lunes, 31 de julio de 2017

Andrea Motis

A MI ME GUSTAN CON PELO,PERO CUIDADO

la moda se ha extendido entre adolescentes

Médicos contra la depilación púbica: "Llegan con 12 años y enfermedades nunca vistas"

La depilación integral "es un nuevo mandato social". Los adolescentes han asociado higiene y estética a la depilación del vello púbico en contra del veredicto de médicos y dermatólogos

Foto: El vello púbico cada vez se estila menos y los adolescentes se deshacen él desde edades tempranas. ('Adán y Eva' de Jan Gossaert)
El vello púbico cada vez se estila menos y los adolescentes se deshacen él desde edades tempranas. ('Adán y Eva' de Jan Gossaert)
Autora

“El hombre, como el oso, cuanto más peludo, más hermoso” o “donde hay pelo hay alegría”. El refranero español se ha quedado obsoleto. La nueva moda es la depilación integral. Por lo menos, así lo ratifican adolescentes y orientadores de educación sexual consultados por El Confidencial. Los más jóvenes lo hacen “por comodidad, higiene y estética” y suelen empezar antes de los 13 años. Médicos y expertos advierten de que es una práctica nada recomendable y que incrementa los riesgos de infección.
Llama la atención que de los 18 adolescentes entrevistados, entre ellos cuatro chicos y 14 chicas de entre 18 y 25 años, todos dan por hecho que la depilación del pubis es algo positivo. Todos lo han hecho alguna vez, aunque respetan que otros decidan no hacerlo. ¿Sus razones? La llegada del verano, la práctica de relaciones sexuales, la comodidad o las preferencias de su pareja; y todos ellos coinciden en algo: “Es más higiénico”, dicen. Una creencia popular en la que se equivocan.
El médico y dermatólogo catalán Ramón Grimalt, coordinador del grupo español de tricología de la Academia Española de Dermatología y Venerología (ADV), advierte de que quitar el vello púbico no tiene ninguna ventaja. “Las personas que piensan que son más higiénicas por depilarse dicha zona están equivocadas. El pelo es una barrera protectora. Eliminar el pelo en la zona púbica es un tema de moda, no de salud”, afirma. Entre los posibles riesgos se cuentan cortes, heridas, pelos encarnados, foliculitis (inflamación de los folículos pilosos o vellos enquistados), pustulosis (inflamación de la pústula), condilomas (infección de los genitales), herpes, chancro sifilítico (primer estado de la sífilis) y enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Los jóvenes entrevistados son conscientes de los riesgos, pero optan por la depilación integral
Los dermatólogos, advierte el doctor Grimalt, están viendo en los últimos años enfermedades de transmisión sexual en dicha zona que no habían visto antes. La principal causa que contemplan es la depilación de cuchilla, rápida y eficaz, que deja secuelas: picor a los pocos días y pelos salientes punzantes, que con la fricción provocan pequeñas heridas que aumentan el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Esto no sucede si la piel está sin depilar, intacta, y con una barrera protectora, función que ejerce el vello púbico. “Si está ahí es por algo”, concluye el doctor.
De los adolescentes entrevistados, los de 18 años confesaban haberse depilado el pubis de forma integral por primera vez a los 12. En cambio, el grupo de veinteañeros lo hicieron cuando tenían 15. El doctor Grimalt desaconseja la depilación tan temprana, ya que aún no se han desarrollado hormonalmente. Algunos son conscientes de los riesgos, pero no les importa asumirlos. “Sé lo que recomiendan los médicos”, afirma uno de ellos. ¿Por qué no hace caso entonces? Porque la tendencia predominante ahora es la depilación integral.

Depilarse está de moda

La mayoría de las chicas entrevistadas de 18 años coinciden en normalizar la depilación: “No ir depilada está mal visto”, reconoce Aimara, y “aunque lo hagas por gusto, por estética o por higiene, al final acabas asumiendo que es mejor tener esa parte depilada”, algo que todas sus compañeras secundan. Esta aceptación popular entre los adolescentes es una moda y de ella habla Violeta Buckley, sexóloga en la cooperativa de género y comunicación Pandora Mirabilia.
Para Buckley la depilación integral “es un nuevo mandato social”, los adolescentes se depilan porque “está de moda” y han asociado higiene y estética al hecho de depilarse el vello púbico, lo que en opinión de Buckley “no tiene nada que ver”. “Ellos y ellas te dicen: 'Si alguien no se depila, es que es un guarro'. Son muy tajantes en esto porque asocian tener pelos con la falta de higiene, aunque no tenga nada que ver una cosa con la otra, la depilación es puramente una cuestión estética”.
En los talleres afectivo-sexuales impartidos en los institutos, Buckley cuestiona los modelos de belleza, el canon impuesto (joven, delgado, alto…) y lo que le parece curioso es la reacción de los jóvenes: “Los adolescentes entienden perfectamente que se cuestione el canon de belleza, pero son más reticentes al cuestionar la depilación integral, como si no fuera parte de lo mismo”.
La depilación integral es más corriente entre las chicas, lo que no exime que esta práctica vaya ganando adeptos entre el género masculino. Empiezan tímidamente con la recortadora, otros se atreven a depilarse con cuchilla desde el principio, dejando la cera apartada, ya que es más dolorosa. Lo que explica un cambio en los cánones de belleza en palabras de la sexóloga: “Hasta ahora los cánones eran muy estrictos con las mujeres y no tanto con los hombres, pero muchos chicos se han empezado a depilar para cumplir con el 'mandato' que dice que toca depilarse”, explica Buckley.
La moda de la depilación integral contribuye a incrementar la demanda de los productos de estética destinados a este fin, lo que se traduce en un beneficio empresarial: “Cuanto más gente se depile, más negocio”, admite Buckley.

Es todo un mercado

El doctor Grimalt apoya la opinión de la sexóloga y vincula el aumento de adolescentes que se depilan al marketing: “Las empresas están consiguiendo que los hombres se sumen a esta moda con cremas, depilación, tratamientos de belleza, etc. Es todo un mercado. Los fabricantes de láser y de cuchillas han doblado el número de sujetos que se han sumado a esta moda en un mercado mundial. Es un tema de marketing ayudado por las modas”, asegura.
Los centros de estética no desmienten este incremento en la demanda que, sin duda, les beneficia. Y afirman este interés de los hombres por cuidar su aspecto físico. “Los hombres son más coquetos que antes”, aunque el porcentaje de clientas siempre es mayor en estos centros (cerca del 70% suelen ser mujeres), afirma Carolina Arance, del centro de depilación Depilever, quien comenta que las zonas del “pecho, la espalda y las piernas” son las más comunes entre ellos. “Los que se hacen el pubis son pocos”.
Este sector facturó en España más de 85 millones de euros, donde la depilación con maquinilla obtuvo el mejor desarrollo, "mezcla de dinero y tendencia"
Según datos de la consultora Kantar Worldpanel, el gasto en 2016 en productos de afeitado ascendía a un total de 17, 2 millones de consumidores, una cifra lo suficientemente atractiva para que las empresas dedicadas al mercado de depilatorios apuesten por este nicho. Este sector facturó en España más de 85 millones de euros, donde la depilación con maquinilla obtuvo el mejor desarrollo, algo que se reduce a “una mezcla de dinero y tendencia”, tal y como afirma el dermatólogo.

