viernes, 31 de marzo de 2017

ADIOS AMNIOCENTESIS

Ecografía realizada en la semana 12 de gestación.
Ecografía realizada en la semana 12 de gestación.

La amniocentesis será historia 

en pocos años

El test de aneuploidías (DPNI) ya es capaz de descartar anomalías cromosómicas sin pruebas invasivas

Son muchas las madres que, en un determinado punto del embarazo, ante la sospecha de un posible caso de Síndrome de Down, han tenido serias dudas de qué hacer, dado los riesgos que conllevan las pruebas invasivas.
En la actualidad, en nuestro país, las mujeres gestantes son sometidas en el primer trimestre de embarazo a un test combinado, que permite saber qué riesgo tienen de que su hijo sufra una anomalía cromosómica.
Si se trata de un riesgo intermedio o alto son sometidas, con su consentimiento, a una amniocentesis que permita realizar el diagnóstico.
Falsos positivos
Sin embargo, pese a que este sistema supuso una auténtica revolución en su día, todavía deja un porcentaje importante de falsos positivos, que tienen que acabar resolviéndose con una amniocentesis o una biopsia corial. Cinco de cada 100 mujeres que se someten a una prueba invasiva de este tipo lo hacen de forma innecesaria.
Y es aquí donde entra en escena el método de cribado que está revolucionando el diagnóstico prenatal, el test de aneuploidías (DPNI). Cada vez son más los hospitales que incorporan esta nueva técnica. Tal y como explica a ELPLURAL.COM el doctor Manuel Albi, jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz-Grupo Quirónsalud, uno de los cuatros hospitales de la Comunidad de Madrid que acaban de sumarse a este método, esta tecnología “supone un gran avance en la oferta asistencial”.
“En un 1% de los casos en los que se practica una amniocentesis  se pierde el embarazo”, afirma Albi, que añade que “pinchar tiene un riesgo y todos los que nos hemos dedicado a hacerlo tenemos en nuestra historia algún caso en el que la gestación se ha interrumpido”.    
Pero ahora, sólo se llegará a las pruebas invasivas “cuando la certeza de encontrarnos ante un caso de Down es casi total”.
Análisis de sangre
A las mujeres cuyo resultado en el test de cribado combinado sea riesgo elevado o intermedio se les practicará un análisis de sangre que permitirá saber con mayor certeza si estamos o no ante una anomalía cromosómica. “El test es tan eficaz que el porcentaje de falsos positivos está por debajo del 1%”, declara el doctor del Hospital Jiménez Díaz.  Ahora bien, “un test en sangre materna positivo requiere siempre una prueba invasiva confirmatoria”, subraya.
El método no puede ser más simple, un mero análisis de sangre; una prueba que no genera ningún perjuicio a la madre. Sin embargo, lo que parece tan sencillo no lo es. La extracción es la habitual, pero la revolución está en el laboratorio. Complejas y costosas tecnologías permiten analizar en la sangre materna fragmentos del ADN fetal. “En la sangre de la gestante muy pronto aparecen fragmentos de DNA de su hijo”, explica el doctor Albi, y lo que hace este test de aneuploidías (DPNI-Diagnóstico Prenatal No Invasivo-) a través de la “secuenciación masiva” es analizar esos grupos de genes, de tal manera que “cuanta más fracción fetal se somete a estudio más eficaz es el test”.
"Los resultados son extraordinarios", confirma este especialista. Son muy pocas las veces en que no es válido, aunque se han dado algún caso “sobre todo en mujeres obesas”.
Si bien es cierto que el Síndrome de Down es la anomalía cromosómica con mayor prevalencia, el test sirve también para el cribado de las otras trisomías más frecuentes, la del par 13 (Síndrome de Patau) y la del 18 (Síndrome de Edwards).
Reducir tiempos
El reto, explica el doctor Albi, de cara al futuro es adelantar el diagnóstico. “Hace muy poco estábamos en la semana 20 y ahora nos movemos entre la 12 y la 13”, recalca, a lo que añade, “para una madre esto es importantísimo, ya que supone la diferencia entre notar o no a su hijo moverse en su tripa”.
El test de sangre materna “es un punto y seguido en la historia del diagnóstico fetal”, indica el ginecólogo, convencido de que “no a tan largo plazo lograremos hacerlo al inicio de la gestación”, y "muy probablemente las prueba invasivas acaben desapareciendo".

