lunes, 31 de marzo de 2014

CUANDO SE TUERCE LA COLUMNA

Detectan más casos de escoliosis y aconsejan la detección temprana

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires detectó un aumento de casos de escoliosis y recomendó a padres y pediatras realizar una detección temprana de la enfermedad para evitar operaciones muy riesgosas.
.
El titular de la cartera sanitaria, Alejandro Collia, instó a padres y pediatras a estar "atentos" para poder disgnosticar la enfermedad "en la infancia y evitar el avance, que es sumamente problemático".

La escoliosis es una desviación de la columna vertebral en curvas de "S" o "C",  se clasifica en congénita (anomalías vertebrales presentes al nacer), idiopática (de causa desconocida, sub-clasificada a su vez como infantil, juvenil, adolescente o adulto) o neuromuscular, como síntoma secundario de espina bífida, parálisis cerebral, atrofia muscular espinal o un trauma físico.

La detección en la infancia y el uso de corsé son claves para evitar operaciones cruentas y muy riesgosas, señaló el Ministerio y oprecisó que por cada varón afectado hay cinco casos de mujeres.

La detección en la infancia y el uso de corsé son claves para evitar operaciones cruentas y muy riesgosas
Cuando aparece la escoliosis la calidad de vida empeora día a día: el tronco entero se deforma hacia un costado, un hombro queda más arriba que el otro, aparece el dolor y, como la columna se inclina sobre uno de los pulmones, surgen problemas respiratorios y la falta de una buena oxigenación perjudica al corazón.

En el último año, ocho adolescentes mayores de 15 llegaron a la Unidad de Columna del Servicio de Ortopedia y Traumatología del hospital provincial San Martín, en La Plata, con una escoliosis idiopática severa y no tratada.

Los médicos definen la escoliosis como una deformidad de la columna que se caracteriza por la deformación de las vértebras y por una curva lateral. En el 80% de los casos el problema es genético, se llama escoliosis idiopática y no se puede prevenir.

La Unidad de Columna del Hospital San Martín asiste un promedio de 200 personas por mes. El 20% del total concurre por deformidades de columna y, en el último tiempo, se incrementaron los casos de deformaciones por escoliosis idiopática severa.

"Lo ideal es que se detecte en la infancia para poder utilizar un corsé, que es lo único que sirve para evitar una mayor deformación en la etapa de crecimiento que, si bien no corrige el problema detiene el avance de la deformidad”, explicó el traumatólogo Pedro Bazán, a cargo de esa unidad.

El uso del corsé -de metal, plástico y otros materiales- es lo único que puede evitar que la deformación avance en la etapa de crecimiento, es decir, durante la adolescencia. Pero muchos llegan tarde.

Si no los usan, los chicos con escoliosis no solo sufren dolor y consecuencias graves para su salud, sino que además se aíslan, se avegüenzan, se acomplejan y suelen ser víctimas de bullying en la escuela.

"Yo ni loca me ponía una remera ajustada o una malla porque no quería que nadie me viera la espalda”, contó Romina Ledesma, una joven de 23 años a quien le diagnosticó la escoliosis un profesor de educación física en un momento ideal: los 7 años, cuando iba a la escuela primaria en Pergamino, su ciudad natal.

Desde esa edad hasta los 12 usó un corsé todas las horas del día. "solamente me lo sacaba para bañarme", recordó, aunque la columna le aplastó un pulmón y le costaba respirar.

A los 16 Romina llegó al Hospital el San Martín, donde Bazán y su equipo le recomendaron operarse. La cirugía duró seis horas y perdió tanta sangre que debió permanecer en terapia intensiva tres días.

"Al poco tiempo de salir del quirófano sentí como una correntada de aire frío por dentro: era la sensación de volver a respirar bien", relató.

Después de la operación creció siete centímetros, pero gracias a la prótesis de titanio que le colocaron en la columna se mantuvo rígida y no se deformó más. "A comparación de cómo estuve me siento bárbara", dijo Romina, que estudia psicopedagogía, trabaja de niñera y ya no tiene complejos a la hora de elegir vestuario.

Bazán y sus colegas, Alvaro Borri y Martín Medina, insistieron en dar difusión al problema: pediatras y padres deben saber de qué se trata y no subestimar el corsé, pues bien utilizado evita exponer a los chicos a operaciones excesivamente riesgosas, afirmaron.

El problema, dicen, es que los adultos ven a sus hijos pequeños encorsetados y no pueden evitar sentir lástima y pensar que no pueden jugar y vivir "libres", como los demás niños.

No hacerlo es peor: en la niñez la deformidad de la columna puede pasar desapercibida pero después, cuando inician la adolescencia, con el crecimiento acelerado en muy corto tiempo se profundiza la desviación y no queda otro remedio que ingresar al quirófano.

El informe indica que por cada varón con escoliosis hay cinco casos de niñas. Evitar sufrimientos requiere detectar el problema a tiempo, usar el corsé y sumar ciertos hábitos como ejercicios de rehabilitación, corrección de posturas, natación, terapia física y fisiokinesioterapia.
.

sábado, 29 de marzo de 2014

El autismo comienza durante el embarazo


A pesar de que el autismo es un trastorno del desarrollo cerebral, hasta ahora la investigación no ha identificado una lesión consistente o causal

El autismo comienza durante el embarazo
Rich Stoner, University of California, San Diego
Las flechas muestras los 'parches focales' en el cerebro de un niño autista
Son pequeñas señales en el cerebro de un feto pero, según un equipo de la Universidad de California, la Escuela de Medicina de San Diego y el Instituto Allen el Estudio del Cerebro, en EE.UU., son las primeras señales de que el autismo se está desarrollando. El estudio es el primero que muestra una evidencia clara y directa de que el autismo comienza durante el embarazo. «A pesar de que el autismo es un trastorno del desarrollo cerebral, hasta ahora la investigación no ha identificado una lesión consistente o causal», señala Thomas R. Insel, director del Instituto de la Salud Mental de EE.UU. «Si los resultados de esta trabajo pueden ser replicados por otros grupos de investigación, podríamos presumir que esto refleja un proceso que ocurre mucho antes del nacimiento y refuerza la importancia de la identificación y la intervención temprana en el autismo».
Los investigadores, Eric Courchesne, Ed. S. Lein y Rich Stoner, han analizado 25 genes presnetes en el tejido cerebral post-mortem de un grupo de niños, con y sin autismo. Dichos genes, explican en su trabajo publicado en «The New England Journal of Medicine», que estos genes sirven como marcadores celulares para cada una de las capas corticales, así como genes que están asociados con el autismo. «La constitución del cerebro de un bebé durante el embarazo implica la creación de una corteza que contiene seis capas», explica Courchesne. «Ahora hemos descubierto 'parches focales' que interrumpen el desarrollo de estas capas corticales en la mayoría de los niños con autismo analizados».
Los resultados han sido posibles gracias al trabajo del equipo de Stoner, que ha creado por vez primera un modelo de visualización del cerebro en tres dimensiones donde es posible visualizar estos 'parches' en la corteza cerebral no han logrado desarrollar el patrón de células en capas normal.