La mejor opción, el láser

De todas las opciones que ofrece actualmente el mercado en el sector de la depilación, el dermatólogo Grimalt desaconseja la eliminación del vello púbico pero, en el caso de que se haga, “es mejor hacerlo con el láser. Esto no quiere decir que sea la opción correcta pero, si decide que en esa zona no va a tener pelo, lo más útil y la mejor opción dentro de las que existen es el láser”, ratifica el doctor.
En un nivel menos perjudicial para la piel estaría la recortadora, preferida por el género masculino. El dermatólogo la recomienda porque “es la forma menos peligrosa de las que hay. Cuando sale el vello, este no roza con la piel. El pelo no se ha arrancado y no provoca ninguna herida”.
La cuchilla, cuyo uso en el afeitado se extiende por su facilidad y rapidez, tiene serios inconvenientes en la salud y cuidado del pubis
En cambio, la cera y la cuchilla se emplazan entre las prácticas menos recomendadas. En el caso de la cera, puede provocar que “los folículos pilosos se queden clavados y que surjan granos en la zona donde se ha arrancado el vello”. Y la cuchilla, aunque se elija por facilitar la depilación, tiene serios inconvenientes como los “posibles cortes en la zona de los pliegues o las heridas que provoca a su pareja por el roce de cuerpos”, apostilla el dermatólogo.
Ahora la tendencia conduce a depilarse la zona íntima de forma integral y no se sabe qué moda se instaurará el año que viene. Algunos refranes son anacrónicos, pero este viene al pelo: “Sobre gustos no hay nada escrito”.

1 AGOSTO COMIENZA LA SEMANA MUNDIAL DE LACTANCIA...GRANDES TETADAS MUNDIALES


Para que comience bien la vida

A sostener la lacancia materna, «por el bien común y sin conflictos de interés» nos llama esta nueva Semana Mundial de la Lactancia Materna, a celebrarse entre el 1ro. y el 7 de agosto de cada año...
A sostener la lacancia materna, «por el bien común y sin conflictos de interés» nos llama esta nueva Semana Mundial de la Lactancia Materna, a celebrarse entre el 1ro. y el 7 de agosto de cada año, y que en esta ocasión busca estimular que los jóvenes de uno y otro sexo perciban la importancia de esta práctica en la sociedad actual, mediante la cual podrían salvarse anualmente hasta 1,5 millones de niños menores de cinco años.
Si bien en nuestro país ha quedado demostrado que la lactancia materna es una acción de salud sumamente eficaz en su contribución a la reducción de la mortalidad infantil; aún no se logra una adherencia total a este importante alimento en los primeros meses de vida, pues solamente el 33 % de los niños cubanos, de acuerdo con la encuesta de Indicadores múltiples por conglomerados  (MICS), reciben lactancia materna exclusiva hasta los seis meses. La cifra que mucho tiene que ver con las pautas culturales que persisten en las familias y que pueden cambiarse con el apoyo de toda la sociedad, subrayó el doctor Roberto Álvarez Fumero, jefe del Programa Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública.
Para la doctora Berta Lidia Castro, jefa nacional del Grupo de Pediatría, una de las claves para lograr un fomento adecuado de esta práctica y con ello el desarrollo sostenible, es justamente el apoyo a la mujer lactante en la familia.
Recordó que esta práctica protege a los niños y niñas contra múltiples infecciones y alergia, mejora la respuesta a la inmunización, constituye una fuente ideal de nutrientes y es también una estrategia básica para reducir la anemia en la infancia.
La doctora Gisela Álvarez, jefa nacional de Puericultura apuntó que la evidencia científica ha demostrado la relación que existe entre la lactancia materna y el desarrollo cerebral del niño, sobre todo con la sustancia blanca, por la presencia de  ácidos grasos polisaturados de cadena larga que contienen omega 3 y 6 y que intervienen de manera decisiva en este proceso.
Por otra parte, la experta se refirió al papel decisivo que desempeñan las alianzas entre los sectores para el fomento de esta práctica y el desarrollo de la primera infancia, así como la iniciativa de recertificar hospitales maternos y otros centros del sistema de salud como instituciones Amigos de la madre y el niño.
Justamente esta última es una de las actividades centrales de la semana, que busca ratificar la condición a centros que anteriormente la tenían, y ampliarla a la atención primaria de salud. Comenzó con la recertificación de nueve centros en la capital (los ocho hospitales maternos y el pediátrico William Soler) y se prevé llegar en el segundo semestre del año a 30 centros en todo el país.
En ese sentido, señaló que los hospitales deben contar con requisitos indispensables para que se les otorgue esta condición, entre los que destacó capacitar a los trabajadores para que sean capaces de hacer llegar a las madres las ventajas y beneficios de la lactancia materna, que garanticen que en la primera hora de vida el niño sea puesto en contacto piel con piel con su mamá, y le enseñen la técnica adecuada para amamantar.
Pero señaló «para ganar con la lactancia materna no puede esperarse a que el bebé nazca, mejorarla implica que los futuros padres en cada consulta prenatal reciban un mensaje positivo de lactancia materna, para que ellos después sean capaces de escoger la forma de alimentar a sus hijos», dijo.
La doctora Olga Lidia Revilla, especialista a cargo del componente educativo del programa materno infantil, significó que el país cuenta ya con nueve bancos de leche humana, y el próximo día 5 de agosto en el Hospital Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos, se inaugurará el número diez.
El acto central por el inicio de esta jornada tendrá lugar en el hospital materno infantil de Diez de Octubre, en La Habana, una institución pionera en el fomento y rescate de la lactancia materna, y que al cierre del primer semestre consolida los resultados del programa materno infantil, y que hasta junio del presente año redujo su tasa de mortalidad infantil a dos por cada 1 000 nacidos vivos.
Para la doctora Berta Lidia Castro, jefa nacional del Grupo de Pediatría, una de las claves para lograr un fomento adecuado de esta práctica y con ello el desarrollo sostenible, es justamente el apoyo a la mujer lactante en la familia.
Recordó que esta práctica protege a los niños y niñas contra múltiples infecciones y alergia, mejora la respuesta a la inmunización, constituye una fuente ideal de nutrientes y es también una estrategia básica para reducir la anemia en la infancia.
La doctora Gisela Álvarez, jefa nacional de Puericultura apuntó que la evidencia científica ha demostrado la relación que existe entre la lactancia materna y el desarrollo cerebral del niño, sobre todo con la sustancia blanca, por la presencia de  ácidos grasos polisaturados de cadena larga que contienen omega 3 y 6 y que intervienen de manera decisiva en este proceso.
Por otra parte, la experta se refirió al papel decisivo que desempeñan las alianzas entre los sectores para el fomento de esta práctica y el desarrollo de la primera infancia, así como la iniciativa de recertificar hospitales maternos y otros centros del sistema de salud como instituciones Amigos de la madre y el niño.
Justamente esta última es una de las actividades centrales de la semana, que busca ratificar la condición a centros que anteriormente la tenían, y ampliarla a la atención primaria de salud. Comenzó con la recertificación de nueve centros en la capital (los ocho hospitales maternos y el pediátrico William Soler) y se prevé llegar en el segundo semestre del año a 30 centros en todo el país.
En ese sentido, señaló que los hospitales deben contar con requisitos indispensables para que se les otorgue esta condición, entre los que destacó capacitar a los trabajadores para que sean capaces de hacer llegar a las madres las ventajas y beneficios de la lactancia materna, que garanticen que en la primera hora de vida el niño sea puesto en contacto piel con piel con su mamá, y le enseñen la técnica adecuada para amamantar.
Pero señaló «para ganar con la lactancia materna no puede esperarse a que el bebé nazca, mejorarla implica que los futuros padres en cada consulta prenatal reciban un mensaje positivo de lactancia materna, para que ellos después sean capaces de escoger la forma de alimentar a sus hijos», dijo.
La doctora Olga Lidia Revilla, especialista a cargo del componente educativo del programa materno infantil, significó que el país cuenta ya con nueve bancos de leche humana, y el próximo día 5 de agosto en el Hospital Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos, se inaugurará el número diez.
El acto central por el inicio de esta jornada tendrá lugar en el hospital materno infantil de Diez de Octubre, en La Habana, una institución pionera en el fomento y rescate de la lactancia materna, y que al cierre del primer semestre consolida los resultados del programa materno infantil, y que hasta junio del presente año redujo su tasa de mortalidad infantil a dos por cada 1 000 nacidos vivos.

