein, director de investigación del Instituto de Oncología de Rosario, investigador del ensayo clínico de la vacuna y presidente del Grupo Argentino de Investigación Clínica en Oncología-. En etapa avanzada, sólo teníamos un tratamiento paliativo. En el estadio IV, una vez que la enfermedad se diseminó, la sobrevida promedio era de entre seis y ocho meses. Eso se puede mejorar con la quimio y la radioterapia, que siguen siendo la indicación básica para estos pacientes. La vacuna no suplanta esta estrategia, pero ofrece una nueva opción para que la mejoría se prolongue."
El racotumomab se desarrolló a partir de una colaboración con el Instituto de Inmunología Molecular de La Habana, Cuba. Allí y aquí, más de 90 científicos pertenecientes a la Universidad de Quilmes, el Instituto Roffo, el hospital Garrahan, el Conicet y la Universidad de Buenos Aires trabajaron en la identificación de un antígeno (una sustancia que promueve la formación de anticuerpos, porque el sistema inmune la reconoce como una amenaza) que sólo expresan las células tumorales, pero no las sanas, y en el desarrollo de un anticuerpo monoclonal que, al inducir al cuerpo a reaccionar contra ese antígeno, ataca al tumor y sus metástasis, pero no al tejido normal.
"Esto es importantísimo porque estos antígenos se encuentran en la superficie de las células tumorales y por lo tanto son accesibles al sistema inmune -subraya Alonso-. Y como están ausentes de los tejidos normales, nos permite focalizar la acción terapéutica."
"Si comparamos la quimio o la radioterapia con la vacuna -ilustra el doctor Roberto Gómez, director médico de Elea-, se podría decir que las primeras son como una bomba, y con la última uno apunta con mira telescópica, dirige la acción al blanco específico."
Por esta selectividad, la inmunización carece de efectos adversos relevantes, más allá de molestias ocasionales en el sitio de la inyección o, eventualmente, un cuadro de tipo gripal que desaparece espontáneamente.
Según explica Alonso, la parte más reactiva del antígeno tiene que ver con un componente azucarado. "Al parecer, los tumores, a través de mecanismos de captura, toman estos componentes de la dieta, particularmente de las carnes y leches de origen bovino, y sobreexpresan estos elementos que favorecen su velocidad metastásica -destaca-. Esto es muy bueno porque el blanco no sólo cumple una función en la biología del tumor, sino que es específico de las células cancerosas."
La vacuna está indicada para casos avanzados, que hayan recibido quimio o radioterapia y que estén estables, porque si la enfermedad avanza muy rápido no hay tiempo para que el sistema inmune monte una respuesta eficiente. "Se comienza con un período de inducción, durante el cual se administran cinco dosis de la inyección intradérmica, una cada catorce días, para estimular inicialmente la inmunidad -detalla Gómez-. Y luego se continúa con un período de mantenimiento de un refuerzo mensual. La idea es estimular continuamente el sistema inmune, que es deprimido por el propio tumor."
La nueva medicación será cubierta por las obras sociales y prepagas para las indicaciones aprobadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, y estará disponible desde julio.
Para la directora del Consorcio ID+i, doctora Silvia Gold, se trata de "un medicamento absolutamente innovador, una nueva clase terapéutica. Hoy ofrece una alternativa a pacientes con cáncer de pulmón, pero también tiene un potencial que deberá estudiarse en otros tumores que presentan este mismo blanco".
"Se trata de un excelente ejemplo de colaboración entre los sectores público y privado, de culminación de la investigación básica, preclínica y clínica -opina el inmunólogo Gabriel Rabinovich, que no participó de la investigación-. También es destacable la decisión de una empresa farmacéutica de apostar a un proyecto de investigacion aún en etapas germinales. Ojalá existan muchas más que se animen a este tipo de inversiones y a la asociación con científicos de diferentes áreas".
"Por supuesto, no es una cura milagrosa -aclara Alonso-, sino una nueva opción terapéutica que se incorpora al arsenal contra una enfermedad muy compleja, como es el cáncer pulmonar avanzado."

LES IMPORTAMOS UN COMINO

Desprecian la salud, y la Ley

Consejeros de Extremadura, Andalucía, Canarias, Cantabria y La Rioja, a favor del sector del tabaco. | Efe
Consejeros de Extremadura, Andalucía, Canarias, Cantabria y La Rioja, a favor del sector del tabaco. | Efe
Es paradójico que tenga que ser en el Día Mundial contra el Tabaco cuando haya que recordar cómo la Comunidad de Madrid intenta burlar la actual ley antitabaco. Dispuestos a complacer al empresario Adelson en sus pretensiones de montar un 'Las Vegas' en Madrid, los políticos no dudarán en poner en entredicho el Estado de Derecho nacional para reconducir la norma mayoritariamente más votada en la historia de nuestra moderna democracia.
Parece que hasta Mariano Rajoy ha bendecido el cambio de chaqueta de las autoridades, y casi se da por hecho (no se corta un pelo en sus declaraciones la gente del PP) que en los casinos de ese futurible emporio de juego y diversión con sede en Alcorcón el humo del tabaco en el ambiente hará que su aire sea perfectamente irrespirable.
Si esa arbitrariedad incomprensible llega a ser realidad, podrá certificarse que a nuestros dirigentes la salud de sus conciudadanos les importa muy poco. Será un gesto que levantará ampollas en la ciudadanía -la Ley Antitabaco tiene un apoyo de al menos el 80% de nuestra sociedad-, acarreará críticas severas de la OMS y, sobre todo, pondrá en serio peligro la salud de los trabajadores de ese conglomerado, convertidos a su pesar en fumadores.
El gesto de Madrid es el más grave de una serie de recientes anécdotas que consolidan el desprecio que tienen muchas autoridades por el bienestar de aquellos que los votan.
Los datos son tajantes: ¿por qué se reúnen los presidentes de algunas comunidades autónomas en la sede de Altadis en Santander para hacer lobby e influir en Bruselas para que allí no endurezcan la normativa antitabaco de la Unión Europea?
¿Cómo el portavoz del grupo parlamentario que gobierna fuma tranquilamente en lugares cerrados -en los que está prohibido- y, cuando su foto la publican los medios, no esboza ni siquiera una disculpa?
¿Por qué el Ministerio de Sanidad no abandera campañas para disminuir la lacra del tabaco que aún es en nuestro país un problema grave?
Probablemente porque la salud de nuestra sociedad todavía es un elemento menor para los dirigentes y el tratar de promocionarla y preservarla ni estuvo, ni está, ni se espera que esté entre las prioridades de sus programas políticos.
Para ellos la sanidad siempre fue una carga que ahora lastra el abultado déficit, puesto que en su simpleza los políticos no aciertan a entender que cuidar la salud debe ser la mejor inversión que se puede hacer en un país.
En cualquier caso, en el día de hoy conviene de nuevo recordar qué es el tabaco. Sin duda la mayor arma de destrucción masiva del planeta. Porque 6 millones de muertes cada año en el mundo por su culpa es un peaje inaceptable que cualquier sociedad civilizada tendría que combatir a toda costa. De lo contrario, la palabra civilizada sobra.