SE RETIRAN EN ESPAÑA MEDICAMENTOS POCO FIABLES

Estos son los 18 medicamentos que ha retirado Sanidad por "poco fiables",NO SABEMOS  PORQUE HASTA AYER ERAN FIABLES....¿QUIEN COBRABA EN EL PP?

El Gobierno suspende la comercialización de los fármacos siguiendo directrices de Bruselas

Los pacientes afectados pueden continuar los tratamientos sin riesgo para su salud

Estos son los 18 medicamentos que ha retirado Sanidad por "poco fiables"
NURIA PUENTES
Una farmacia de Sabadell.

La Agentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha acordado la suspensión de la autorización de comercialización de 18 presentaciones de medicamentos tras la recomendación de Europa en base a la "poca fiabilidad" de los estudios que permitieron que se comercializaran.
Los medicamentos afectados son los siguientes:
Tadalafilo Aurovitas recubiertos con película EFG en las presentaciones de 5 miligramos (mg), 10 y 20.
Aurobindo comprimidos también con la misma película en las de 5 mg/160 mg y 10 mg/ 160 mg
Hidroxizina Qualigen también con recubrimiento de 25 mg.
Bupropion Sandoz comprimidos de liberación modificada EFG de 150 mg y también el de 300 mg
Naproxeno Aurobindo comprimidos EFG de 250 mg y de 500
Ácidos Omega 3 strides de 1.000 mg cápsulas blandas EFG.
Betahistina Bluefish comprimidos EFG de 8 mg y el de 16 mg
Perindopril/Indapamida Combix comprimidos EFG 2 mg/0,625 mg, además de las de 4 mg/1,25 mg y 8 mg/2,5 mg
Amlodipino/Valsartan Aurovitas comprimidos también recubiertos de 5 mg/160 mg y el de 10 mg/160 mg.
Según informa la AEMPS en su página web, la revisión llevada a cabo por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) concluyó que los datos de los estudios realizados por la empresa de investigación india Micro Therapeutic Research Labs en dos centros entre junio de 2012 y junio de 2016 "no son fiables y no pueden aceptarse como base para la autorización de comercialización en la Unión Europea".
Sin embargo, "no hay evidencia de daño o falta de eficacia de los medicamentos autorizados y evaluados en la Unión Europea sobre la base de los estudios de ambos centros".
El número de medicamentos afectados en España es de 18, de los cuales solo 6 se encontraban comercializados en este momento.

SIN PELIGRO PARA LOS PACIENTES

La AEMPS informa de que la suspensión de estos medicamentos no afecta a ninguno que sea considerado como crítico para los pacientes, ya que en todos los casos hay comercializados otros fármacos con el mismo principio activo y forma farmacéutica.
Los pacientes tratados con cualquiera de los medicamentos afectados no tienen necesidad de interrumpir el tratamiento hasta que su médico lo sustituya por otro ya que, "no existe riesgo en cuanto a la seguridad o eficacia de los mismos", señala la Agencia.
Tras una inspección de normas de buena práctica clínica realizada en febrero de 2016 por las autoridades austríacas y holandesas en dicha empresa, se evidenciaron pruebas del incumplimiento de esas en los estudios de bioequivalencia realizados en esta compañía.
La inspección puso de manifiesto dudas con respecto a los datos de los estudios y deficiencias en la documentación y la gestión de datos. Como consecuencia de ello, en diciembre de 2016, se inició un procedimiento de arbitraje desencadenado por 18 agencias nacionales de medicamentos, entre ellas la AEMPS.