domingo, 30 de julio de 2017

LADRONES Y ESTAFADORES

La mañana del lunes la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública del Gobierno valenciano lanzaba un claro mensaje sobre la homeopatía y otras pseudociencias: "No curan y generan confusión". La institución remitió una instrucción a todos los departamentos de salud en la que recordaba que la homeopatía está excluida de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud y envió una misiva a la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, solicitando que se retire el reconocimiento de la homeopatía como medicamento.
El Gobierno de la Generalitat Valenciana, formado por una coalición del PSOE y Compromís, se convierte con esta decisión en el primer ejecutivo autonómico en posicionarse claramente contra las terapias que carecen de respaldo científico, siguiendo el ejemplo de otros estados europeos como Reino Unido, que recientemente ha planteado la prohibición de prescribir productos homeopáticos a los médicos del sistema público de salud. La consejera Carmen Montón explica esta decisión y sus posibles consecuencias.
¿Por qué ha considerado necesario realizar esta petición?
Nuestra obligación es garantizar el derecho a la salud de los ciudadanos, por eso hemos querido recordar que todos los procedimientos que se llevan a cabo dentro del sistema nacional de salud deben estar avalados por la ciencia, y, por lo tanto, quedan excluidos tanto la homeopatía, que no tiene aval científico alguno, como el resto de pseudociencias. Estas prácticas están, o deben estar, al margen del sistema sanitario.
También se pide que se retire el reconocimiento de medicamento a los productos homeopáticos ¿por qué?
Porque no está demostrado científicamente que los productos homeopáticos puedan curar. Además, se da la paradoja de que estos productos están excluidos de la cartera de servicios de farmacia hospitalaria, pero, al mismo tiempo, son reconocidos legalmente como medicamentos y se venden en farmacias. Al darle la misma consideración y al venderlos en el mismo establecimiento, estamos causando confusión entre los ciudadanos. Esa confusión es la que queremos solucionar, tanto en España como en Europa.
¿Cómo es posible que sean reconocidos como medicamentos si no curan?
Porque los productos homeopáticos no siguen las fases de validación de los medicamentos ordinarios, sino que se aprueban sin indicación terapéutica, es decir, que no se les ha exigido demostrar su eficacia. Desde que se empieza a investigar con una molécula hasta que se llega a comercializar un fármaco pueden pasar entre 10 y 15 años. Durante ese periodo se hacen toda una serie de pruebas y ensayos clínicos que avalan su seguridad, su eficacia y sus efectos secundarios. Incluso después de que un fármaco salga al mercado, se continúan haciendo ensayos de poscomercialización. Los productos homeopáticos no pasan por ninguna de estas pruebas de control.
"La ciudadanía tiene derecho a que la administración le de información objetiva, rigurosa y veraz"
La normativa que regula estos productos tiene más de 20 años, ¿por qué ahora?
Nosotros representamos un gobierno de cambio y somos conscientes de la realidad social en la que vivimos. Hemos visto que había una preocupación, tanto entre colectivos médicos, como de pacientes y que se están introduciendo prácticas que no curan y que solo generan confusión en la ciudadanía. Además, la Real Academia de Farmacia alertó en junio de que la homeopatía puede poner en riesgo la salud y, ante esta situación, nosotros hemos querido dar la cara, hablar claro y poner las cosas en su sitio.
¿Cree que hasta ahora las administraciones públicas no habían sido lo suficientemente claras sobre este tema?
Creo que las autoridades sanitarias han descuidado su obligación de hablar claro y de transmitir una información rigurosa, objetiva y veraz. Los ciudadanos no tienen porque ser expertos en farmacología y deben poder confiar en que las autoridades sanitarias están vigilando y avalando la seguridad y la eficacia de los tratamientos.
¿Ha recibido respuesta por parte del Ministerio de Sanidad?
No, aún no, pero esperamos que estudien la carta y que sirva para que el ministerio ratifique que la calidad asistencial está basada en la evidencia científica y que el camino de la ciencia sea el que tome la ministra para garantizar el derecho a la salud de los ciudadanos.
Las asociaciones de médicos homeópatas han reaccionado defendiendo su profesionalidad ¿qué opina?
Quiero dejar claro que no estamos haciendo ningún tipo de guerra contra nadie. Solo queremos poner encima de la mesa un hecho irrefutable y es que todos los productos homeopáticos se han aprobado sin indicación terapéutica, es decir, que no se les ha exigido demostrar eficacia. Algo que no ha demostrado eficacia, algo que no cura, no debe ser considerado como medicamento y no deber ser prescrito.
Hay quien piensa que limitar el acceso a estos productos es un ataque a la libertad individual
Podemos tomar libremente cualquier decisión, pero no somos libres si no disponemos de información suficiente para poder decidir. Nosotros lo que defendemos es que la ciudadanía tiene derecho a que la administración le de información objetiva, rigurosa y veraz. Ahora mismo es nuestra obligación eliminar la confusión en la que parece que estamos instalados, porque lo cierto es que la homeopatía carece de evidencia científica y no está justificada su utilización porque no cura.

sábado, 29 de julio de 2017

Los cadáveres que contradicen a Dios con su ADN

El análisis genético demuestra que la civilización que inventó uno de los primeros alfabetos no fue exterminada como se pensaba