NINGUN ANALGESICO ES INOCUO

Analgésicos comunes presentan un riesgo para el corazón

.
Analgésicos
El estudio se centro en el ibuprofeno y diclofenac.
Dos analgésicos comunes, el ibuprofeno y diclofenac, pueden aumentar levemente el riesgo de tener problemas cardíacos si se toman en grandes dosis y durante mucho tiempo, según datos revelados.
Las personas con artritis severa toman con regularidad estos medicamentos, que calman la inflamación, para llevar el día a día.
Los investigadores explicaron que algunos pacientes podían considerar el riesgo aceptable, pero se les debería dar la opción de escoger.
El estudio, publicado en la revista Lancet, demostró que el consumo diario de estos fármacos suponen un riesgo mucho mayor en fumadores y personas con sobre peso.
Esta no es la primera vez que se advierte al respecto, pero un equipo de la Universidad de Oxford analizó el asunto con un detalle sin precedentes a fin de ayudar a los pacientes a tomar decisiones con basamento.
El grupo investigó más de 353.000 historiales de pacientes de 639 juicios clínicos diferentes para determinar el impacto de medicamentos sin esteroides ni antinflamatorios.
Los expertos se fijaron en las altas dosis de las prescripciones -no en los analgésicos que se pueden comprar sin récipe- de 150mg de diclofenac y 2.400mg de ibuprofeno al día.

Tres infartos más

Descubrieron que al año, por cada 1.000 personas consumidoras de estas medicinas hay tres ataques al corazón adicionales, cuatro casos más de fallas cardíacas y una muerte, así como casos de sangramiento del estómago, como resultado de la ingesta de altas dosis de los analgésicos.
Esto quiere decir que el número de infartos aumentaría de ocho por cada 1.000 personas al año a 11 por cada 1.000 personas con estas drogas.
Ibuprofeno
Los riesgos son para las personas que toman grandes dosis de analgésicos y a diario.
"Tres (más) por cada mil al año suena como si fuera un riesgo muy bajo, pero eso es algo que tienen que juzgar los pacientes", explicó el jefe del estudio Colin Baigent.
"Así que si eres un paciente y te sientas a discutirlo con tu médico, tu eres que debería hacer un juicio sobre si el riesgo de tres por cada mil vale la pena para seguir con el día a día", agregó.
El especialista dijo que esto no debería preocupar a la gente que toma durante un tiempo corto estos medicamentos para, por ejemplo, paliar dolores de cabeza.
No obstante, advirtió que aquellos que ya corren el riesgo de desarrollar problemas cardíacos estarían expuestos a un riesgo mucho mayor como resultado de altas dosis de los analgésicos.
La hipertensión, el colesterol y fumar aumentan el riesgo de fallos en el corazón.
"A mayor riesgo de enfermedades cardíacas, mayor es tu riesgo de tener complicaciones. Aproximadamente, si tienes el doble de riesgo, entonces tendrás el doble de probabilidad de tener un infarto", señaló Baigent.
El especialista considera que los pacientes deberían tomar medidas para reducir los riesgos, como tomar estatinas, que sirven para reducir el colesterol.

Alternativa

Un medicamento parecido, cuyo genérico es rofecoxib, fue retirado de forma voluntaria del mercado por sus fabricantes en 2004 después de que surgieran preocupaciones similares.
Según el estudio, un tercer fármaco, naproxen, tuvo menos riesgos de complicaciones. Este medicamento tiene un papel muy parecido al de la aspirina, evitando que la sangre se coagule, lo que disminuye las probabilidades de un sangramiento en el estómago.
Por su parte, el profesor Alan Silman, director médico de Arthritis Research Uk, dijo que estos analgésicos eran un "salvavidas" para millones de personas con artritis pues son "extremadamente efectivos en aliviar el dolor".
No obstante, Silman agregó que debido al sus potenciales efectos secundarios, "en particular el aumento de riesgo a complicaciones cardiovasculares, que se sabe durante mucho tiempo, existe una necesidad urgente de encontrar alternativas que sean tan efectivas, pero más seguras".
Mientras que Donald Singer, miembro de la Sociedad de Farmacología Británica, dijo que "el estudio subraya un tema clave para pacientes y personal médico: los fármacos poderosos pueden tener efectos secundarios serios".
"Por eso es importante para los que prescriben tener en cuenta estos riesgos y asegurar que los pacientes estén bien informados sobre los medicamentos que están tomando", concluyó.

COMO LA VIDA MISMA


Los medicamentos...

Vengo del médico y me ha fastidiado el día. ¡Pues no me ha dicho que no tengo nada! ¿Qué sabrá él? Va el tío y me dice que no tengo que tomar ningún medicamento, que estoy sanísimo… ¡Pues claro que estoy sanísimo! ¡Porque tomo medicamentos!

A mí es que los medicamentos me dan mucha seguridad. ¿A ustedes no les parecen una maravilla? Son lo más parecido a un milagro: tú te tomas una pastilla… ¡y se te quita el dolor de cabeza! Ella se toma otra… ¡y ya no se queda embarazada! ¡Y tú te tomas otra… y se te pone dura!
No me dirán que esto no es un milagro… ¿Cómo sabe una Aspirina así de pequeña, a qué parte del cuerpo tiene que ir? Te tomas una Aspirina, llega al estómago… /- Buenaaasss, ¿es aquí el dolor? - No, eso va a ser en el piso de arriba, en la cabeza, al lado del hipotálamo, allí pregunte usted por “migraña”./ ¡Oye… y llega! A mí me preguntan dónde está el hipotálamo, y… ¡Ni de coña!