jueves, 30 de marzo de 2017

LA MIERDA VALE ORO

.
5.000 toneladas. El nitrógeno por millón de habitantes que arrojamos al inodoro en forma de excrementos, más 2.000 toneladas de potasio y 1.500 de fosfato. Son sustancias fertilizantes de alto valor agrícola, cuyo uso enriquecería los suelos (más que el fertilizante químico) y dejaría de ensuciar las aguas. Habría que solucionar antes problemas sanitarios asociados. Joan Romanyà, doctor en Biología de la Universidad de Barcelona, confirma que es difícil de aplicar fuera de pequeñas comunidades rurales.
15 trasplantes fecales. Son los que se han llevado a cabo en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, uno de los pocos en España que aplica este tratamiento. “Los pacientes suelen ser mujeres de 80 años [llegan más a esa edad que ellos] a las que una diarrea crónica (Clostridium difficile) impide hacer vida normal, las recluye en casa y convierte en ‘ancianos frágiles”, expone Antonio López–San Román, jefe de Gastroenterología de dicho hospital. El pronóstico, excelente. La tasa de curación en EE UU es del 94% frente al 31% que se trata con antibióticos.
1.200 especies distintas de microorganismos. Habitan nuestro estómago. A mayor diversidad bacteriana en el intestino, mejor salud general. A través de una colonoscopia, un trasplante de heces altera la flora bacteriana. “Los donantes suelen ser familiares”, aclara el médico Antonio López–San Román, quien no duda de que pronto se probará con hígados grasos, colon irritable y enfermedad del Crohn. Experimentos en ratones acreditan la existencia de bacterias que desencadenan obesidad o delgadez, por lo que el trasplante fecal también podría ayudar a perder peso.
1.000 euros. Lo que puede ganar en EE UU donando excrementos humanos. La ONG OpenBiome está construyendo su propio banco de heces, y paga a quienes le ayudan, aunque asegura que solo el 3 % de los donantes son válidos. Científicos de la entidad trabajan en pastillas de caca congelada para evitar las molestias de una exploración interior de colon.
50%. Porcentaje de pacientes con trastornos mentales que también presenta problemas digestivos. Yolanda Sáenz, investigadora del CSIC que coordina un proyecto sobre la comunicación entre microbiota intestinal y sistema nervioso, asegura que las emociones influyen en el intestino, y viceversa. “Modulando la microbiota se pueden atenuar alteraciones de comportamiento (ansiedad, depresión) relacionadas con el estrés”, asegura. Los excrementos, como un antidepresivo más. Falta investigación en humanos.
90. Latas rellenas de sus propios excrementos que el artista italiano Piero Manzoni (1933-1963) llegó a exponer en museos como el MoMa de Nueva York o el Pompidou de París. La serie se titulaba Mierda de artista. En Corea del Sur incluso existe el Museo de la Caca.
95%. Ahorro en CO2 que es posible con el biometano, la energía que se produce a partir del excremento humano. En Reino Unido ya circula un autobús con este tipo de energía. Sarah Jewitt, profesora de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), hace las cuentas: “Si todas las plantas de aguas residuales fabricaran energía a partir de las heces, 350.000 hogares podrían abastecerse solo a partir de los deshechos humanos”. En España, los excrementos también se aprovechan, pero muchos acaban en vertederos por falta de inversión económica.
48 horas. El tiempo máximo que suele pasar hasta que un recién nacido brinda su primer obsequio a los orgullosos padres, el meconio, una sustancia viscosa con células muertas y otras secreciones que los pediatras identifican como la primera hez. Toda una prueba de amor.
Fuentes adicionales: Asociación Española de Biogás; Science; Universidad de Nottingham; FAO; Sociedad Chilena de Obesidad; JAMA y Britannica.com
.