Cananeos
Uno de los cadáveres enterrados en la ciudad de Sidón cuyo genoma ha sido secuenciado.
Los cananeos vivieron en el actual Líbano hace unos 4.000 años. Inventaron uno de los primeros alfabetos que se conocen, pero apenas hay referencias directas de ellos, probablemente porque los papiros en los que escribían no han sobrevivido al paso del tiempo. “Realmente no sabemos nada sobre ellos de fuentes directas porque todas fueron destruidas y lo poco que conocemos es a través de otras fuentes, como la Biblia”, explica Chris Tyler-Smith, genetista del Instituto Sanger del Wellcome Trust, en Reino Unido.
Según el Antiguo Testamento, Dios mandó a sus fieles asesinar a todos los cananeos y el texto señala que sus ciudades fueron arrasadas. Pero las excavaciones arqueológicas en algunas de esas urbes muestran que estuvieron ocupadas de forma continuada durante la Edad de Bronce y la del Hierro, lo que parece descartar que fueran eliminados.
El equipo de Tyler-Smith ha analizado cinco cadáveres de cananeos enterrados en Sidón (Líbano), una de las principales ciudades cananeas, hace unos 3.600 años. Encontrar ADN en restos tan antiguos y en una zona tan cálida y húmeda habría sido una tarea casi imposible hasta hace apenas unos años. El equipo ha recurrido a una técnica que ya permitió secuenciar el primer genoma antiguo de un africano: taladrar el hueso petroso, el más denso del cuerpo. Gracias a esta técnica se ha podido extraer suficiente ADN del hueso molido como para secuenciar el genoma completo de los cinco cananeos y compararlo con el de 99 libaneses actuales.
Los resultados del estudio —publicado en la revista de la Sociedad de Genética Humana de EE UU— indican que los cananeos no fueron aniquilados. Su ADN siguió transmitiéndose de generación en generación y hoy es predominante en todos los libaneses.
Excavaciones en Sidón (Líbano). ampliar foto
Excavaciones en Sidón (Líbano).
“Más del 90% del ADN de los libaneses actuales viene de aquella población”, resalta Tyler-Smith, lo que es sorprendente debido a que el continuo paso de pueblos y civilizaciones por esta región del Mediterráneo a lo largo de los siglos debería haber diluido el parentesco directo con los cananeos. El estudio indica que los cananeos descendían de grupos de agricultores que se asentaron en Oriente Próximo durante el Neolítico y que hace unos 5.000 años se cruzaron con inmigrantes llegados del este de Eurasia.
El español Javier Prado, coautor del trabajo, ha analizado la funcionalidad de las variantes genéticas que los libaneses heredaron de los cananeos. “Al disponer de la totalidad del genoma en todos los individuos secuenciados pudimos comparar diferentes niveles de adaptación a la digestión de la lactosa, las variantes involucradas con selección en pigmentación en poblaciones no africanas y varias enfermedades con una prevalencia relevante en la región en poblaciones modernas”, explica este genetista, quien anteriormente participó en investigaciones sobre la diversidad genética de los grandes simios así como el análisis del genoma del gorila albino Copito de Nieve en el Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona. “Gracias a estas variantes hemos observado que hay una fuerte continuidad genética entre la población antigua y las modernas. Ambas poblaciones tienen pigmentación de la piel, ojos y pelo similares, aunque es probable que los cananeos tuvieran la piel más oscura ya que no poseen una variante en un gen, el SLC45A2, que es curiosamente el mismo  que está relacionado con el albinismo de Copito”, resalta el investigador, que actualmente trabaja en el instituto Sanger.
El trabajo resalta cómo el análisis de ADN antiguo puede ayudar a desvelar la historia de otros pueblos que no dejaron textos escritos. En este estudio solo se ha analizado ADN de habitantes actuales de Líbano, pero el equipo quiere ampliar el estudio. “Este linaje debe ser común entre toda la gente de Oriente Próximo y podemos estar bastante seguros de que su peso será similar en los habitantes de los países vecinos”, comenta Tyler-Smith.

La Neo Hipocondría

Apss, Google, consultas online a cualquier hora y desde cualquier sitio. Nuevas formas de calmar o empeorar la ansiedad por búsqueda de información.
Fuente: Mit Technology Review - Google 
Las apps de telemedicina podrían empeorar los casos de hipocondría:
Poder consultar con un médico a cualquier hora y desde cualquier sitio es una gran ventaja, salvo para los pacientes hipocondríacos dispuestos a gastarse sus ahorros en consultas innecesarias.
Antes, la gente hipocondríaca tenía que acudir a la consulta del médico para calmar sus preocupaciones. Pero gracias a una nueva generación de apps, ahora simplemente pueden sacar un smartphone y contactar con un profesional médico en cualquier momento, desde cualquier lugar.
Se calcula que la hipocondría, que ahora se denomina trastorno somatomorfo, puede afectar a entre menos del 1% hasta casi el 12% de la población. Para algunas de estas personas, un nuevo conjunto de apps de telemedicina como MDLive y Doctor on Demand resultan atractivas porque están cubiertas por las aseguradoras médicas privadas y también permiten pagos directos de entre 38 y 57 euros por una breve consulta por vídeo o teléfono.
Debido a la sencillez de estas apps, algunos expertos médicos se preguntan si, con el paso del tiempo, serán empleadas por un número desproporcionado de usuarios con trastornos de este tipo. Este tipo de perfiles ya han empezado a aparecer y los proveedores de apps están topando con la pregunta ética de si deberían animar a los usuarios a buscar tratamiento psicológico.
La directora de asuntos médicos de MDLive, Deborah Mulligan, afirma que la app de la empresa tiene 28 millones de usuarios registrados, y es probable que alrededor del 6% sufra de este trastorno, una cifra que refleja la proporción encontrada en la población general.
Lo que complica el tema es que con cualquier otro tipo de tecnología móvil, estas personas serían consideradas "super usuarios" que impulsan los ingresos, justo el tipo de perfil que a las empresas les interesa que siga usando la app a menudo. Pero en el espacio de la telemedicina, los proveedores de apps pueden sentir la responsabilidad ética de monitorizar este tipo de comportamientos y dirigir a los usuarios a servicios de salud mental.
Mulligan dedicó gran parte de su carrera a trabajar en unidades de emergencia, donde fue entrenada para reconocer los síntomas de este tipo de trastorno, que incluyen preocuparse por padecer una enfermedad cuando no existen síntomas, experimentar un alto grado de ansiedad a causa de dolores y molestias menores y no sentirse tranquilo ante resultados negativos. La experta recuerda un paciente de MDLive que mostró todos estos síntomas, y quien pidió consultas regulares para hablar sobre un trastorno concreto que no padecía. Tras varias sesiones ganándose su confianza, Mulligan recomendó que el paciente probara el servicio de terapia conductista cognitiva de MDLive.
La responsable recuerda: "Me contactó después para darme las gracias. Fue como quitarse un peso de encima".
El miembro de la junta de Doctor on Demand Bob Kocher dice que la mayoría de la gente que utiliza la app hace consultas sobre síntomas rutinarios, como catarros y gripes. No tiene conocimiento de pacientes hipocondríacos que utilicen regularmente la app para aliviar temores excesivos relacionados con sus síntomas. Sin embargo, cree que es posible que un mayor número de pacientes de este tipo descubra la app a medida que se popularice.
Kocher afirma: "Sinceramente, creo que hay algunos pacientes así dentro del sistema sanitario que aún no nos han encontrado. Estoy seguro de que algún día celebraremos juntas sobre un paciente que nos usa 20 veces esa semana".
Kocher sugiere que los proveedores de apps podrían ganar "mucho dinero" mediante estas interacciones, pero tendrán la responsabilidad de investigar si el problema fue resuelto o abordado correctamente.
Uno de los retos de encontrar este tipo de usuarios, según los expertos, es la falta de transparencia de datos, especialmente puesto que las apps no intercambian datos entre sí. El codirector del programa de psiquiatría digital del Centro Beth Israel Deaconness (EEUU), John Torous, afirma: "Realmente desconocemos la frecuencia de los usuarios [de estas apps]. Es una población que no está bien caracterizada".
Y el director médico de Doctor on Demand, Ian Tong, señala que podría resultar complicado monitorizar la hipcondría si los pacientes utilizan varias apps distintas. El experto concluye: "Podríamos ser incapaces de detectarlo a menos que al paciente se le receten muchas medicaciones".
Recursos:
Tecnology Review
POR CHRISTINA FARR
TRADUCIDO POR TERESA WOODS