¡Las pastillas son la leche! Las que más me gustan son las blancas, son tan sobrias, no sé… parece como que curan más. Las cápsulas las encuentro frívolas… me dan la impresión de que son demasiado chillonas… ¿verdad? Siempre me pregunto, ¿para qué gastarán en ponerles colorines a las cápsulas si en el estómago no tenemos ojos? Que se fijen en los supositorios: a nadie se le ha ocurrido hacerlos de colores, como los helados… Todo el mundo sabe que por muchos colorines que les pongan… con el tercer ojo no se pueden leer novelas.

Además, hay enfermedades en las que se toman medicamentos riquísimos. Los constipados, por ejemplo. ¡Lo jarabes de los constipados están de muerte! Yo creo que en invierno deberían servirlos en los bares: /- ¡Ponme un chupito de Bisolvon… y un expectorante pa’ todos, que un día es un día!/ ¿Y las Aspirinas infantiles? ¡Están mejor que los caramelos! Lo que no entiendo es por qué a las de adultos les cambian de sabor.

Otra cosa que no entiendo: ¿quién les pone los nombres a los medicamentos? Para mí que son dos tíos: uno que tiene las ideas muy claras y les pone a los medicamentos nombres que te dan pistas de para qué sirven: Peusek, Evacuol, Mucosán… Y otro tío que va de creativo y se inventa marcas como /Seroxat, Clamoxyl, Atarax, Augmentine… /Que, claro, uno se pregunta: /-¿Qué aumenta el Augmentine? / /-¿Se vende junto con la Viagra? / Si es que son ganas de complicar las cosas.... El bicarbonato por ejemplo, ¿por qué no le llaman Eructol?... o los supositorios, ¿por qué no se llaman Son-pal-cul?... Y, ya puestos, al Hemoal que le llamen Almorranón.

Otra cosa que me encanta de los medicamentos es el prospecto. A veces con sólo leerlo y ver la cantidad de cosas que cura, ya me siento mejor. Bueno, menos con los prospectos de los tranquilizantes. Porque te pones a leer los efectos secundarios y… */“Este medicamento le puede producir mareos, temblor, cefalea, insomnio con ansiedad y depresión, visión borrosa, sequedad en la boca, estreñimiento, taquicardia…”/* Pero, ¿cómo puede eso tranquilizar a alguien?

Bueno, y si nos ponemos a criticar… Hay un medicamentos que a mí me ponen muy nervioso: Las gotas, por ejemplo. No se conoce a nadie que haya conseguido echarse el número de gotas que le dice el médico. Porque, ¿cómo lo haces? Tienes la cabeza de lado, el cuentagotas arriba… Y ahora… ¿Cómo cuentas las gotas? Al final acabas:/- Uno, dos, tres chorro, cinco, seis, chorro… doce…/

Eso sí, cuando uno está realmente mal, no hay nada como las inyecciones. Lo que pasa es que da un poquitin.. de miedo. Yo además tengo la mala suerte de que siempre que voy a pincharme, me toca el 'practicante'; o sea, ¡el que quiere practicar con mi culo! ¡Joder, si quiere practicar, que practique con el culo de su padre, y luego que venga!Lo que pasa es que como estás muy mal, dices: /“Vamos pa’adelante” /Te bajas los pantalones… el tío se pone a tu espalda… Y no hace ruido. ¿Qué estará haciendo? ¿Se habrá ido? No, porque de pronto te dice… /- Relaje la nalga…/¿Como que relaje la nalga? Mire usted, yo con el culo al aire y un tío por detrás… ¡No me relajo nunca!Aunque, no nos engañemos: Duele, pero un jeringazo es mano de santo.

Y es que los medicamentos te hacen la vida más fácil. Por eso nos resistimos a tirarlos. Y llega un momento en que con sólo mirar el armario de las medicinas se puede saber la vida de una persona: ”/En fin, que… ¿Saben lo que les digo? Que en vez de dejar de tomar medicinas, lo que voy a hacer es dejar de ir al médico. Y así me tomo lo que quiero

 

jueves, 30 de mayo de 2013

EMBARAZO A LA CARTA,O EL COLMO DE LA ERA DIGITAL

¿El mejor momento para quedarse embarazada? Una nueva app lo dice

Uno de los fundadores de PayPal presentó ayer GLOW, la nueva aplicación para móviles que promete revolucionar la forma en que las mujeres se quedan embarazadas.
.
Max Levchin presentando la nueva app Glow
Max Levchin presentando la nueva app Glow
Max Levchin, cofundador de PayPal, presentó ayer ante el atónito auditorio de la conferencia D11, evento centrado en tecnología, una startup que dará mucho que hablar en los próximos meses. Se llama Glow, y es una aplicación para el móvil que utiliza los datos introducidos para analizar el mejor momento para la concepción.
Según explicaba Levchin, las usuarias deberán utilizar esta app como una base de datos personales acerca de sus ciclos menstruales, la temperatura del cuerpo y otros hábitos, cuando identifique el momento más fértil de la mujer el dispositivo lanzará una alerta a ella y a su pareja.
La aplicación se ajusta a la persona y mejora la precisión a medida que se registran más y más datos. Otro de los puntos en los que se especializa la aplicación es en el estudio de la textura del moco cervical que es un indicador importante en el seguimiento de la fertilidad, según explica Levchin.

Nueva era de salud digital

La premisa para el desarrollo de la aplicación es que sólo el 2% de las mujeres que creen que son infértiles lo son en realidad. Como resultado, Levchin ha subrayado su compromiso con Glow, y con la nueva era de la salud digital, aportando un millón de dólares de su propio dinero a un fondo de seguro mutuo que irá destinado a cubrir los tratamientos de fertilidad para aquellas que no pueden quedarse embarazadas después de 10 meses del uso la aplicación.
También habrá una versión masculina de la aplicación en un futuro, pero, sin información de los periodos ni controles del moco cervical, obtiene menos datos para trabajar por lo que se dificulta la precisión de la aplicación.
En su lugar, y mientras continúan el desarrollo, se centrará en la coordinación con la pareja. Si una mujer se siente estresada, por ejemplo, Glow podría enviar a su marido un mensaje para que tenga un detalle con ella.
"¿Crees que puedes hacer que la gente se quede embarazada en 10 meses?", preguntó una periodista de AllThingsD, la agencia organizadora, "Yo personalmente, no", contestó Levchin “pero Glow, sí".
La aplicación estará disponible en la App Store para el 10 de junio. Habrá que esperar para ver si es cierto.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Usar el celular o la tableta antes de dormir trae problemas de sueño