Corteza cerebral

El estudio ha visto que los marcadores de varias capas de la corteza estaban ausentes en 91 por ciento de las muestras de casos de niños autistas, en comparación con el 9 por ciento de las muestras de los cerebros control. Además, estas señales de desorganización no se encuentran en toda la superficie del cerebro, sino que se localizaron en pequeñas 'manchas focales' de 5-7 milímetros de largo y abarcaban múltiples capas corticales.
Los investigadores explican que estos parches se encuentran en los lóbulos frontales y temporales de la corteza -regiones que median en los procesos como las funciones sociales, emocionales y de comunicación y de lenguaje-. Teniendo en cuenta que las alteraciones en este tipo de comportamientos son el sello distintivo del autismo, los investigadores concluyen que los lugares específicos de los parches pueden ser la base de la expresión y la gravedad de varios síntomas en un niño con este trastorno.
Además, los investigadores creen que el carácter desigual de estos defectos puede explicar por qué los tratamientos tempranos pueden ayudar a los bebés y niños pequeños que tienen un trastorno del espectro autista. En su opinión, ya que las capas de células defectuosas no se producen en toda la corteza, el cerebro en desarrollo puede tener la oportunidad de volver a colocar sus conexiones para 'esquivar' los parches patológicos y reclutar así células de regiones venivas del cerebro para que éstas puedan asumir un papel crítico en las funciones sociales y de comunicación.

viernes, 28 de marzo de 2014

el gayego cortando

españa hoy

Entre la vida y la muerte

Desarrollada en EE.UU. una nueva técnica de 'resurrección' médica

Implica la sustitución de toda la sangre del paciente por una solución salina fría que detiene prácticamente toda la actividad celular

.
Desarrollada en EE.UU. una nueva técnica de 'resurrección' médica
La 'suspensión de la vida', una técnica revolucionaria GYI
.
Barcelona. (Redacción).- Suena a ciencia ficción, ciertamente, pero es una realidad. Los cirujanos del Hospital UPMC Presbyterian de Pittsburgh, en Pensilvania (EE.UU.) están probando un nuevo método, para salvar a pacientes que se encuentran entre la vida y la muerte, induciéndolos a un estado de animación suspendida. Los médicos lo describen como un proceso de "suspensión de la vida" para conseguir reanimar a los pacientes.

Esta revolucionaria técnica implica la sustitución de toda la sangre del paciente por una solución salina fría que detiene prácticamente toda la actividad celular. Este proceso daría a los cirujanos el tiempo suficiente para operar lesiones que de otro modo resultarían fatales.

"Estamos suspendiendo la vida, pero no nos gusta llamarlo 'animación suspendida' porque suena a ciencia ficción", dijo el cirujano Samuel Tishman a New Scientist. "Así que lo llamamos 'preservación de emergencia y reanimación'", agregó.
"Si un paciente llega a nosotros dos horas después de la muerte no se le puede traer de vuelta a la vida. Pero si se está muriendo y logras 'suspenderlo', tienes la oportunidad de traerlo de vuelta después de que sus problemas estructurales hayan sido resueltos", explica el cirujano Peter Rhee de la Universidad de Arizona, en Tucson, que ayudó a desarrollar la técnica .
Los beneficios de la refrigeración, o la hipotermia inducida, son conocidas desde hace décadas. A temperatura normal del cuerpo -alrededor de 37 grados- las células necesitan un suministro de oxígeno regular para producir energía. Cuando el corazón deja de latir, la sangre ya no lleva el oxígeno a las células. Sin oxígeno el cerebro sólo puede sobrevivir durante unos 5 minutos antes de que el daño sea irreversible.
Sin embargo, a temperaturas más bajas, las células necesitan menos oxígeno, porque todas las reacciones químicas se ralentizan. Esto explica por qué las personas que caen en lagos helados a veces pueden ser reanimados más de media hora después de que hayan dejado de respirar.

Y DE REGALO UNA PROTESIS PARA EL PENE DE SU PAREJA

Un sujetador interno para evitar la caída del pecho


Se trata de una tira de silicona y dos ganchos a los lados consiguen mantener el músculo del pecho sujeto

Es sabido que con la edad todo tiende a caerse de manera casi inevitable, pero los pechos de las mujeres sobre todo después de los 35 años, se suelen llevar la peor parte. Una empresa israelí está intentando luchar contra la fuerza de la gravedad y mantener los senos femeninos firmes a través de un concepto revolucionario en el mundo de los sujetadores; en vez de llevarse por fuera, se lleva por dentro.
La idea en sí parece simple, una tira de silicona y dos ganchos a los lados consiguen mantener el músculo del pecho sujeto, pero el creador de este particular sujetador tuvo que consultar a físicos e ingenieros hasta dar con la fórmula perfecta.
La idea partió del doctor Eyal Gur, cirujano plástico israelí, que bosquejó el sujetador interno hace nueve años durante una convención de cirujanos plásticos sobre cómo evitar la caída del pecho tras una operación de reducción.
«Lo que el doctor Gur concibió fue que el sujetador funcione como una especie de hamaca dentro del pecho. Sujeta el músculo y tiene dos ganchos que se agarran firmemente a las costillas por encima del pecho, por lo que se garantiza que el seno siempre esté sujeto», aseguró a ABC Yossi Mazel, director de Orbix Medical Israel, la empresa que comercializa este sujetador.
Según Mazel, la operación no es invasiva, ya que se hace la incisión en la aureola del pezón y a través de ella se inserta el aparato, incluyendo los ganchos que lo sujetan a las costillas.
«Es muy sencillo a pesar de que estemos hablando de ganchos y costillas, la operación es con diferencia mucho menos peligrosa que los aumentos, reducciones y liftings de pecho y apenas deja cicatrices porque se hace en la aureola, no se toca la piel del pecho», afirmó Mazel.
Aunque el aparato está diseñado en un principio para prevenir la caída del pecho en mujeres que se han hecho liftings o reducciones, también se puede implantar en todas aquellas mujeres que quieran evitar los estragos del tiempo antes de acudir al quirófano para una intervención más seria.
«El problema de los liftings de pecho y las reducciones es que aunque durante las primeras semanas los resultados son notables, el pecho vuelve a caerse con mucha rapidez, en apenas un par de meses está prácticamente como antes de pasar por el quirófano,” dijo Mazel.
Con el implante, el resultado del lifting y reducción de senos es siempre satisfactorio, según comentaron desde Orbix Medical. «Conllevará un coste de entre el 15% y el 20% más añadido a la intervención normal, pero valdrá la pena por que el pecho no se caerá y la clienta no tendrá que volver a la clínica para quejarse, ni operarse de nuevo», afirmaron desde la empresa.
Con el sujetador interno, tras la intervención inicial sólo hará falta ir a una revisión cada diez años para verificar que el aparato continúa en su sitio y no hay ningún deterioro de materiales. Aunque Mazel y el resto del equipo de Orbix Medical aseguran que este sujetador es prácticamente para toda la vida.
Estará disponible en Europa a partir de un año, cuando se hayan terminado los últimos ensayos clínicos en Inglaterra y tendrá que ser siempre un cirujano plástico el que coloque el implante.