Google creó información adicional o "sympton cards" para usuarios que buscan acerca de algún síntoma.
Las tarjetas ofrecen síntomas relacionados dependiendo de lo que está buscando, y una descripción general, junto con información sobre las opciones de auto-tratamiento e incluso sugieren cuando es posible que desee visitar a un médico. Los resultados han sido examinados con la ayuda de un equipo de médicos y expertos en la Escuela de Medicina de Harvard y la Clínica Mayo.
Google detalla que su objetivo es ayudar a los usuarios a "navegar y explorar las condiciones de salud relacionadas con sus síntomas, y rápidamente llegar a información en profundidad  o hablar con un profesional de la salud". Google deja claro que no es un sustituto de un médico de verdad. Este servicio se encuentra disponible solamente para Estados Unidos.
¿Cómo impactará?

“Don’t Google It“
Por el otro lado, y en oposición a este último ejemplo, se encuentra la campaña realizada por la Agencia DDB de Bruselas para Gezondheid en Wetenschap, la campaña se llama “Don’t Google It“,  y hace referencia a la búsqueda habitual de información de síntomas.
Don't google it from Gezondheid en Wetenschap on Vimeo.

viernes, 28 de julio de 2017

FUMAR,ALCOHOL Y SOL PROVOCAN CANCER...CHAU VACACIONES EN ESPAÑA


La causa de muchos cánceres son errores en el ‘corrector’ del ADN


Científicos del Centro de Regulación Genómica han estudiado los genomas de más de 1.000 tumores y han identificado un proceso importante que genera mutaciones que provocan cáncer. La causa de muchas de las mutaciones en cánceres humanos son los errores en el mecanismo de reparación del ADN o corrector. La luz del sol y el consumo de alcohol favorecen que estos errores ocurran, dando lugar a más mutaciones en las regiones esenciales del genoma.

<p>La reparación del ADN normalmente es extremadamente precisa y cuidadosa, pero algunos tipos de daños solo se pueden reparar utilizando ' />
La reparación del ADN normalmente es extremadamente precisa y cuidadosa, pero algunos tipos de daños solo se pueden reparar utilizando 'correctores' de baja fidelidad. / Fotolia
La principal causa del cáncer son los cambios en el ADN de nuestras células que vamos acumulando a lo largo de nuestra vida, y no tanto, los que hemos heredado de nuestros padres. Identificar las causas de estos cambios o mutaciones es un reto muy difícil porque hay muchos procesos que pueden dar lugar a un mismo cambio en la secuencia del ADN.
Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona han identificado uno de los mecanismos importantes que causa estas mutaciones y han visto que se trata de una serie de errores que introduce el corrector del ADN, un mecanismo cuya función es reparar los daños en nuestro genoma.
Los científicos han identificado este proceso estudiando grupos de mutaciones en más de un millar de genomas de tumores. Es decir, han estado buscando mutaciones que se encontraran muy cerca, en una misma región del genoma, de manera que fuera muy difícil que se tratara de una casualidad. El objetivo era obtener una visión más precisa de los factores mutágenos que afectan a las células humanas y que podrían dar lugar al cáncer.
"Es probable que los grupos de mutaciones hayan producido al mismo tiempo, así que, si buscamos varias mutaciones cercanas que aparezcan todas a la vez, podemos tener una mejor comprensión de qué es lo que ha dañado el ADN", comenta Fran Supek, primer autor del trabajo en el CRG y actualmente jefe de grupo e investigador Ramón y Cajal en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB Barcelona).
El proceso, que debería proteger el genoma de daños, se puede encontrar alterado y empezar a introducir grupos de mutaciones
"Es como cuando la policía estudia un patrón de crímenes recurrentes con el fin de encontrar un asesino en serie. Aquí, nosotros demostramos que estudiando patrones de grupos de mutaciones y utilizando un gran número de genomas de cáncer, podemos identificar a los culpables que causan las mutaciones en los tumores", aclara el investigador.
Nuevos procesos que causan mutaciones
Al analizar los grupos de mutaciones, los expertos han identificado nueve marcas de mutaciones que eran evidentes en más de 1.000 genomas de tumores de diversos órganos. Sus resultados, publicados en la revista Cell, revelan nuevos procesos que causan mutaciones, incluido un caso inusual en el que está implicado el mecanismo de reparación del ADN. Este mecanismo, que normalmente debería proteger el genoma de daños, se puede encontrar alterado y empezar a introducir grupos de mutaciones.
"Nuestro trabajo ofrece información sobre nuevos mecanismos biológicos que hay detrás de algunos tipos de cánceres. Por ejemplo, los principales oncogenes implicados en melanoma son bastante conocidos, pero no sabemos qué mutaciones son las que hacen que se activen estos oncogenes. Aunque hay bastantes mutaciones en melanoma que se sabe que son una consecuencia directa de la radiación ultravioleta, el origen de las mutaciones que afectan a los principales oncogenes todavía es un misterio. Nosotros hemos identificado un mecanismo que tiene la capacidad de activar estos oncogenes y de inducir el cáncer en melanoma", añade Supek.
Uno de estos nuevos procesos de mutación es bastante inusual y es el más evidente en genes que se encuentran activos. Estas regiones están más protegidas por los mecanismos de reparación y corrección de ADN, es decir que la reparación de ADN se centra especialmente en aquellas regiones donde es más necesario preservar la información genética.
"Los resultados sugieren que la exposición a carcinógenos, como grandes cantidades de alcohol, pueden desequilibrar la maquinaria de reparación y hacerla pasar de un modo de alta fidelidad y precisión, hacia un modo propenso a hacer errores. Ello hace disparar las tasas de mutación en las partes más importantes del genoma", afirma Ben Lehner, profesor de investigación ICREA, jefe de grupo en la Unidad de Biología de Sistemas del EMBL-CRG y autor principal de este estudio.
"Esta propensión al error del mecanismo de reparación genera un gran número de mutaciones y es probablemente una de las principales fuentes de mutaciones en las células humanas," recalca.
La reparación del ADN es extremadamente importante puesto que nuestros cuerpos están renovando constantemente sus células, lo que implica tener que copiar más de dos metros de ADN y, por tanto, inevitablemente se introducen errores. Además, los agentes mutágenos en el ambiente como la luz del sol o fumar tabaco, dañan el ADN y los procesos de reparación se encargan de repararlo.
"Esta propensión al error del mecanismo de reparación genera un gran número de mutaciones", indica el científico
La reparación del ADN normalmente es extremadamente precisa y cuidadosa, pero algunos tipos de daños solo se pueden reparar utilizando 'correctores' de baja fidelidad. Son los errores introducidos por este tipo de correctores menos cuidadosos los que causan muchas de las mutaciones que los investigadores han visto en diferentes tipos de tumores como los de hígado, colon, estómago, esófago y pulmón.
Cómo se generan mutaciones con altos niveles de alcohol
Se sabe que el alcohol contribuye a varios tipos de cáncer pero, sorprendentemente, los mecanismos biológicos que hay detrás aún no están claros. El trabajo de Supek y Lehner sugiere que uno de los efectos del alcohol, cuando se consume en grandes cantidades, es el incremento en el uso de la reparación de baja fidelidad del ADN y, de este modo, se incrementa también la tasa de mutaciones en las regiones más importantes del genoma.
Este hallazgo ofrece una primera pista y deja entrever uno de los procesos por los que el alcohol puede contribuir al riesgo de cáncer. Asimismo, una alta exposición a la luz del sol parecería tener consecuencias similares.
En este estudio los investigadores del CRG también han encontrado que fumar está asociado con varios tipos de grupos de mutaciones, ofreciendo nuevos detalles sobre cómo, el hecho de fumar, acaba causando terribles daños en nuestro ADN.
Referencia bibliográfica:
Supek, Fran and Lehner, Ben. "Clustered mutation signatures reveal that error-prone DNA repair targets mutations to active genes". Cell 27 de julio de 2017 DOI: 10.1016/j.cell.2017.07.003