Un artículo publicado en la revista 'Nature' asegura que el uso de aparatos luminosos antes de dormir puede alterar el ritmo de sueño; los LED también traen problemas
Por   
"El uso de la electricidad para la iluminación no es en absoluto perjudicial para la salud, ni afecta a la solidez del sueño", aseguró en su día, con evidentes intenciones publicitarias, Thomas Edison. Y se equivocó. Hoy sabemos que la luz artificial altera notablemente el ciclo de sueño de las personas y otros animales, ya que el cuerpo se engaña inconscientemente al percibir esos rayos de luz llegada la noche, alterando el reloj biológico que administra el tiempo que dormimos y el que permanecemos despiertos.
En ese contexto, ponernos en la cara tabletas y smartphones resplandecientes no hace sino empeorar la situación. En su última reunión anual, la Asociación Americana de Medicina lo dejó muy claro : "la excesiva exposición a la luz durante la noche altera estos procesos esenciales y puede crear efectos potencialmente perjudiciales y situaciones peligrosas".
Los procesos esenciales a los que se referían los médicos de EEUU son los que regulan en nuestro organismo el ritmo circadiano, ese reloj biológico que nos invita a dormir para que no fallezcamos y que nos anima a despertarnos al cabo de un tiempo apropiado para el organismo. Y, por lógica, también afecta a los patrones de alimentación. Pero también a la actividad cerebral o a la regeneración celular. Alterarlo no provoca simples ojeras: una distorsión grave y prolongada de este ritmo puede provocar obesidad , diabetes, incluso cáncer, y está muy relacionada con el trastorno bipolar.
Sin embargo, la llegada de la luz artificial ha supuesto un contratiempo enorme para la salud del ritmo circadiano, como alerta en un artículo publicado la semana última en la revista Nature por el profesor Charles Czeisler , uno de los mayores expertos en la medicina del sueño.
"Al igual que el oído tiene dos funciones (audición y equilibrio), con el ojo ocurre lo mismo", explica Czeisler. Por un lado, nos proporciona el sentido de la vista, pero cuenta con otra función que incluso disfrutan los invidentes: junto con los fotorreceptores que nos permiten ver, la retina cuenta con unas células -llamadas ganglionares- que hacen de vigías para el ritmo circadiano. Estas células son las que perciben si es de día o de noche y, en función de lo uno o lo otro, el organismo actúa en consecuencia.

Para saber más: en esta nota te contamos sobre el "tecnoestrés" en la Argentina
La llegada de la noche, percibida por las ganglionares, activa la secrección de melatonina, que durante el día es escasa. La melatonina es una hormona que, entre otras cosas, nos acuna hasta los brazos de Morfeo. Sin embargo, si la retina sigue recibiendo luz aunque sea medianoche, todo este proceso se altera, provocando que el ritmo circadiano se rompa hasta el punto de convertirse en un verdadero problema de salud en los casos más graves. Según explica Czeisler, hay muchas razones por las que se tiene falta de sueño en nuestra sociedad. "Pero el factor desencadenante es un avance tecnológico a veces olvidado: la luz eléctrica", escribe. "Y la luz afecta a los ritmos circadianos con más fuerza que cualquier droga".
La luz artificial en la retina inhibe a las neuronas que inducen al sueño y activa a las que provocan el estado de vigilia en el hipotálamo. "Cuanto más iluminamos nuestras vidas, menos dormimos", resume Czeisler, profesor de Harvard. En EEUU, hace 50 años apenas un 3% de la población dormía menos de seis horas diarias de media; hoy es el 30%. Los niños de todo el mundo duermen de media hoy 1,2 horas menos de lo que lo hacían los menores de hace un siglo. Y la falta de sueño diaria no se recupera .

Los peligros de la luz azul

Aunque los estudios más modernos sobre el efecto de la luz artificial en el sueño tienen apenas una década, gracias al trabajo del profesor George Brainard, las verdaderas dimensiones del problema todavía se están analizando. Sobre todo, con la llegada de múltiples aparatos luminosos que colocamos ante nuestros ojos cuando la penumbra ya reina en el exterior. Y, en especial, por culpa de una tecnología con buena fama: los diodos emisores de luz, conocidos por sus siglas en inglés, LED. Estos diodos, presentes en la actualidad en televisores, computadoras, tabletas y teléfonos móviles, suelen emitir mucha luz azul, que es precisamente la más nociva por la noche, mucho más que las lamparitas incandescentes.
Las células ganglionares son más sensibles a la luz con longitudes de onda más corta, que es el caso de la luz azul. Por lo que a mayor exposición a este tipo de iluminación, mayor será la probabilidad de alterar el ritmo de sueño. Curiosamente, como señala Czeisler, muchos tienen una percepción contrapuesta: "Algunas líneas aéreas inundan cabinas de los aviones con luz azul monocromática durante la noche, el color óptimo para la supresión de la melatonina y perturbar el sueño". Por tanto, lo más oportuno al caer la noche es bajar la luz, reducir su intensidad, y cambiar todo atisbo de luz azul por luz roja o naranja, con longitudes de onda más largas. Y, por descontado, apagar las tabletas y el móvil antes de dormir. Del mismo modo, la luz azul a primera hora de la mañana ayudaría a activarse.

Por tanto, lo más oportuno al caer la noche es bajar la luz, reducir su intensidad, y cambiar todo atisbo de luz azul por luz roja o naranja, con longitudes de onda más largas.
El propio Czeisler explica a Materia que está realizando experimentos en estos momentos para determinar el grado de influencia exacta de los nuevos aparatos inteligentes. "Hay evidencia de que los adolescentes duermen media hora menos por cada dispositivo de este tipo que tienen en el dormitorio. Esto no es sólo debido a la exposición a la luz, sino también por los juegos, las interrupciones telefónicas después de la hora de acostarse, los mensajes de texto que despiertan, etc.", asegura el experto, quien recuerda que hace unos años había unas reglas no escritas que determinaban que después de una hora de la noche ya no se llamaba por teléfono a una casa. Reglas que han saltado por los aires con los móviles inteligentes: "Dado que muchas personas duermen junto a sus smartphones, esto termina siendo mucho más preocupante para el sueño de lo que podría esperarse"..