LOS YANQUIS VAN A PATENTAR LA VIDA Y NOS COBRARAN POR SER UN SER VIVO

Unos científicos crean un hongo con un cromosoma sintético

La 'construcción' se efectuó en el laboratorio y luego se introdujo en el organismo

La fabricación de vida artificial, incluso la más sencilla, aún queda muy lejos

.
Secuencia del cromosoma de laboratorio, de la revista 'Science'.
Un equipo internacional encabezado por Jeff Boeke, de la Universidad de Nueva York, ha fabricado sintéticamente en el laboratorio, a partir de cero, el primer cromosoma de un organismo eucariota, los seres con núcleos celulares complejos. Se trata concretamente de un cromosoma de la levadura Saccharomyces cerevesiae, el hongo unicelular que se emplea para fabricar cerveza y otras bebidas fermentadas y que desde hace décadas es un inquilino habitual en todos los centros de investigación.
Los científicos han extraído uno de los 16 cromosomas naturales de la levadura y le han colocado el sintético, una circunstancia que no ha afectado a la supervivencia y a la funcionalidad del organismo. Los cromosomas son la unidad básica de la herencia que se transmite de padres a hijos.
"Hemos demostrado que las células de la levadura que llevan el cromosoma sintético son normales"", ha explicado Boeke en un comunicado facilitado por su universidad. "Se comportan de forma idéntica a la levadura normal, pero ahora poseen nuevas capacidades y pueden hacer cosas que las otras no pueden".
El avance, cuyos detalles se han publicado en la revista Science, puede ser un paso clave para mejorar la especie a gusto de los humanos y emplearla, por ejemplo, para descontaminar suelos o fabricar biocombustibles. Y si es posible modificar la levadura de la cerveza, prosiguen los autores del trabajo, quizá también se podrían modificar seres más complejos con el objetivo de fabricar insulina o fármacos diversos.

Trabajos previos

Queda mucho para fabricar un genoma completo, y no está claro alguna vez se logre ni en organismos tan sencillos como la 'Saccharomyces cerevisiae', pero está claro que este es el primer paso obligatorio. En cualquier caso, "por mucho que sintetices cromosomas siempre vas a necesitar colocarlos en una célula normal que ya exista para que se repliquen", explica Jordi García-Fernández, catedrático de Genética de la Universitat de Barcelona (UB).
En los últimos años ya se había logrado la síntesis artificial del genoma de varios virus y bacterias, con la implicación nada menos que de Craig Venter en el 2010, pero esta es la primera vez que se logra con un organismo eucariota.
El trabajo es, más que una primicia mundial, un trabajo de orfebrería técnica en el que han participado 60 jóvenes estudiantes que se han dedicado a ensamblar trozo a trozo, y en un orden concreto, las piezas del genoma, prosigue García-Fernández, quien recuerda que la bacteria de Venter tenía un genoma mayor que el de la levadura. "Es una técnica tediosa. Van amplificando pequeños trozos que los van metiendo dentro de un célula de levadura normal. "No es muy complicado, pero sí necesitas muchas reacciones", añade el catedrático de la UB.
En total, el cromosoma tiene 273.000 nucleótidos o letras de ADN, las unidades mínimas de información genética, aunque tras eliminar las zonas no interesantes, llamadas de ADN basura, lo que se ha ensamblado es bastante menos, unos 43.000.
"Nuestra investigación mueve la aguja de la biología sintética desde la teoría hasta la realidad -ha comentado Boeke-. "Este trabajo representa el mayor paso que se ha dado hasta la fecha en el esfuerzo internacional para construir el genoma completo de una levadura sintética".

jueves, 27 de marzo de 2014

SE NOS VA LA PESADILLA

Rajoy suspende su viaje a Valencia por la muerte de su hermano Luis



El hombre que nos atormenta desde hace un par de años se nos va.
Le han diagnosticado un cáncer de recto,de alli su rapido adelgazamiento.
No le deseo el mal a nadie,pero de tanto dar por culo,alguna vez le tenía que tocar. 

Estudo relata que cigarros eletrônicos não ajudam a parar de fumar 

.A controvérsia sobre os cigarros eletrônicos reacendeu com a publicação de um estudo afirmando que eles não ajudam os fumantes a parar seu hábito.
Se o "e-cigarros" são uma ajuda eficaz na cessação do tabagismo tem se tornado uma questão importante para o rápido crescimento da indústria que produz os dispositivos e para os pesquisadores de tabaco que lutam para avaliar o seu impacto. Há um consenso generalizado de que a inalação de um e-cigarro, onde um elemento de aquecimento vaporiza um líquido contendo nicotina, não é tão prejudicial quanto fumar um cigarro convencional, e os defensores dizem que os produtos poderiam salvar milhões de vidas. Mas alguns pesquisadores e ativistas de controle do tabaco temem que os dispositivos façam uso do tabaco parecer socialmente aceitável, e não poder ajudar as pessoas a realmente reduzir a sua dependência, é o que relata uma matéria da revista Nature desta semana.
Pamela Ling pesquisadora da Universidade da Califórnia, em San Francisco, e seus colegas acompanharam 949 pessoas que detalharam seus hábitos de fuma e constatou que 88 dos que tinham usado os e-cigarros não eram mais propensos a desistir ou reduzir o uso do cigarro após um ano do que outros fumantes. "Descobrimos que não houve diferença na taxa entre fumantes que usaram um e-cigarro e aqueles que não", mesmo após o controle de fatores como a dependência do usuário sobre o tabaco.

Salvador dos fumantes?
Peter Hajek diretor da Unidade de Dependência de Pesquisa do Tabaco nos Barts e da Escola de Medicina e Odontologia de Londres, diz que muitos pesquisadores acreditam que os e cigarros representam "a melhor esperança até agora para colocar um fim a morte relacionada ao tabagismo e doenças, substituindo cigarros mortais com uma alternativa mais segura”.
Hajek diz que o novo trabalho sobre o e-cigarros, mostra apenas estudos feito com fumantes que estão fortemente dependentes de tabaco. Os mesmos resultados seriam obtidos se o inquérito olhasse para fumantes que tentam tratamentos de reposição de nicotina, diz ele, e os resultados não têm relação se os e-cigarros são ou não são um método eficaz de cessação do tabagismo. As conclusões dos autores do sorteio papel são "simplesmente não relacionados de alguma forma com a constatação de estudo", diz Hajek.
A matéria também relata que a regulamentação do e-cigarros é uma área extremamente debatida. Alguns cientistas querem os produtos como dispositivos médicos, o que significaria que eles estariam sujeitos a controles de qualidade resistente e limites à publicidade, e que os seus fabricantes teriam de fornecer provas para sustentar as reivindicações feitas por seus produtos, tais como a capacidade de ajudar a cessação tabágica. Tanto os Estados Unidos quanto o Reino Unido estão considerando tal regulamento.
Mas outros cientistas dizem que essa regulamentação pesada pode matar a indústria nascente, ou deixá-la nas mãos das grandes empresas de tabaco, que têm os bolsos fundos necessários para cumprir com os regulamentos.
Vaughan Rees, vice-diretor do Centro de Controle Global do Tabaco na Harvard School of Public Health, em Boston, Massachusetts, diz que muitos e-cigarros existentes não entregam nicotina suficiente para suportar a troca total dos cigarros convencionais. Ele acrescenta que o estudo "oferece um complemento importante para o crescente corpo de pesquisa que sugere que os e-cigarros não são particularmente bons para parar de fumar.”.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Usted está enfermo: padece una vida normal