jueves, 27 de julio de 2017

Rsonancia magnética funcional y electroencefalografía | 25 JUL 17

Escáneres podrían mostrar la consciencia en pacientes en coma

Los exámenes normales con frecuencia pasan por alto señales sutiles de que el paciente está "despierto"
Autor: Robert Preidt MedlinePlus
Unos escáneres cerebrales sofisticados podrían detectar la consciencia en pacientes con lesiones cerebrales que parecen estar inconscientes en la unidad de cuidados intensivos (UCI), según un nuevo estudio.
"La detección temprana de la consciencia y la función cerebral en la UCI podría permitir a las familias tomar decisiones más informadas sobre la atención médica de sus seres queridos", afirmó el autor colíder del estudio, el Dr. Brian Edlow, del Centro de Neurotecnología y Recuperación Neurológica del Hospital General de Massachusetts.
"Además, dado que la recuperación temprana de la consciencia se asocia con unos mejores resultados a largo plazo, estas pruebas podrían ayudar a los pacientes a obtener acceso a los cuidados de rehabilitación una vez son dados de alta de la UCI", planteó Edlow en un comunicado de prensa del hospital.
El estudio incluyó a 16 pacientes con lesiones cerebrales graves en la UCI. Los investigadores concluyeron que las imágenes por resonancia magnética funcional (IRMF) y la electroencefalografía (EEG) podrían revelar un nivel de consciencia que no puede ser detectado por el examen neurológico estándar regular.
Hay varios motivos por los cuales el examen estándar regular podría indicar erróneamente que un paciente está inconsciente. Quizá el paciente no pueda hablar, escribir o moverse debido a la lesión cerebral en sí o a los sedantes, o el médico podría malinterpretar un movimiento débil pero intencional como una respuesta refleja, anotaron los autores del estudio.
Las investigaciones anteriores han sugerido que hasta un 40 por ciento de los pacientes conscientes de lesión cerebral se clasifican erróneamente como inconscientes, apuntaron los investigadores.
Aunque estudios anteriores utilizaron la IRMF o la EEG para detectar la consciencia en los pacientes con lesiones cerebrales que han pasado de los hospitales a la rehabilitación o a centros de cuidados de enfermería, este es el primer estudio que se realiza en pacientes de la UCI, según los investigadores.
"Falta mucho más trabajo para determinar la utilidad de estas técnicas para detectar la consciencia en pacientes con lesiones cerebrales traumáticas graves", dijo Edlow, que también es profesor asistente de neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard.
"Basándose en estos resultados, nuestro equipo... está trabajando para mejorar la precisión de esas pruebas, y estamos planificando un estudio de seguimiento más grande en un futuro cercano", comentó.
El estudio aparece en la edición del 20 de julio de la revista Brain.
FUENTE: Massachusetts General Hospital

NO LES JODAN EL NEGOCIO A LA FARMAFFIA!!!!! Y LOS MEDICOS CORRUPTOS.............


El peligro de terminar el ciclo completo de antibióticos

Imagen al microscopio electrónico de la bacteria 'Escherichia coli'. MANFRED ROHDE/HZI HANDOUT
Para tratar una amigdalitis, lo habitual es que el médico recomiende 10 días de antibióticos. Para la neumonía, también 10 días. Sin embargo, algunos ensayos han comprobado que con un tratamiento de entre tres y seis días para el primero, y de cinco para el segundo, es suficiente.
Esto pone de manifiesto, en gran medida, el abuso en el consumo de estos medicamentos. El uso excesivo de antibióticos es una de las causas de resistencia bacteriana, uno de los principales problemas de salud pública a nivel global que pone en riesgo a la medicina moderna. Solamente en Europa mueren cada año cerca de 25.000 personas por esta razón, según un informe de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria publicado a principios de 2017.
Un análisis publicado en la revista médica British Medical Journal señala que el mensaje «profundamente arraigado» de tomar el tratamiento al completo para evitar, precisamente, la resistencia antibiótica, no se apoya en evidencias científicas y provoca justo lo contrario.
Dejar el tratamiento antes no crea resistencia bacteriana
«Ya es hora de que políticos, educadores y médicos dejen atrás esta idea», indica uno de los autores, Martin Llewelyn, especialista en Microbiología e Infección en el Brighton and Sussex Unniversity Hospital (Reino Unido). El experto explica a EL MUNDO que es necesario estudiar más profundamente a partir de qué momento es seguro dejar el tratamiento antibiótico. «Hasta ahora, los antibióticos se han prescrito en tratamientos de cierto número de días, dependiendo de la enfermedad a abordar», afirma.
Por ejemplo, para la infección de riñón se suelen recomendar 14 días de antibióticos. «A menudo se cree que si el paciente deja de tomarlo demasiado temprano, eso potenciará la resistencia antibiótica. Esto no es verdad».
Sin ir más lejos, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó en 2016, durante la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de Antibióticos, que «siempre se complete el tratamiento aunque el paciente se encuentre mejor, ya que detenerlo antes de tiempo fomenta el crecimiento de bacterias resistentes».