FEMICIDIO,VIOLENCIA DE GENERO O LA MATE PORQUE ERA MIA

Ojo al dato

Uy... si es que al final Cantó no iba a estar tan descaminado. Su error, y gordo, fue dar por hecho que todas las que no terminan en sentencia son falsas. Pero por otro lado acertó en que hay mucho más de lo que en principio se ve. ¿Algún estudio más que saque algo de luz en este embrollo? Yahora
A los críticos con los datos... ¿Y qué pasa cuando mueren (o son apalizadas) mujeres que no han denunciado nunca? Ocurre en muchas ocasiones… Concluyendo: en estos datos NO se reflejan esas mujeres amenazadas Y/O maltratadas que NO denuncian, y SÍ que EXISTEN... Seguro que si las sumáramos, esas cifras que aparecen quedarían ENANAS (aún poniendo las pegas que algunos parecen querer ver en todo lo que se relaciona con los derechos de la mujer maltratada) Lissaya
Dejemos de lado al señor Cantó, ya que él mismo admitió la sandez de lo que dijo, pero lo cierto es que el informe  en el que se basa el artículo es confuso y, como diría Quevedo, no lo entendería ni Aristóteles, aunque resucitara con ese único propósito.
Se ve que es “la primera vez que el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra estos números” y, en ese caso, tendremos que ser piadosos y tener paciencia.
A mí me han resultado un poco más esclarecedores los datos del Consejo del Poder Judicial, (que por supuesto no le dan la más mínima razón al señor Cantó). Aquí están esos datos.
Según el Poder Judicial, “el número de denuncias de violencia de género registradas en 2011 se mantuvo estable en 134.002 casos”. Según este diario y el INE, “en 2011 hubo 32.242 casos investigados de violencia contra mujeres”. Como soy de letras, tampoco entiendo nada: ¿acaso el resto, 101.758, no merecían ser investigados? ¿Terminaron en sobreseimiento? ¿Duermen en el limbo de los justos? En cuanto al número de renuncias al proceso, en 2011 si consta que fue de 15.460, un 2,6% menos que en 2010.
El Poder Judicial afirma, sin embargo, que en 2011 “en todos los órganos competentes en el ámbito de la violencia de género (Juzgados de Violencia sobre la Mujer, Juzgados de lo Penal y Audiencias Provinciales) se dictaron 52.294 sentencias penales en España”. De esas sentencias “el 60% fueron condenatorias (31.403) y el 40% absolutorias (20.891)”.
En mi opinión, el problema con los números es que hay que tenerlos todos para hacerse una idea de qué significan, y no al contrario: escoger aquellos que confirmen nuestras ideas previas. Si buscamos el número de denuncias de violencia de género, deberíamos saber también el de sentencias condenatorias, por ejemplo, o la proporción de sentencias absolutorias precedidas de medidas cautelares.
A mí, por ejemplo, entre la información del Poder Judicial, me ha llamado la atención el porcentaje de personas enjuiciadas que son condenadas. El 72,6% de los enjuiciados españoles recibe condena, frente al 83% de los extranjeros (y entre las mujeres enjuiciadas sólo el 56,1% es condenada, frente al 75,7% entre los hombres). 
Ahora bien, si yo quisiera acusar a los jueces de exceso de galantería, puesto que condenan  más a los hombres que a las mujeres, ¿podría usar estos datos?
A mí me parecería chapucero y hasta deshonesto, porque la diferencia de orden magnitud no permite comparar porcentajes, ya que resultaría, además de una mentecatez, una falacia. Hablamos de 19.226 hombres frente a 223 mujeres. Es como comparar el aumento del beneficio, en tanto por ciento, entre una pipera y Bankia.
Pues algo parecido me ocurre con estos datos. Partimos de unos axiomas y recogemos datos sólo para probarlos. Que la Ley de Violencia de Género es muy santa y muy buena; que no existen denuncias falsas y que, de existir alguna, los jueces las persiguen de forma implacable o que Toni Cantó es un botarate (en lo cual quizá estemos todos de acuerdo).
En lo que no estoy de acuerdo es que haya datos que no nos conviene saber, porque los interpretaríamos equivocadamente. Ni puedo estar de acuerdo, señora Lissaya, en que un axioma prevalezca sobre la información disponible y la anule. Ni en que no entender o discutir los datos sea una ofensa. Ya somos mayores. No necesitamos tanta protección ni el ver otros ángulos de la cuestión nos convierte en machistas asesinos.

martes, 28 de mayo de 2013

SI VES A ESTE DELINCUENTE,ESCUPILE LA JETA CON LA SALIVA DE UN SIDOSO

¿¿QUIÉN ES VÍCTOR MADERA?



Image
April 26, 2013

¿Quién es Víctor Madera?

¿QUIÉN ES VÍCTOR MADERA?

Víctor Madera es el presidente del consejo de administración de Capio Sanidad SL, consejero delegado y accionista del entramado Capio en el Estado español. Responsable, cabeza visible y ejecutor de la política privatizadora de la sanidad pública.

De origen asturiano, tiene 51 años. Vive entre Madrid y Londres, donde actualmente tiene fijado su domicilio fiscal, lo cual resulta curioso, pues el pago de impuestos allí es mucho menor con respecto a lo que tendría que pagar si su domicilio fiscal radicara en Madrid.

Su patrimonio ha disfrutado de un vertiginoso aumento al amparo del entramado Capio y de fuertes operaciones especulativas por las que ha ganado millones de euros. Las remuneraciones que percibe como consejero del entramado Capio superarían escandalosamente el salario del presidente del gobierno.

A través de un entramado de sociedades es propietario de numerosos inmuebles destinados a la especulación. La mayoría de ellos son antiguos palacios declarados bienes de interés cultural de gran valor histórico en Asturias. El hecho de que su socio Celso González haya comprado recientemente la cadena hotelera Grupo Playa Sol (intervenida tras la detención hace meses de su propietario Fernando Ferré) sumado al hecho de que los palacios permanezcan cerrados y sin actividad alguna podría sugerir la posibilidad de que Víctor Madera, a través de la empresa Paisajes de Asturias SL, pretenda destinar los mismos al negocio hotelero. A continuación se muestran algunas de sus propiedades inmobiliarias:
  • Palacio Villa Excelsior (Luarca)
  • Palacio Torres de Donlebún (Barres)
  • Palacio de Trenor (Figueras)
  • Palacio Torres de los Morenos (Ribadeo)
  • Marques de Santa Cruz (Oviedo)
  • Palacio de los Duques de Estrada (Llanes)
  • Finca de más de 200.000m² (Formentera)
  • Casa de campo en Fresnedillas de la Oliva (Madrid)
  • C/ Valenzuela, (Madrid): en el mismo edificio posee 3 apartamentos de grandes dimensiones
  • Urbanización Calo Del Real.. Sant Josep de Sa Talaia (Islas Baleares): mansión de lujo en primera linea de playa.