Analistas sanitarios advierten del peligro de la medicalización de la vida cotidiana, fomentada por la prescripción "innecesaria" de fármacos y la creación de enfermedades "inexistentes" para vender medicamentos.

ANNA FLOTATS 
El consumo de medicamentos contra el colesterol aumentó un 442% entre 2000 y 2010.

El consumo de medicamentos contra el colesterol aumentó un 442% entre 2000 y 2010.

El año que viene la Real Academia de la Lengua Española (RAE) incluirá en su diccionario la palabra medicalización: dotar algo de carácter médico. A primera vista, no tiene nada de malo. "El peligro llega cuando medicalizamos los problemas de la vida cotidiana, como la tristeza, la soledad, el desamor, la resaca o la época de exámenes". Así ejemplifica Ana Sánchez, responsable del departamento de alimentación y salud de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los "abusos" de profesionales y empresas en la ciencia médica y la atención sanitaria.
¿Es necesario medicarse?, ¿conocemos los riesgos de los medicamentos que vamos a tomar?, ¿qué pasa si no los tomamos?, ¿cuál es el precio real del fármaco?, ¿qué alternativas tenemos?  Esas son las preguntas que la OCU recomienda que se hagan los consumidores antes de medicarse para "fomentar la autonomía del paciente", señala González. 
Entre 2000 y 2007, el consumo de antiinflamatorios aumentó un 27%, el de antiulcerantes un 310%, el de sedantes, un 57% y un 442% el de pastillas para el colesterol, según datos de la OCU. "Cuando se medicaliza la vida, aumentan las muertes. La medicina, en exceso, mata", afirmaJuan Gérvas, médico perteneciente al equipo CESCA, asociación sin ánimo de lucro de investigación en atención primaria. De hecho, en Estados Unidos, la tercera causa de muerte es la actividad médica, según la revista Journal of the American Medical Association y en la Unión Europea mueren cada año 179.000 personas debido a los efectos de los medicamentos, según la revista Lancet. "A los que habría que añadir 25.000 fallecidos anuales por la resistencia bacteriana, según datos del European Centre for Desease and Prevention and Control", explica Gérvas aPúblico.
Carlos Ponte: "Cuánto más ricos somos, más enfermos nos sentimos. Y estar enfermo es un negocio"
Los agentes de la medicalización no son sólo los médicos y la industria farmacéutica,"que promueve enfermedades, manipula los problemas de salud y genera importantes daños mediante prácticas que llevan a engañar a los profesionales y al público", dice la OCU, sino también la propia ciudadanía. Es decir, las personas sanas empiezan a comportarse como enfermas. Y no es de extrañar, teniendo en cuenta que la promoción de los medicamentos ya no se basa en informar sino en vender, y que, como dice el doctor Gérvas, los supermercados empiezan a parecer farmacias "con carteles que anuncian calcio, fibra y omega".
Según Carlos Ponte, fundador del movimiento Nogracias en España y a nivel internacional, el 95% de los anuncios publicitarios sobre medicamentos carece de base científica. Este médico internista y jefe de servicio de cuidados intensivos coincide con el diagnóstico de Gérvas: "Cuántos más recursos tenemos, más enfermos nos sentimos. Y estar enfermo es un negocio".
Precisamente para denunciar la prescripción "innecesaria" de los fármacos y la creación de enfermedades "inexistentes" para promover el uso de los medicamentos, la OCU ha puesto en marcha la campaña Que no medicalicen tu vida, con la que se pretende evitar la "prevención excesiva", las pruebas médicas "innecesarias" y, al mismo tiempo, fomentar la prescripción efectiva de los medicamentos y la transparencia en las relaciones entre la industria farmacéutica y los demás actores implicados en el uso de los medicamentos, explicó este martes la portavoz de la organización, Iliana Izverniceanu.
Juan Gérvas: "Hay que 'desinvertir' en todo aquello que no añada salud, aunque lo pida la clase media-alta"
Gérvas insiste en la necesidad de "desinvertir" en todo aquello que no añada salud, "aunque lo pida la clase media-alta", para lograr la equidad en la atención sanitaria. Por ejemplo, considera que se derrocha dinero en pre-operatorios y en determinadas pruebas diagnósticas, como las citologías de cuello de útero. "En España se hacen diez millones de citologías de cuello de útero al año, pero una de cada cinco mujeres diagnosticadas con cáncer de útero no se la había hecho. Eso quiere decir que estamos desviando recursos que ciertas personas necesitan a otras que no los necesitan", asevera el también profesor visitante del Departamento de Salud Internacional de la Escuela Nacional de Sanidad.
Esta equidad debe ser, precisamente, la base de la atención médica y el gasto farmacéutico porque "el acceso universal a la salud es un derecho", subraya Ponte. Una equidad que conecta, según Gérvas, con el fundamento filosófico de la sanidad: la solidaridad. "La medicalización nos lleva a una prevención sin límites que rompe la equidad y la solidaridad porque con nuestros impuestos debemos pagar operaciones realmente necesarias, no un escáner porque me duele la cabeza ", plantea. "Lo que vale un TAC no es lo que nos gastamos en un TAC sino lo que usted deja de hacer para gastarnos dinero en un TAC", concluye.
Este aumento de los costes lleva a situaciones prácticamente irreversibles. Por ejemplo, "un antivirus de acción directa contra la Hepatatis C cuesta 1.000 dólares diarios en un tratamiento de tres semanas", explica a Público el doctor Ponte. Para lograr la equidad en el acceso a la salud son necesarios, según Gérvas, "gestores profesionales que no estén designados por partidos políticos". Ponte insiste también en la necesidad de romper la creencia de que "todo se cura con pastillas" y recuerda, sin quitar méritos a las bondades de los medicamentos, que "lo que ha hecho aumentar la longevidad no han sido los fármacos, sino la mejora de las condiciones de vida". 
.
ordenador

martes, 25 de marzo de 2014

A COJER QUE SE ACABA EL MUNDO

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

lunes, 24 de marzo de 2014

NO TE CALENTÉS ,CHÉ

Vivir preocupado hace mal: prueban que triplica el riesgo de infarto

Por Valeria Román

Lo afirman dos estudios sobre el trastorno de ansiedad generalizada. También aumenta las chances de un ACV.