Hay mujeres a las que no les gusta que

 les hagan 

sexo oral y tiene un por qué

miércoles, 29 de marzo de 2017

MIENTRAS CUREN...PASA

En Rosario se dicta el primer posgrado de “Medicina Tradicional Indoamericana” con Chamanes

El antropólogo Diego Rodolfo Viegas explicó en Télam Radio que el curso de la carrera de Medicina, organizado por la Fundación Mesa Verde, que brinda la Universidad Nacional de Rosario, tiene como objetivo la idea de articular ambas medicinas, “el fin no es suprimir ninguna”, aclaró.


La Universidad de Rosario amplio su currícula y ofrece un posgrado de clases teóricas sobre 'Medicina Tradicional Indoamericana' dictadas por médicos tradicionales indígenas, psiquiatras, psicólogos y psicoterapeutas, “es algo realmente inédito”, destacó Diego Rodolfo Viegas. La iniciativa se logro debido a que la Facultad sigue normativas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “hace muchos años que se da lugar a este tipo de medicina”, asevero el experto; incluso a través de una resolución de 2009 se incentivo la promoción de la medicina tradicional, “de manera tal que los conocimientos de nuestro continente se pongan en vista, del mismo modo que la medicina china o hindú”, indicó.


 

  “Algunos países americanos están más avanzados que nosotros en la materia desde la legislación, la protección, el reconocimiento, la enseñanza como Bolivia por su tradición, Nicaragua que en 2011 aprobó una avanzadísima Ley de Medicina Tradicional y Ancestral, en articulación con la salud pública”, informó Viegas. En el caso argentino, la Fundación Mesa Verde lleva años dedicados a la investigación y objetivación de la medicina tradicional, sus plantas sagradas y los chamanes, “quienes por medio de otros métodos logran verdaderos cambios emocionales y terapéuticos”, resaltó. Sobre la articulación de ambas medicinas, el licenciado explicó que el concepto del posgrado no es eliminar ninguna, por ellosu propósito “no es formar chamanes sino que la meta es brindar una base y un marco teórico respecto al tema” para así fomentar un ensamble seguro, amplio y consciente acerca de ambas técnicas medicinales.