Víctor Madera no solo forma parte del entramado de Capio sino que es propietario o participa en el consejo de administración en calidad de presidente de numerosas empresas. A continuación se muestran una lista de sociedades en las que participa a título particular:

      • PAISAJES DE ASTURIAS empresa dedicada a la compra de palacios de gran valor histórico y cultural en Asturias.
      • INABOL AHORRO SL. Compra, venta, suscripción, tenencia, gestión y administración de acciones, participaciones o valores, por cuenta propia.
      • GLOBAL HATTINA SL. Asesoramiento en materia económica, contable y financiera. Así como a participación en proyectos industriales y comerciales mediante la suscripción de acciones y participaciones de sociedades mercantiles.
      • COMPAÑIA ALGARVE 2005 SA. Dedicada a la compra, construcción, promoción, venta, cesión, arrendamiento, administración y cualquier otra forma de explotación de toda clase de bienes inmuebles.
      • INICIATIVAS DE ASESORAMIENTO MEG SL. Adquisición, transmisión y enajenación de toda clase de acciones, bienes, obligaciones, participaciones y derechos con exclusión de las actividades reguladas en la ley del mercado de valores
      • CONDOMINIO ONCE DE NOVIEMBRE S XXI SL. Realización de todo tipo de actividades de instalación eléctrica, fontanería, agua caliente, calefacción y aire acondicionado, incluidas en las mismas la redacción de proyectos, ejecución material de obra y expedición de certificaciones. Ha llevado a cabo obras en hospitales y centros sanitarios.
      • AULAMUNDI SL. Conformar o ser parte de instituciones de educación en las que se impartan todas o algunas de las enseñanzas y niveles permitidos en la legislación del país en que radiquen.
      • GAMBIOA 2000,SL cuyo objeto social es la adquisición, construcción, ejecución, promoción, traspaso, cesión, restauración, reparación y explotación de toda clase de bienes muebles e inmuebles o servicios urbanísticos.

Como presidente de Capio en el Estado español su nombre aparece en las empresas que Capio ha creado o comprado para poder explotar el ámbito sanitario:

Además, Víctor Madera ha formado parte de las siguientes empresas, en las que ya no participa en su órgano de dirección o bien lo hace en la sombra:

La empresa en la que participa Víctor Madera, Iniciativas de Asesoramiento MEG, tiene acciones en la empresa Investment Circle Germany-Spain S.A. El accionista mayoritario de esta empresa es Partner SL propiedad de Amancio Ortega. ¿Algunas de la anteriores empresas tiene vinculación con las Islas Caimán? De ser así exigimos explicaciones de los motivos que puede llevar al futuro responsable de la gestión de la sanidad pública a relacionarse con dicho paraíso fiscal.
Conociendo quién es Víctor Madera y sus intereses en la sanidad pública conviene saber cómo funciona Capio y los riesgos que conlleva su futura gestión de hospitales y centros de salud. A continuación se muestra un breve resumen de sus papel en la actualidad.

¿Quién es Capio?

Capio es una empresa de capital riesgo dedicada a la especulación, radicada en las Islas Caimán. Capio ya es propietaria de parte de la sanidad pública española mediante la gestión y explotación de hospitales, centros de especialidades y centros de salud obteniendo enormes beneficios a costa de disminuir la calidad del servicio público, convirtiendo la salud en un negocio. Recientemente Capio España ha cambiado su nombre por IDC (Ibérica de Diagnóstico y Cirugía).

En el año 2011 Capio facturó algo más de 673 millones de euros. En torno al 75% de esa cifra salió de las arcas públicas. Más de 500 millones procedentes de conciertos, concesiones y convenios con las administraciones.

La opacidad de este grupo empresarial impide conocer quiénes son sus accionistas reales. A través de un entramado de 5 empresas llamadas CVC european equity Partners, con sede en el paraíso fiscal las Islas Caimán es propietarias de HCL Holdings Sàrl. A su vez ostenta el 100% del capital social de HCI SA y esta es propietaria de HC Investment Sàrl y HC Investment BV todas ellas con sede en otro paraíso fiscal, Luxemburgo. Esta última es la única accionista de Capio sanidad Holding SL que a través de Desarrollos empresariales Piera SL posee las 10 empresas que explotan los servicios sanitarios públicos construidos con el dinero de la ciudadanía.

El objetivo de las empresas de capital riesgo es obtener el máximo beneficio de sus inversiones en el menor tiempo posible. Es inaceptable que la gestión de la salud pública caiga en manos de especuladores ajenos a las necesidades sanitarias de la población. Este entramado de empresas no sólo especula con la sanidad, sino que participa en negocios inmobiliarios, inversiones especulativas, infraestructuras, telecomunicaciones, industria farmacéutica y todo aquello que pueda ofrecer sumas millonarias en poco tiempo.

En la actualidad Capio gestiona además de numerosos centros de especialidades, los siguientes hospitales:
  • Hospital de Valdemoro
  • Hospital Puerta de Hierro

Uno de los mayores escándalos en cuanto a relación público-privado se refiere, es el Hospital de Villalba. Este centro construido por la administración pública permanece cerrado, y sin embargo Capio recibe mensualmente de la Comunidad de Madrid 900.000 euros para unos gastos no justificados. Para su explotación se formó una sociedad snónima constituida por Ibérica de Diagnóstico y Cirugía, Hospital Sur S.L., F.Fortwart y Ghesa Ingenieria y Tecnología S.A. Estas dos últimas no están en absoluto relacionadas con la actividad sanitaria, de hecho F.Fortwart es un pequeño estudio de arquitectos que trabaja habitualmente con Víctor Madera y Ghesa Ingenieria y Tecnología S.A. se dedican entre otras actividades a la energía nuclear.