Tenía que hacer cola para pagar una factura y se alteraba. Entraba en un negocio para elegir un lindo vestido y sentía palpitaciones, se mareaba y le faltaba el aire. Cualquier cosa le preocupaba de día y de noche, y se empezó a encerrar en su casa. Adriana Luporini, de 59 años, enfrentó esos síntomas durante más de 15 años, sin entender qué le pasaba. Sin saber que la afectaba el trastorno de ansiedad generalizada, un desorden que puede dañar la vida familiar y laboral, pero que, según acaba de descubrirse, puede conducir a enfermedades cardíacas y traer consecuencias graves para la salud.
Preocuparse en exceso y de manera crónica triplica el riesgo de sufrir un infarto. Y cuanto mayores sean los niveles de ansiedad, mayor será el riesgo de padecer un ACV. Así lo demuestran dos estudios científicos que acaban de aportar nuevas evidencias sobre las consecuencias nocivas de la ansiedad generalizada. Uno de los trabajos fue realizado por investigadores del Centro Médico Universitario de Amsterdam y el Instituto Holandés de Salud Mental y Adicción. Entrevistaron a 5.149 personas. “Descubrimos que el riesgo de sufrir un infarto u otra enfermedad cardiovascular es tres veces mayor en quienes tienen trastorno de ansiedad generalizada”, contó a Clarín el psiquiatra Neeltje Batelaan, uno de los autores del trabajo publicado en Journal of Anxiety Disorders.
En tanto, un grupo del departamento de psiquiatría de la Universidad de Pittsburgh en los Estados Unidos estudió a 6.019 personas de entre 25 y 74 años durante 22 años. Les hicieron análisis de sangre, cuestionarios y exámenes médicos y encontraron que las personas que sufrían los niveles más altos de síntomas de ansiedad tenían un 33% mayor de riesgo de sufrir un ataque cerebrovascular en comparación con los que tenían los niveles más bajos, según publicaron en la revista Stroke, de la Asociación Americana del Corazón.
“Se sabe que la ansiedad puede asociarse a un desorden cardiovascular, pero los mecanismos causales no están completamente aclarados y es probable que sean diversos. Una de las hipótesis es que la ansiedad crónica y el estrés podrían tener efectos fisiológicos adversos sobre la presión arterial, el sueño y otros factores de riesgo que llevan a producir la enfermedad del corazón. Otra hipótesis es que la ansiedad crónica puede llevar a comportamientos nocivos como fumar, beber alcohol en exceso o dieta no saludable, que conducen también a la enfermedad cardíaca”, explicó a Clarín Ronald Kessler, investigador en salud mental y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Harvard.
Los científicos seguirán detallando los mecanismos, pero ya los hallazgos subrayan la necesidad de tratar el desorden a tiempo. “Por los efectos adversos que implica para la salud cardiovascular, es necesario que las personas con ansiedad generalizada busquen tratamiento no sólo para proteger su salud mental sino también para mejorar su salud física”, aconsejó el doctor Kessler.
“Las personas con preocupaciones en exceso muchas veces no son conscientes del trastorno y llegan tarde al tratamiento”, afirmó Daniel Bogiaizian, psicólogo, presidente de la Asociación Argentina de Trastornos por Ansiedad y autor del libro Preocuparse de más. Uno de los obstáculos para acceder temprano al tratamiento es que los afectados sienten que sus preocupaciones están justificadas. “Muchos se preocupan de más por sus familiares y pareja. Pero los otros sienten que los asfixian y tienden a rechazar a los afectados. Por lo cual, se sienten incomprendidos y se aislan”, explicó Gustavo Bustamante, director de la Fundación Fobia Club. “También el trastorno afecta el desempeño laboral porque la persona rinde menos o se ausenta”, acotó Horacio Vommaro, jefe de psiquiatría de Instituto Neurociencias Buenos Aires (INEBA) y presidente de la Asociación de Psiquiatras Argentinos.
Las preocupaciones en exceso pueden ser controladas. Según Rafael Kichic, jefe de la clínica de ansiedad del Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco), “el tratamiento puede incluir alguna de las diferentes terapias cognitivo-conductuales, que permiten apuntar a las creencias que hacen que la persona justifique sus preocupaciones excesivas. Se puede combinar con alguna medicación y ejercicios de relajación y meditación”. “El tratamiento integral –agregó el psiquiatra Roberto Ré, de la Red Sanar– permite que el paciente aprenda a manejar la ansiedad o, de lo contrario, la ansiedad lo seguirá manejando”. Como lo sintió Adriana Luporini, la mujer de 59 años que dejó de salir de su casa por la ansiedad. “Tomé conciencia. Hice terapia y también tomé medicación. Volví a salir de mi casa sola. Y hasta me animé a explicarle a mis hijos el trastorno. Así, volví a disfrutar de la vida”.

domingo, 23 de marzo de 2014

EL CANCER DE PULMON

Advierten sobre subdiagnóstico de la enfermedad pulmonar crónica

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que es muy prevalente ya que afecta al 10% de la población mayor de 40 años, representa un gran problema social debido a que no se diagnostica, afirmó el neumonólogo catalán Alvar Agustí, uno de los expertos más prestigiosos en la especialidad.
"El gran problema a nivel social es que el EPOC no se diagnostica, por lo tanto, no se trata, debido a responsabilidades compartidas entre el enfermo y el sistema sanitario", afirmó Agustí en una rueda de prensa de la que participó Télam.

Agustí consideró que "las guías clínicas en el EPOC, como en otras enfermedades, han supuesto un cambio muy importante porque significaron un salto en la calidad de la asistencia y en la globalización de la calidad", para la buena atención tanto en los hospitales de los grandes centros urbanos como en los periféricos.

Hasta la aparición de las guías clínicas, hace relativamente poco tiempo, "se diagnosticaba la enfermedad, se valoraba su gravedad y se trataba, basados única y exclusivamente en un aspecto: la capacidad respiratoria medida con una espirometría", contó Agustí.

Pero "la EPOC es muy compleja, como todas las enfermedades humanas, y si bien el parámetro de la capacidad respiratoria es importante, no es el único, porque no todos los pacientes tienen la misma capacidad respiratoria de base, ni los mismos síntomas".

Entonces, las guías clínicas incluyen tres criterios: capacidad respiratoria, síntomas y número de episodios de agudización.
"Curiosamente, no todos los pacientes tienen episodios de agudización (del ahogo), y el impacto que tiene esa variación sobre la calidad de vida del enfermo y el costo económico para los recursos sanitarios es muy diferente", detalló el especialista, quien atiende al rey español, Juan Carlos.

Agustí planteó que en el campo de la neumonología se presentan nuevas preguntas, como "la inflamación en la EPOC, que está en la propia definición, `enfermedad inflamatoria producida por la inhalación de gases y partículas, sobre todo tabaco`; sin embargo, no usamos ningún marcador inflamatorio para dirigir el tratamiento".