"Sin evidencias científicas"

Sin embargo, Llewelyn destaca que estas recomendaciones están basadas en la tradición y no en evidencias científicas. Sin embargo, también afirma que no se sabe «con claridad» cuánto tiempo habría que reducir el tratamiento para minimizar las posibilidades de que las infecciones reaparezcan.
«Necesitamos más estudios que demuestren en qué momento es seguro detener el tratamiento, pero llevar a cabo este trabajo es difícil si los médicos y los pacientes siguen creyendo, equivocadamente, que dejar el tratamiento antes de lo que habitualmente se recomienda puede aumentar el problema de la resistencia», afirma el investigador.
El propósito del artículo, explica a este periódico otro de los autores, el profesor Tim Peto, del Centro de Investigación Biomédica de Oxford (Reino Unido), es poner de manifiesto los mitos sobre los riesgos de provocar resistencia bacteriana al reducir la duración de los tratamientos.

La resistencia antibiótica

La amenaza proviene, principalmente, de bacterias que están presentes en nuestra piel, en nuestro intestino o en el ambiente, de forma inofensiva. Las más comunes son la Escherichia coli, la Enterococcus faecium, Staphylococcus auerus o la Klebsiella pneumoniae, entre otros, explica el autor. El problema viene cuando, por alguna razón, pasan a la sangre, y causan la infección.
Cuando una persona toma antibiótico, las cepas de la bacteria sensibles al medicamento son reemplazadas por las resistentes. Por lo tanto, una persona que haya recibido uno de estos tratamientos es «más propensa a tener otra infección resistente», señala a este diario el presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), José Miguel Cisneros.
«Estos medicamentos son maravillosos, porque son capaces de curar al 100%, pero ahora tenemos que tener mucho cuidado con no recetar ni un gramo ni un día de más», explica Cisneros.

Seguir la pauta del médico

En su opinión, las recomendaciones de duración han sido «muy largas». No obstante, añade que «esto no quiere decir que el paciente deje el tratamiento cuando se encuentre mejor, sino que siga estrictamente la pauta del médico».
Este experto indica que, según los datos sobre el consumo de antibióticos publicados en 2016 por el Ministerio de Sanidad, España está entre los primeros puestos del mundo en consumo de estos medicamentos.
En este sentido, señala que nuestro país puso en marcha en 2013 un Plan Nacional de Resistencia Antibiótica «muy completo» pero que, por el momento, carece de financiación.
«Si no frenamos este problema, la medicina moderna no va a ser posible:no habrá trasplantes, ni se podrá atender a pacientes con cáncer, por ejemplo», advierte.
Cisneros indica que, según las estimaciones de las que disponen en la SEIMC, fallecen tres veces más personas por este problema global que por accidentes de tráfico, lo que da una idea de la magnitud del problema.
El trabajo concluye señalando que «los antibióticos son un recurso natural valioso y finito que debemos conservar».

miércoles, 26 de julio de 2017

Día de los Abuelos Mensajeros de la Paz

YO TENGO 4 HIJOS Y TRES NIETOS Y ME DOY POR BIEN CUMPLIDO

Los hombres tienen cada vez menos espermatozoides

En menos de 40 años, bajó más de un 50% la cantidad por milímetro de esperma. Pero no está claro que eso influya en la fertilidad. 
Los hombres tienen cada vez menos espermatozoides
Espermatozoides, durante una fertilización in vitro (AFP)
El número de espermatozoides que producen los hombres occidentales es cada vez menor, según revela un estudio de la Universidad Hebrea de Jerusalén publicado en la revista "Human Reproduction Update".
Así, entre 1973 y 2011, el número de espermatozoides por milímetro de esperma en los hombres de países occidentales disminuyó un 52,4%. Y en el caso del número de espermatozoides por eyaculación, el retroceso es aún mayor: un 59,3%.

Un nuevo test de ovulación digital aumenta tus chances de quedar embarazada

"Ante la importancia de los espermatozoides para la fertilidad masculina y la salud, este estudio supone una urgente llamada de atención para investigadores y autoridades sanitarias de todo el mundo", señala el director de la investigación, Hagai Levine, en un comunicado.
No obstante, según apunta Artur Mayerhofer, del centro de biomedicina de la Universidad Ludwig Maximilians en Munich, el estudio no analiza características de los espermatozoides como su movilidad ni posibles cambios morfológicos. "Por tanto, no está claro que a la luz de los datos se pueda deducir que los hombres son realmente menos fértiles", añade este experto, que no participó en el estudio.
Con todo, aclara, la reducción del número de espermatozoides es sólo la punta del iceberg, pues la investigación apunta una tendencia hacia problemas como el aumento de tumores en los testículos, criptorquidia o morbilidad y mortalidad general.
El equipo de expertos liderado por Levine analizó 7.518 estudios con información sobre el número de espermatozoides procedentes de dos bases de datos. Después, siguiendo unas estrictas normas de selección, descartaron algunos -por ejemplo hombres con enfermedades crónicas- hasta quedarse con 244 mediciones de espermatozoides de 185 estudios en los que habían participado unos 43.000 hombres.

Unisex y sin hormonas: el anticonceptivo que puede cambiar la historia

Después, dividieron a los hombres en dos regiones: con estilo de vida occidental (Norteamérica, Europa, Australia y Nueva Zelanda) y el resto del mundo, principalmente Asia, África y Sudamérica. De esta última zona procedían el 28% de las mediciones.
Según la media estadística, el número de espermatozoides por milímetro de esperma en el caso de los hombres occidentales disminuyó en torno a un 1,4% anual entre 1973 y 2011. Y el retroceso en la cifra por eyaculación fue de un 1,6%. Estas cifras hacen referencia a hombres que no habían tenido hijos. Entre quienes sí tenían, el retroceso anual era de un 0,8% por milímetro de esperma y por eyaculación.
"Este estudio muestra claramente por primera vez que el retroceso es fuerte y permanente", escribe la coautora de la investigación Shanna Swan, del Icahn School of Medicine at Mount Sinai en Nueva York. E insta junto al resto del equipo a investigar las causas para poder tomar medidas.