Capio no ha estado exenta de polémica en los centro públicos que ya gestiona. Personal sanitario ha denunciado presiones para derivar pacientes graves que requieren una atención por la que obtendrían menores beneficios económicos a hospitales de exclusiva gestión pública así como derivar la realización de pruebas diagnósticas a centros privados. Numerosas pacientes han constatado chantajes para someterse a operaciones leves en centros concertados con la excusa de disminuir la lista de espera.

Además, Capio ha mostrado reiteradamente interés en la compra de su máximo competidor Ribera Salud. Si esta compra llega a consumarse ostentaría el monopolio de la privatización de la sanidad en todo el Estado.

No queremos amenazar ni coaccionar pero consideramos legítimo informar a la ciudadanía, en un ejercicio de nuestro derecho fundamental a la libertad de expresión (recogido en el artículo 20 de la Constitución Española), del deterioro evidente que las políticas de privatización suponen sobre el acceso a una sanidad pública, gratuita y universal, derecho humano recogido en el artículo 25 de la Carta de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, en el artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Por ello queremos señalar y poner cara tanto a aquellos que aprueban la legislación que permite la entrada de empresas en la sanidad (que comienza con la aprobación de la Ley 15/97 gracias a los votos a favor de PP, PSOE, CiU, PNV y CC) como a aquellos que pretenden lucrarse a costa de la salud y los impuestos de todos.. Informaremos, por tanto, a nuestros conciudadanos de quiénes son los responsables de esta política privatizadora, por la cual unos pocos se lucran ilegítimamente a costa de menoscabar los derechos humanos, en cualquier espacio público en el que hagan acto de presencia, véase cuando los gerentes lleguen a los centros de salud u hospitales que traten de privatizar.

El permitir que Capio continúe recibiendo concesiones por parte de nuestra Administración es inadmisible. La manifiesta opacidad de la empresa y de sus responsables, la experiencia acumulada en los hospitales que llevan años siendo de gestión privada aun financiándose con dinero público, así como toda la información que ha sido posible obtener en este informe nos muestra que el único objetivo de la privatización y la entrada de Capio en la sanidad es la especulación con nuestra salud.

Llevamos meses oyendo hablar del gasto que supone sostener nuestro sistema sanitario, cuando la salud es una de las mayores inversiones sociales que tenemos. Ninguna empresa como Capio va a tener interés en gestionar un servicio que no le reporte beneficios económicos, y este simple hecho nos muestra las verdaderas intenciones que hay tras su interés por la sanidad madrileña.

Y aun entrando en el discurso del gasto y del ahorro, no existe informe alguno que acredite que la gestión privada sea más barata. De hecho los estudios que sí se han hecho comparando sistemas de gestión pública y sistemas de gestión privada han demostrado que la privatización encarece los servicios prestados y reduce la calidad de las prestaciones; ya que el fin último es el beneficio económico y no el beneficio social.

Es intolerable que los rendimientos económicos primen por encima de la salud y la vida de las personas. La salud es un derecho fundamental, y es por esto que no permitiremos la privatización de uno de los sistemas sanitarios que sirve de referente para muchos países del mundo.

Profesionales de la sanidad y pacientes nos unimos para hacer pública esta información.
 ¡La sanidad no se vende, se defiende!








salvemos al tigre americano,el dios de los mayas

FLACA,¿QUE TE PASA?...ES QUE NO TENES GANAS................