"Otro aspecto que a mí me parece muy importante es el cáncer de pulmón, que es el más frecuente y de peor pronóstico en el hombre y, pronto, en la mujer", enfatizó Agustí.

El médico planteó que "todo el mundo sabe que el factor de riesgo más importante del cáncer de pulmón es el tabaco, pero no todo el mundo sabe que no todos los fumadores desarrollan cáncer o EPOC, solo que, si se es fumador y se tiene EPOC, el riesgo de además desarrollar cáncer es muy alto".

"Pensamos en que deje de fumar y en darle corticoides, pero no tenemos incorporado en nuestro circuito el riesgo incrementado de cáncer, y la mayoría de enfermos de EPOC no se mueren de la EPOC, sino de enfermedades cardiovasculares y de cáncer", sentenció.

Respecto del tabaquismo, el neumonólogo -que participó en Buenos Aires de una actualización con unos 200 profesionales en la Asociación Médica Argentina- opinó que "la gente fuma porque le produce placer, así que si empieza a toser, no va a la consulta porque sabe que el médico le va a decir que deje de fumar". 

"Primer error: no consulta; segundo error: dice `tengo tos y espectoración y eso es porque fumo`, lo cual es verdad; pero se olvida de la segunda parte de la frase: tener esos síntomas no es normal, es indicio de que el pulmón protesta", observó.

Según Agustí, "el sistema sanitario debería explicarle a la sociedad estas cosas, tanto a los pacientes como a los médicos, porque esta es una enfermedad que afecta al 10% de la población mayor de 40 años y que de acuerdo al tratamiento actual, permite hacer una vida casi normal, y ahorra dinero al sistema sanitario".

Agustí descree de la eficacia de las campañas de restricción del tabaco, porque dice que "en el mundo la prevalencia del tabaco ha ido disminuyendo entre la población adulta, pero lo que es preocupante es que entre los adolescentes está subiendo".

"Yo estoy de acuerdo con la prevención, (pero) en España el máximo accionista tabacalero es el Estado y, si uno lo piensa, el tabaco es el mejor negocio de un estado, porque durante la vida laboral del trabajador que fuma, entre los 15 y los 65 años, cada vez que compra un paquete, paga un impuesto".

"Después se jubila, tiene un cáncer y se muere, con lo cual el Estado se ahorra la pensión: es un negocio redondo, durante 50 años cobra y cuando deja de pagar, se muere gracias a lo que ha fumado", concluyó en medio de risas, pero muy en serio.

sábado, 22 de marzo de 2014

PRONTO VOLVEREMOS AL SIGLO XIX

Diez sábanas para 30 pacientes

Los presupuestos de Sanidad retroceden a niveles de 2007

Tras los grandes recortes, llegan ajustes al detalle: personal, material, comidas u horarios

Fuentes: Ministerio de Sanidad, comunidades autónomas y Ministerio de Hacienda. / EL PAÍS
.
Después de cuatro años de grandes recortes presupuestarios en los que la sanidad pública española ha perdido casi 7.200 millones de euros, las autonomías han relajado los ajustes. Al menos sobre el papel de las cuentas anuales. La inversión destinada a sanidad en 2014 se mantiene prácticamente estable en la mayoría de las autonomías. El sistema, que tradicionalmente ha estado infrafinanciado —se calcula que gasta más de un 7% de lo presupuestado—, ya no soporta más tijeretazos en las grandes partidas. Pero las facturas aprietan. Así, además de continuar con los recortes en recursos humanos —que, junto con farmacia, se llevan un gran pedazo de la tarta presupuestaria— , los gestores se están centrando en el pequeño ajuste. Se mira hasta el más mínimo detalle: desde revisar los horarios de los centros, a recortar material —sanitario y no sanitario—, en la comida o en limpieza.
Los retrasos en la entrada en quirófano se agudizan por la falta de personal. / Christopher Furlong (Getty Images)
Estos elementos se podrían considerar complementarios o secundarios, pero también conforman la calidad del sistema nacional de salud; y unidos a factores centrales, como el impacto del copago farmacéutico, el aumento de las listas de espera —que alcanzaron la cifra récord de 100 días de media para operarse— o al retraso de las innovaciones, amenazan con deteriorar la atención. Los expertos alertan de que, tras los grandes hachazos de los últimos años, si estos microrrecortes no se hacen con cuidado pueden causar mucho daño. “Lo único que podría salvar la situación sería un buen acuerdo de cambios estructurales; en particular la gestión clínica, a partir de una alianza con los médicos y un cambio en la forma de organizar los servicios”, dice José Ramón Repullo, profesor de la Escuela Nacional de Sanidad.
Tráigase la manta de casa. En el hospital general de Alicante los servicios periféricos —hostelería, lavandería, etcétera— se están degradando. Mientras el consejero de Sanidad, Manuel Llombart, inauguraba un escáner de última generación, algunos pacientes se veían obligados a llevarse de sus casas ropa de cama. En el centro, referencia para 1,9 millones de personas, han llegado a faltar mantas, almohadas, sábanas y pijamas, como han denunciado los sindicatos, debido a los recortes en el departamento de lencería. Este servicio del hospital ha pasado de tener diez lavanderas y costureras en 2009 a solo cinco para tratar las cuatro toneladas diarias de sábanas que se mueven en un centro de más de 800 camas. La carencia se nota también en los pequeños detalles: si ingresa un paciente de dimensiones superiores a la media no hay nadie que pueda adaptarle la bata.