EL TUNEL CARPIANO MEJORA CON FISIOTERAPIA

.
La cirugía es una de las soluciones ofrecidas a los pacientes que sufren el síndrome del túnel carpiano, una afección del nervio mediano de la muñeca que causa entumecimiento, hormigueo y debilidad en las manos, entre otros. Pero una nueva investigación demuestra con ensayos clínicos con mujeres la efectividad de un programa de ejercicios de fisioterapia manual en la mejora de la función, fuerza y movilidad cervical de las pacientes.
.
<p>Técnica manual aplicada a la región cervical. / URJC</p>
Técnica manual aplicada a la región cervical. / URJC
El síndrome del túnel carpiano es una afección en la que el nervio mediano de la muñeca, que aporta la sensibilidad y el movimiento a ciertas partes de la mano, está presionado de manera excesiva. Este trastorno puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos.
En muchos casos, la cirugía es la solución para tratar este síndrome. Sin embargo, un nuevo estudio, publicado en Journal of Orthopedics and Sports Physical Therapy, ha permitido comparar la efectividad de un programa de fisioterapia para la rehabilitación de pacientes con síndrome de túnel del carpo.
El estudio demuestra la mejora de la función y la fuerza manual del agarre con pinza tras un mes de tratamiento
Los resultados del trabajo, liderado por el grupo de fisioterapia de la Universidad rey Juan Carlos (URJC), demuestran la mejora de la función y la fuerza manual del agarre con pinza tras un mes de tratamiento, frente a los pacientes que recibieron cirugía.
Un ensayo clínico con 100 pacientes
Para realizar esta investigación se realizó un ensayo clínico controlado con 100 pacientes del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid), los cuales fueron distribuidos de forma aleatorizada en dos grupos, uno de fisioterapia y otro que recibió la intervención quirúrgica.
El grupo de fisioterapia recibió tres sesiones (una cada semana), donde se aplicaron técnicas dirigidas a la relajación y tratamiento de las zonas anatómicas relacionadas con el nervio mediano (cuello, escalenos, pectoral menor, bíceps braquial, pronador redondo, flexores de muñeca y fascia palmar). También se aplicaron técnicas de terapia manual sobre el cuello y se mandaron estiramientos de los músculos afectados. Por su parte, el grupo de cirugía recibió una intervención de descompresión del ligamento transverso en el túnel del carpo según los estándares internacionales.
Los investigadores midieron diferentes variables antes del tratamiento, al mes de su realización, a los 3, 6 y 12 meses tras la finalización del mismo. “Por un lado, hemos evaluado la función y discapacidad a través del Cuestionario de Severidad de los Síntomas y Discapacidad”, explica César Fernández de la Peñas, Investigador Principal del Estudio y director del departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física y de la Cátedra.
“También calculamos la fuerza manual de la pinza, realizada con el pulgar debajo y el índice o meñique encima, y medimos los rangos de movimiento del cuello, como la flexión, extensión o las rotaciones izquierda y derecha”, añade el investigador de la URJC.
Este segundo ensayo clínico forma parte de un proyecto subvencionado por el Instituto Carlos III y se ha realizado con el objetivo de complementar los datos de mejora clínica en relación al dolor publicados anteriormente en la revista Journal of Pain.
Referencias bibliográficas:
Fernández de las Peñas C, Cleland JA, Palacios Ceña M, Fuensalida Novo S, Pareja JA, Alonso Blanco C. "The effectiveness of manual therapy versus surgery on self-reported function, cervical range of motion and pinch grip force in carpal tunnel syndrome: A randomized clinical Trial". Journal of Orthopedics and Sports Physical Therapy 2017; 47 (3): 151-161.
Fernández de las Peñas C, Ortega Santiago R, De la Llave Rincón AI, Martínez Perez A, Fahandezh Saddi Díaz H, Martínez Martín J, Pareja JA, Cuadrado Pérez ML. "Manual physical therapy versus surgery for carpal tunnel syndrome: a randomized parallel-group trial". Journal of Pain 2015; 16 (11): 1087-1094.