LA PASTILLA QUE SALVARÁ LA MONOGAMIA

La “Viagra femenina”, que se venderá en 2016, tiene un gran problema: funciona


La “Viagra femenina” podría cambiar la vida de millones de mujeres (y hombres). (Corbis)
.
Linneah tiene 44 años. Es profesora de primaria en Estados Unidos, está casada, y, al igual que el 15% de las mujeres de entre 20 y 60 años, padece el trastorno de deseo sexual hipoactivo (HSDD, por sus siglas en inglés), una disfunción sexual que le impide mantener relaciones con normalidad, debido a la falta de deseo.
“Hay algo que me impide querer hacerlo. No sé lo que es y no puedo explicártelo”. En estos términos se sinceraba Linneah (un nombre ficticio que ha preferido usar para preservar su anonimato) en una entrevista concedida al periodista Daniel Bergner para su libro What Do Women Want? Adventures in the Science of Female Desire (“¿Qué quieren las mujeres? Aventuras en la ciencia del deseo femenino”, Ecco) que se publicará el mes que viene en EEUU. El libro, cuyo adelanto se publicó el pasado domingo en el New York Times Magazine (donde escribe habitualmente Bergner), explora los entresijos de uno de los mayores retos de la historia reciente de las farmacéuticas: la búsqueda de la “Viagra femenina”.
420 mujeres están participando en los ensayos clínicos, cuyos resultados preliminares son alentadoresHa habido numerosos intentos por encontrar un fármaco que ayudara a las mujeres a recuperar su deseo sexual, pero hasta la fecha todos han fracasado: ya sea por su inocuidad o por sus peligrosos efectos secundarios. Linneah es una de las 420 mujeres que están participando en un nuevo ensayo clínico para testear las píldoras Lybrido y Lybridos, dos nuevos medicamentos hermanos desarrollados por el doctor holandés Adriaan Tuiten, que tienen todas las papeletas para convertirse en las primeras píldoras para despertar el deseo sexual femenino que se vendan en farmacias. Algo que podría ocurrir, si todo va bien, en 2016.
Un problema de origen psicológico y neuronal
Aunque las píldoras como las que está tratando de comercializar el doctor Tuiten reciben el nombre de “Viagra femenina” su fundamento es muy distinto al del exitoso fármaco de Pfizer. La Viagra sólo afecta a los hombres en el plano físico, logrando provocar la erección. Pero eso no basta para solucionar la disfunción sexual en las mujeres, algo que saben bien los farmacéuticos, que han fracasado repetidamente al intentar emular los efectos de la Viagra en mujeres. El problema sexual de ellas no es físico, es psíquico, y su píldora tiene que funcionar en el plano cerebral.
El doctor Tuiten se decidió a desarrollar una píldora que lograra activar el deseo sexual femenino después de que su novia, con la que llevaba saliendo más de diez años, le dejara en las estacada. Empezó entonces a estudiar los mecanismos bioquímicos del amor erótico y llegó a la conclusión de que la “Viagra femenina” sólo funcionaría si lograba provocar el deseo a nivel neuronal.
Las píldoras elevan temporalmente los niveles de dopamina, logrando así que aumente la excitaciónHay varios neurotransmisores que juegan un papel fundamental en el deseo sexual, pero hay dos especialmente importantes: la testosterona, que provoca la segregación de dopamina, y la serotonina, que hace que su presencia disminuya. La clave para un correcto funcionamiento sexual parece residir en un correcto balance de ambos neurotransmisores. Y es en este plano donde tratan de actuar las píldoras del doctor Tuiten que, en resumidas cuentas, sirven para elevar temporalmente los niveles de dopamina, logrando así que aumente la excitación.
Ambas píldoras contienen una cobertura de testosterona, con sabor a menta, pero dentro su composición es distinta. Lybrido contiene un compuesto similar al de la Viagra, que aumenta el flujo sanguíneo en los genitales, algo que ayudaría a la testosterona a aumentar el deseo. Lybridos, por su parte, incluye un compuesto llamado buspirone, una medicina usada originalmente para combatir la ansiedad. Si se toma a diario aumenta los niveles de serotonina, pero, paradójicamente, al tomarla en un primer momento su efecto es el contrario: suprime los niveles de serotonina en el cuerpo, algo que conllevaría a su vez un aumento de la dopamina.
Las raíces psicológicas del deseo
Para desarrollar sus píldoras Tuiten tuvo primero que entender qué causaba la atrofia de la libido femenina, algo que puede ser determinante, además, en su administración, si es que su invento llega a las farmacias. Y no es algo sencillo, en parte porque existe una gran confusión de índole cultural al respecto, en parte porque estamos empezando a darnos cuenta de que toda la investigación que se ha realizado sobre el asunto hasta hace muy poco partía de premisas erróneas.
Las mujeres, sencillamente, se aburren de hacer el amor con la misma personaHay algo en lo que casi todos los científicos están de acuerdo: la falta de deseo en la mujer está directamente relacionada con la monogamia. El psicólogo Dietrich Klusmann, de la Universidad de Hamburgo-Eppendorf (Alemania), realizó uno de los estudios más completos sobre la materia, con la participación de más de 2.500 sujetos. Sus conclusiones eran claras. Al comienzo de una relación los hombres y las mujeres muestran, más o menos, el mismo nivel de deseo. Pero en las mujeres, en un punto situado entre uno y cuatro años tras el inicio de la relación, éste empieza a disminuir, y acaba siendo mucho menor que el del hombre.
Puede haber muchas causas detrás de la ausencia de deseo: la falta de tiempo, la demanda de los niños, el cansancio… Pero, en general, son excusas. Los psicólogos saben bien qué hay detrás de todo esto. Las mujeres, sencillamente, se aburren de hacer el amor con la misma persona.
Salvando “la brecha de la monogamia”
Este fenómeno, bautizado por el doctor Eric Anderson como “la brecha de la monogamia”, es bien conocido por los sexólogos, aunque hay una gran discusión sobre su causa. No en de extrañar que Tuiten haya diseñado el ensayo clínico de sus píldoras para que participen sólo mujeres casadas. El HSDD sólo parece manifestarse en mujeres con relaciones estables y, en la mayoría de casos, desaparece si estas tienen una aventura o comienzan una nueva relación.
El deseo femenino no está programado para ser fielDesde tiempos inmemorables hemos creído que la mujer era, por naturaleza, menos promiscua que el hombre. Una idea que venía muy bien para justificar el machismo imperante en la sociedad, pues permitía condenar, con mayor virulencia, la infidelidad femenina, y aceptar como inevitable la infidelidad masculina. A partir de la segunda década del siglo XX esta idea adquirió además un importante respaldo científico, gracias a lo que se conoce en biología como la teoría de la inversión parental.
Según esta popular teoría evolucionista, defendida hoy en día por numerosos científicos, los hombres son más promiscuos por naturaleza porque su simiente es ilimitada y las consecuencias de tener descendencia mucho menores. Las mujeres, sin embargo, tienen que hacer una inversión mucho mayor respecto a su pareja. Sus óvulos sí tienen límite y, además, deben asegurarse de que su pareja las mantenga protegidas durante la gestación de su bebé y hasta que éste alcance determinada edad. Este mecanismo necesario en los albores de la especie humana habría calado con el tiempo en la especie, haciendo a las mujeres mucho más dependientes de las relaciones monógamas y, por tanto, más fieles.
De un tiempo a esta parte, no obstante, diversos estudios han mostrado que el deseo femenino no está programado para ser fiel. Más bien todo lo contrario. Y es algo que los sexólogos han comprobado desde hace tiempo en su experiencia en las consultas. La libido femenina aumenta con el tiempo y las mujeres alcanzan la madurez sexual hacia los 35 años, pero el deseo, no obstante, se ve afectado por la propia rutina de una relación amorosa. Tal como explicaron las sexólogas Sarah Murray y Robin Milhausen, de la Universidad de Ontario (Canadá), en un estudio publicado en la revista Sex & Marital Therapy, “cuanto más tiempo pasa una mujer en una relación, menos deseo sexual siente”. 
¿Puede un fármaco salvar la monogamia?
Tuiten publicó en marzo los resultados de diversos ensayos preliminares en el Journal of Sexual Medicine. Y son alentadores. Lybrido parece aumentar considerablemente el deseo, y Lybridos, cuyos resultados son más difíciles de compilar, también parece estar funcionando correctamente. Bergner asegura, no obstante, que las píldoras pueden encontrar un obstáculo con el que no contaban: que funcionen demasiado bien.
El impacto de Lybrido podría ser más profundo si cabe que el que ocasionó la píldora anticonceptivaSegún explica en el libro, la industria farmacéutica teme que los resultados del estudio sean tan contundentes que la Food and Drug Administration (FAD), el organismo encargado de dar el visto bueno para su comercialización, rechace su venta ante la preocupación de que la píldora vuelva ninfómanas a las mujeres .
Al margen del posible prejuicio de la FAD, lo que es evidente es que la comercialización de un fármaco de este tipo marcaría un antes y un después en las relaciones sexuales, más profundo si cabe que el que ocasionó la píldora anticonceptiva en los 60. “¿Qué puede significar para las estructuras sociales que las mujeres controlen, con una receta médica, su impulso más primitivo?”, se pregunta Bergner en el libro. “Muchas cuestiones, de índole personal y cultural, podrían necesitar ser renegociadas, calibradas de nuevo, de manera explícita o implícita. El efecto acumulativo de todas estas negociaciones podría tener un profundo impacto, positivo o negativo, dependiendo de cada punto de vista”.