Los facultativos del hospital se quejan también de que hay días en los que recorren varias plantas para buscar un pijama que ponerse. “Hace unas semanas, las enfermeras de Neumología estaban que trinaban. Les dieron 10 juegos de cama para 30 pacientes, hay que sortear quien se queda con un cambio y quién no. Dicen que es generalizado, pero para cambios diarios no hay, solo para los dos pacientes de gripe A”, cuenta Paloma Serrano, que ha estado ingresada una semana en la planta. Una portavoz del centro asegura sin embargo que no se ha detectado ningún problema de falta de material.
Pero no es la única región donde la ropa de cama escasea. En el servicio de diálisis del hospital Clínico de Valladolid apareció en febrero pasado un cartel —con membrete y sello oficial del servico de salud de la región— que informaba a los pacientes de que debían “traer de sus casas las almohadas que cada uno estime oportuno”. “Solo se proporcionarán”, añadía, a los pacientes que “estén ingresados” en el hospital. Tras saltar a las redes sociales, una portavoz del servicio castellanoleonés señaló que el cartel se colocó en el centro “sin contar con la dirección del hospital”. “En cuanto se tuvo conocimiento de ello, se retiró inmediatamente y el servicio sigue funcionando como siempre”, afirmó.
Fuentes: Ministerio de Sanidad, comunidades autónomas y Ministerio de Hacienda. / EL PAÍS
Sin pañales ni compresas. En el hospital Vall d’Hebron de Barcelona, los recién nacidos ya no tienen pañales gratis durante su estancia. A los bebés se les pone uno cuando nacen, pero luego son las familias las que se tienen que encargar de llevar el resto. “Se les avisa por escrito cuando ingresan”, explicó una portavoz del centro, quien aclaró que a los que llegan con alguna patología y se les deja ingresados sí se les suministran todos los pañales. Este recorte, explican fuentes sanitarias, se ha generalizado ya en la mayoría de los hospitales gestionados por el Instituto Catalán de la Salud (ICS).
Lo mismo sucede con las compresas que utilizan las madres cuando acaban de parir, que antes también se daban en abundancia. Responsables del centro afirman que el hospital ha instalado varias máquinas dispensadoras con material para recién nacidos —como pañales, toallitas, tetinas y baberos— a “precios reducidos”.
Sopa con cucharillas de postre. Los cocineros y pinches del Hospital San Pedro de Alcántara, en Cáceres, denunciaron en enero a la gerencia la preocupante falta de cubertería (cucharas, cuchillos...) que sufrían. La situación en días puntuales fue tal que los enfermos tuvieron que comerse la sopa con cucharillas de postre de material desechable. El sindicato UGT asegura que no es un hecho aislado, que en otras ocasiones han faltado tapas de las tazas de desayuno o material de limpieza en las cocinas.
Los recortes o la falta de liquidez están provocando ajustes bastante cicateros. En algunos ambulatorios del centro de Alicante los facultativos aseguran incluso que falta papel para limpiar el gel conductor que se utiliza en las ecografías. Pequeñas carencias que complican el trabajo y suponen, también, una pérdida de calidad en la atención. “El material desechable ha bajado una barbaridad en los últimos dos años. A veces no hay ni folios para recetar. Antes siempre había stock de medicamentos y ahora el suministro de fármacos ha caído estrepitosamente. Si viene un paciente con un golpe no le puedes dar un gelocatil, has de recetárselo”, cuenta el responsable de Atención Primaria del sindicato médico CESM en Alicante, Víctor Pedrera.
¿Y si enferma el único celador? A los responsables de un centro de salud de la provincia de Sevilla se les planteó hace unas semanas una disyuntiva: o hacían una excepción en la política instalada en los últimos años de no suplir con contratos de sustituciones la inmensa mayoría de las bajas laborales o no podían abrir el centro. El celador estaba de baja, no lo habían sustituido, y el administrativo que hacía sus funciones se puso enfermo. Al final se acabó contratando a un sustituto, y el centro abrió, pero la anécdota, revelada por el secretario general de Servicios Sociales y Sanitarios de UGT en Andalucía, Antonio Macías, ilustra el principal problema del que alertan los profesionales, no solo del Servicio Andaluz de Salud, sino de toda España: la escasez de recursos humanos. “El nivel de sustituciones es ínfimo, como nunca se ha conocido”, asegura Macías.
La percepción de los sanitarios que están sobre el terreno cuando miran a su alrededor es acertada. Los datos de la Encuesta de Población Activa, indica el experto José Ramón Repullo, muestran un descenso del empleo en el sector sanitario y social de entre 40.000 y 50.000 personas.
En todas las comunidades autónomas hay quejas porque no se sustituyen las bajas. Con las plantillas de médicos, enfermeros y técnicos ya en mínimos, se sigue recortando en otras categorías laborales, como en los celadores en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. El sindicato CSI-F denunció hace unas semanas que de los 444 trabajadores de la plantilla oficial del centro, solo estaban cubiertas 350 plazas. Los celadores, como explican fuentes del hospital, son los que trasladan a los pacientes a las pruebas diagnósticas o al quirófano. De que estén cuando se les necesita depende que se cumplan los horarios. “Ha habido retrasos de hora y medio respecto a la entrada en quirófano por la falta de trabajadores”, señalan. Pese a que el hospital inicialmente lo negó, poco después anunció la contratación de seis nuevos celadores.