martes, 28 de marzo de 2017

con hambre no hay progreso

El gran cerebro de los primates se debe más a la dieta que a su sociabilidad

  • .
  • .
Los primates, humanos y no humanos, tienen un cerebro grande no tanto por ser sociables, sino más bien por lo que comen, según un estudio de la Universidad de Nueva York (EE UU). La investigación contradice la hipótesis del cerebro social, que atribuye el tamaño cerebral únicamente a la socialización y revela que los primates que comen frutas tienen alrededor de un 25% más de tejido cerebral que las especies que comen plantas.
.
<p>El tamaño del cerebro en los primates se predice por la dieta / Fotolia</p>
El tamaño del cerebro en los primates se predice por la dieta / Fotolia
Hasta ahora, la hipótesis más extendida sobre por qué los primates tienen un cerebro grande consideraba que la sociabilidad era la principal impulsora de su complejidad cognitiva, es decir, que las presiones sociales llevaron en última instancia a la evolución del gran cerebro humano.
Sin embargo, un estudio publicado en la revista Nature Ecology and Evolution contradice esta teoría. El trabajo, liderado por antropólogos de la Universidad de Nueva York (EE UU), refuerza la noción de que la evolución del cerebro en primates –humanos y no humanos– puede estar impulsada por las diferencias en la alimentación más que en la socialización.
La evolución del cerebro en primates –humanos y no humanos– está impulsada por las diferencias en la alimentación 
"Es probable que las complejas estrategias de forrajeo, las estructuras sociales y las habilidades cognitivas hayan avanzado conjuntamente a lo largo de la evolución de los primates", explica Alex DeCasien, estudiante predoctoral en la Universidad de Nueva York y autor principal del estudio. "Sin embargo, si la pregunta es: ¿Qué factor es más importante, dieta o sociabilidad, cuando se trata de determinar el tamaño del cerebro de las especies de primates? Entonces, nuestro nuevo análisis sugiere que ese elemento es la dieta", confirma.
Algunos estudios previos habían demostrado relaciones positivas entre el tamaño relativo del cerebro y el tamaño del grupo social. Sin embargo, otros trabajos, que examinaban los efectos en diferentes sistemas sociales o de apareamiento, mostraron resultados que entraban en conflicto. Esto planteaba interrogantes sobre la robustez de la hipótesis del cerebro social.
Los científicos que participaron en esta investigación examinaron más de 140 especies de primates –una proporción tres veces más alta que estudios previos– e incorporaron los datos evolutivos más recientes de las filogenias de los primates.
Cráneos de un lémur macho adulto (Lemur catta), mono vervet (Chlorocebus pygerythrus), gibón (Hylobates lar), babuino (Papio hamadrayas), chimpancé (Pan troglodytes) y humano (Homo sapiens) / Megan Petersdorf
Cráneos de un lémur macho adulto (Lemur catta), mono vervet (Chlorocebus pygerythrus), gibón (Hylobates lar), babuino (Papio hamadrayas), chimpancé (Pan troglodytes) y humano (Homo sapiens) / Megan Petersdorf
Asimismo, tuvieron en cuenta las diferencias en el consumo de alimentos entre las especies estudiadas –si eran omnívoros, folívoros (si se alimentan de hojas), frugívoros (dieta basada en frutas) o frugívoros y folívoros– así como varias medidas de socialidad, como el tamaño de grupo, su sistema social y su sistema de apareamiento.
Las especies que consumen frutas tienen cerebros más grandes
Después de controlar el tamaño corporal y la filogenia, sus resultados indican que la dieta determina más el tamaño del cerebro que las diversas medidas de sociabilidad.
Los científicos examinaron más de 140 especies de primates, una proporción tres veces más alta que estudios previos
Tras considerar la relación evolutiva de cada especie y su tamaño corporal relativo, los autores hallaron que los primates que comen frutas tienen alrededor de un 25% más de tejido cerebral que las especies que comen plantas. Los frugívoros y los frugívoros y folívoros presentan cerebros significativamente mayores que los folivoros y, en menor medida, los omnívoros muestran cerebros significativamente más grandes que los folívoros.
Aunque este análisis no es capaz de discernir por qué comer fruta conduce a la evolución de cerebros más grandes, los expertos sugieren que puede deberse a una combinación entre la demanda cognitiva que supone recordar la ubicación de la fruta y la extracción manual que requiere su consumo. Además, la ingesta de fruta es más rica en energía en comparación con la de las plantas.
Sin embargo, los expertos advierten que estos resultados no indican una asociación entre el tamaño del cerebro y el consumo de frutas o proteínas, más bien evidencian demandas cognitivas diferentes según la especie para conseguir ciertos alimentos.
"La fruta está más dispersa en el espacio y el tiempo en la naturaleza, y su consumo a menudo implica conseguirla en lugares difíciles de alcanzar o cáscaras de protección", apunta DeCasien. "Juntos, estos factores acarrean que las especies frugívoras necesiten mayor complejidad cognitiva y flexibilidad", añade.  
Chris Venditti, investigador de la Universidad de Reading (Reino Unido), que ha escrito un News & Views en la misma revista a raíz a este trabajo, expone: "Estoy seguro de que este estudio volverá a enfocar y revigorizar la investigación que busca explicar la complejidad cognitiva de los primates y otros mamíferos. Quedan aún muchas preguntas por resolver”.