Diálisis a medianoche

Con las listas de espera disparadas y las facturas de las clínicas concertadas engordando, los servicios de salud regionales han ido eliminando las conocidas como peonadas —jornadas extraordinarias de tarde con personal propio— y tratando de tener en funcionamiento los quirófanos y los aparatos diagnósticos públicos el mayor tiempo posible sin tener que pagar horas extra. Madrid, por ejemplo, empieza a contratar equipos quirúrgicos solo para horario de tarde. Algunas comunidades ensayan la atención a los pacientes en horario nocturno.
El consejero de Sanidad castellanomanchego, José Ignacio Echániz, explicó la semana pasada que el hospital Virgen de la Salud, en Toledo, ya hace radiografías desde las seis de la mañana y hasta las dos de la madrugada, también en fines de semana. El horario nocturno es opcional, añadió. Según sus datos, en febrero se han hecho casi 400 pruebas más que en el mismo mes de 2013. Una portavoz del servicio de salud afirmó ayer que se está estudiando extender esta medida a otros hospitales.
En Andalucía, el servicio de hemodiálisis del hospital Regional y el Virgen de la Victoria de Málaga se va a unificar en marzo en una nueva sede. La Consejería ha anunciado ya que el turno de tarde se va a ampliar hasta las dos de la mañana, lo que ha suscitado las críticas de los profesionales, que entienden que ese horario impedirá a los pacientes llevar una vida normalizada e incluso puede perjudicar a su salud al romper el ciclo del sueño. La Consejería aclara que el turno que termina a las dos es para los profesionales y que los enfermos acabarán su tratamiento a las 24.00. Añade que la diálisis nocturna se ha creado para pacientes laboralmente activos y estudiantes que prefieren mantener su rutina de día. Desde que se dio a conocer, asegura el SAS, 17 pacientes lo han solicitado.
Pacientes sin merienda. Hace más de un año que los enfermos del Hospital Josep Trueta de Girona ya no reciben un tentempié que les suministraba el hospital para aguantar entre la cena —que se sirve alrededor de las siete de la tarde— y el desayuno, a las ocho de la mañana. Ese ressopó (como se le llama en catalán) consistía en un yogur, un vaso de leche caliente con galletas, un zumo de frutas o un flan, según el día. “Ahora solo se les da a los diabéticos”, cuenta María Àngels Rodríguez, delegada de CC OO en el centro. Los trabajadores del turno de noche del centro ya no pueden contar con el bocadillo, ensalada o caldo, con fruta o magdalena, que el hospital les daba de cenar. Dejó de suministrar este avituallamiento en junio del año pasado, y calcula que con esta medida se ahorra unos 90.000 euros al año. El hospital declinó comentar su decisión.
Y sanitarios de guardia sin cena. La Junta de Castilla y León asegura haber ahorrado ya seis millones desde que en 2012 dejó de facilitar las comidas de los sanitarios que hacen guardia en los hospitales y los centros de salud de la región. Ahora, después de las protestas de muchos trabajadores, que consideraban que el ahorro era mínimo para la molestia que generaba — “las cafeterías de los hospitales tienen horario reducido, y nadie en su sano juicio abandona a un paciente para irse a cenar”, decía una médica—, ha decidido reponer este servicio. “En todos los hospitales”, precisa una portavoz, frente a las acusaciones de que solo ha ocurrido en algunos. “Pero solo en los hospitales, no en atención primaria”, precisa. Los seis millones de ahorro corresponden, según el servicio de salud Sacyl, a cinco de primaria y uno de hospitalaria. Ahora estas comidas vuelven a los hospitales “a coste cero, a través de la propia cocina del hospital, y en los que no se pueda, al menor coste posible (prácticamente simbólico) gestionado con las cafeterías de los centros”, añade la portavoz.
En el Hospital Josep Trueta de Girona se han quedado sin cena y de momento no hay vista de recuperarla. Los trabajadores del turno de noche del centro ya no pueden contar con el bocadillo, ensalada o caldo, con fruta o magdalena, que el hospital les daba de cenar. Dejó de suministrar este avituallamiento en junio del año pasado, y calcula que con esta medida se ahorra unos 90.000 euros al año. “Pedimos que nos dieran unos tickets para café con leche y pastas, pero nada”, dice María Àngels Rodríguez, delegada de CC OO en el centro.
Cobrar por la tarjeta sanitaria. Los pacientes de Baleares, Galicia, Madrid y Cataluña tienen que pagar ya por los duplicados de sus tarjetas sanitarias. En estas dos últimas autonomías, además, también se exige el pago —Madrid 10 euros y Cataluña siete— aunque sea por robo.
Un tercio menos para la limpieza. Los gestores tienden a considerarlo un servicio secundario, complementario al de la asistencia sanitaria, pero la limpieza de centros de salud y hospitales es vital. Hace unos meses, Madrid sacó a concurso la limpieza de los cerca de 300 centros de salud de la región. Recortó el precio de la adjudicación un 30% sobre lo que costaba anteriormente. El resultado: a las pocas semanas los profesionales estaban denunciando la higiene deficiente, la acumulación de residuos, las jornadas sin personal de limpieza...
La propia Consejería de Sanidad levantó actas de sanción por más de 70.000 euros contra la empresa por incumplimiento parcial del contrato. La empresa ha pagado, dice Sanidad, pero ha presentado un recurso de reposición. La Inspección de Trabajo determinó que la dedicación de personal de limpieza era “insuficiente” y encontró en las inspecciones “suciedad generalizada en suelos, paredes y camillas” y “riesgo biológico por la falta de higiene en consultas donde se deben hacer curas”, entre otras muchas deficiencias.
En Castilla-La Mancha también se ha querido ahorrar con la limpieza. Los nuevos contratos que han salido a concurso ofrecían a los licitadores un 15% menos de media. Algo que, según denuncia Sinforiano Madroñal, de UGT, equivale a pérdida de puestos de trabajo. Una de las empresas, Clece, que entre otros centros iba a limpiar el Hospital de Parapléjicos de Toledo, acabó renunciando al contrato. Según CC OO, por el “recorte temerario” en los presupuestos, que pone en peligro la calidad del servicio. Desde el servicio de salud (Sescam) aseguran que la limpieza se está prestando sin problemas.
También en Cataluña los gestores se han fijado en la limpieza como partida recortable. En el centro de atención primaria Cirera Molins, de Mataró, se ha prescindido de la persona que cubría el turno de mañana. Algunos trabajadores se han quejado al comité de empresa del Consorcio Sanitario del Maresme, que gestiona este dispositivo, de que el ambulatorio está más sucio y de que, si algún enfermo vomita o sufre pérdidas de sangre, no hay personal que lo pueda limpiar.
Material de peor calidad. En el hospital 12 de Octubre, en Madrid, el personal de enfermería ha notado que las gasas ya no son lo que eran. “Hasta ahora eran de algodón cien por cien; ahora no, son de material sintético y no empapan ni absorben como las de antes”, señala una fuente sindical que ha recogido las quejas de los trabajadores. “El personal empieza a negarse a usarlas porque no funcionan como deberían”, añade. Una portavoz del hospital reconoce que sí hubo un problema con el anterior proveedor (se llegó a resolver el contrato), pero afirma que está resuelto y que ahora “el artículo denominado tejido sin tejer [sic]” solo ha recibido una queja de un médico.
Algunos profesionales andaluces destacan también que en los dos últimos años ha caído la calidad del parte del material, como los guantes, el esparadrapo o las jeringuillas y abunda el made in china. “Nos quejamos y cuando es muy evidente a veces se ha cambiado. Pero otras veces han hecho una compra grande y hay que acabarlo” cuenta el secretario de Satse de Andalucía.
La lavandería, más barata. Los servicios de salud esperan a que concluyan los contratos vigentes para sacar nuevos concursos a la baja, o bien toman un camino más directo y privatizan la gestión del servicio. Es lo que ha sucedido en la Comunidad de Madrid, cuyo Gobierno decidió en octubre adjudicar el servicio de lavandería de ropa hospitalaria —atiende a 19 hospitales públicos de la región— por 46 millones de euros. Según presumía el propio Gobierno regional, iba a ahorrar 36 millones de euros con respecto al coste anterior. ¿Qué hizo la UTE ganadora —Flisa y Lavandería Industrial Laundry Center, ambas de la Fundación ONCE?— Ofrecer a los trabajadores pasar de un sueldo medio de 1.100 euros a 660. Los empleados hicieron 42 días de huelga y consiguieron mejorar —un 25%— su sueldo. La Inspección de Trabajo comprobó que las empresas habían incurrido en una infracción “muy grave” por haber contratado empleados para sustituir a los que hacían huelga. Han recurrido.
Centro cerrado por la tarde. Además de los recortes de personal, los gestores de algunas autonomías también han decidido reducir los horarios de algunos centros de salud, e incluso cerrar algunos puntos de urgencias rurales. Es el caso de Extremadura, donde los centros de salud ya no tienen horario de tarde, o de Murcia, donde los pocos centros que lo ofrecían ya no lo hacen. El último que, según un portavoz de la Consejería, abría en horario vespertino para atender a los pacientes de otro ambulatorio de la zona, que estaba en obras, cerrará los próximos días. Un recorte que para la Asociación de Usuarios de la Sanidad de Murcia contribuye a recortar la calidad asistencial. Esta organización de sanitarios y pacientes explica que por las tardes los centros de salud que abrían atendían urgencias, vacunas, curas…
En la región de Murcia, además, se han cerrado cinco centros de atención continuada. Los vecinos de Portman, Librilla, La Parroquia, Campos del Río y Moratalla tienen que viajar a otro municipio cuando tienen alguna urgencia. Un portavoz de la consejería de Murcia asegura que la decisión de acortar los horarios se ha tomado por criterios de eficiencia. “Todos estos centros están a menos de 15 minutos de otro que abre las 24 horas, así que viendo que la actividad en todos ellos era residual se tomó la decisión de cambiar el horario”, indica.
Con información de Antía Castedo, Rubén Esquitino, Reyes Rincón.