martes, 25 de julio de 2017

CADIZ SE MUERE


Cádiz continúa entre las provincias con mayor tasa de mortalidad

  • Tiene la segunda más alta de España
  • El médico Antonio Escolar, asesor técnico de la Delegación de Salud, destaca la influencia de las desigualdades sociales en la salud
La mortalidad en la provincia de Cádiz ha descendido en los últimos años, pero sigue estando por encima de la media española. Según datos del Centro Nacional de Epidemiología, del Instituto de Salud Carlos III, desde 1975 hasta 2015, la mortalidad ha caído en todo el país, incluyendo Cádiz. A priori, se trata de una noticia positiva, pero no lo es tanto si tenemos en cuenta que pese a este descenso, nuestra provincia es la segunda con la tasa de mortalidad más alta, solo detrás de Melilla en el caso de mujeres y de Sevilla en el caso de los hombres. Es decir, continúa a la cola en cuanto a esperanza de vida respecto al conjunto de provincias españolas.
El epidemiólogo y médico especialista en Salud Pública Antonio Escolar, asesor técnico de la Delegación Territorial de Salud de la Junta de Andalucía en Cádiz junto con el también médico Juan Antonio Córdoba, ha recogido datos de la provincia para la planificación del IV Plan Andaluz de Salud (para el periodo 2013-2020) y destaca la gran influencia de las desigualdades sociales en la salud de la población gaditana.
Escolar señala que las desigualdades sociales en Cádiz (tanto en la provincia como en la capital) son ligeramente superiores a las de otros lugares de España, especialmente en los hombres, "y esta desigualdad influye en la mortalidad", sentencia.
  Tasa de mortalidad por sexo
Tasa de mortalidad por sexo
Pulsa para ampliar
"Si hablamos de promedio, la ciudad de Cádiz está por encima de la media de Andalucía y de España en mortalidad en general. Ahora bien, si descomponemos este dato poniendo un filtro social, como es por ejemplo el nivel de estudios, comprobamos que las personas con estudios universitarios no tienen un exceso de mortalidad, pero sí las personas sin estudios", explica este médico, quien sostiene que si la tasa hubiera sido solo la de los universitarios, habría casi un 25% menos de muertes.
La mortalidad es mucho menor en las personas con estudios universitarios
Antonio Escolar llama la atención sobre el hecho de que "tenemos una concepción de la salud medicalizada", de tal manera que "confundimos salud con enfermedad". Precisa que "la enfermedad tiene que ver con el sistema sanitario, mientras que la salud está relacionada con las condiciones de vida: la educación, el empleo, la vivienda, la alimentación, el aire que respiramos... En la vida cotidiana, hay un conjunto de factores que van a condicionar que tengamos más o menos salud". Así, sostiene que "cuando hablamos de salud, hablamos de tasa de paro, de nivel de estudios de la población, de la dificultad para llegar a fin de mes, del acceso a los alimentos, la disponibilidad de las instalaciones deportivas y muchas cosas más, porque los determinantes sociales están en la raíz de los problemas de salud". Ahondando en esta idea, manifiesta que "el capital en la salud es un empleo digno, un salario digno, educación, una alimentación saludable, una pensión digna, unos servicios sociales adecuados, una ley de dependencia bien financiada", entre otras cosas.
  Evolución desde 1975
Evolución desde 1975
Pulse para ampliar
Asegura que el impacto de todos estos factores en la población, desde el nacimiento y a lo largo de los años, "acaba manifestándose en desigualdades sociales en salud, porque las generaciones acumulan historias sociales, experiencias sociales, condiciones de vida mejores o peores, y el resultado final de ese acúmulo acaba manifestándose en un mayor o menor riesgo de muerte, de enfermedad y de tener determinados hábitos", argumenta.
Todo esto, según Antonio Escolar, influye en que la provincia de Cádiz tenga los indicadores de salud inferiores al promedio de España. Porque a pesar de haber mejorado y de que la mortalidad está cayendo, lo que supone un aumento en la esperanza de vida, la realidad es que ésta ha aumentado más en el resto de España que en Cádiz, así que la desigualdad en este aspecto "se mantiene".
Este técnico hace referencia al estudio Urban Audit del Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge que entre las diez ciudades con peor situación socioeconómica -de todas las que analiza-, cinco son de la provincia de Cádiz, y una de ellas es precisamente la capital gaditana.
Pero recuerda que esto no es una realidad desconocida, ya que los indicadores de pobreza y exclusión social están reflejados en estudios de Cáritas y en el informe FOESSA. "Con la crisis, se han agravado estos problemas, y ese es el caldo de cultivo en el que se cuecen las desigualdades en salud: a más pobreza y desigualdad social, tendremos peores indicadores de enfermedad y mayor desigualdad en salud".
Destaca que en general, se observa que en la provincia de Cádiz, la mortalidad ha caído en los últimos años, pero la desigualdad social en la mortalidad se mantiene, y sigue siendo mayor en personas de clase social o nivel educativo o socioeconómico más bajo".
De esto se extrae, según el epidemiólogo y especialista en Salud Pública, que todos los grupos sociales han mejorado en cuanto a sus riesgos de muerte, pero la distancia que había entre unos y otros no se ha reducido. Por eso, cuando se plantea el objetivo de un sistema de salud, asegura que "no solo debe ser reducir la frecuencia de enfermedades y muertes en conjunto, sino además, reducir la desigualdad. Es decir, que todos seamos más iguales en los riesgos".
Por todo ello, sostiene: "Reivindicar salud es reivindicar equidad. Cuando entendamos que la salud está en todas las políticas, habremos dado un paso de gigante para mejorar la salud de la población".
En este sentido, menciona informes de la OMS "que dicen que el secreto de todo esto está en las políticas sociales, económicas, laborales y fiscales que tengan como objetivo la reducción de la desigualdad social". Y habla de un estudio de la RAND Corporation de EEUU "que demuestra que lo más relevante para la salud de las poblaciones es el porcentaje de gasto social: cuanto más gasto social, mejores niveles de salud, y cuanto menos gasto social, peores niveles de salud y más desigualdades".
Señala que en España, la desigualdad social ha aumentado en los últimos años, de tal manera que "la jerarquía de bienestar se hace más ancha en la base y más estrecha en la cúspide, que acumula más riqueza y patrimonio. Y la base, aunque sea más grande, acumula más pobreza y desigualdad". Al respecto, apunta que España junto a Rumanía y Grecia son los países con la mayor desigualdad socioeconómica; además, "estamos también a la cola de Europa en gasto social".
Antonio Escolar indica que todo esto se traduce en "servicios sociales descapitalizados e infrafinanciados, coberturas de desempleo pobrísimas, pensiones muy bajas, dependencia infrafinanciada, poco apoyo a la infancia y familias con necesidades, ayudas sociales escasas...".
Para él, la clave para mejorar la salud de la población está en disminuir las desigualdades sociales que, además, es algo que "favorece a todo el mundo, tanto a los que tiene más como a los que tienen menos; porque la desigualdad es una fuente de conflictos sociales y eso perjudica a todo el mundo".
Así, para este médico, el gasto social es "el principal determinante de la salud de las poblaciones, siempre que tenga una orientación radicalmente equitativa" y sostiene que "si queremos mejorar los niveles de salud de la población, hay que hacer políticas en todos los sentidos con el objetivo de disminuir la desigualdad, porque más equidad es más salud", concluye.

DIME COMO CAGAS Y TE DIRE QUIEN ERES


Constipación crónica

Cómo funciona la defecación (o no), los tipos de constipación crónica, las herramientas de diagnóstico disponibles y los tratamientos nuevos, incluyendo algunos en desarrollo
º
Autor: Umar Hayat. Mohannad Dugum, Samita Garg Journal CME Vol 84, Nº 5 May 2017
INDICE:  1. Página 1 | 2. Referencias bibliográficas
Página 1
Introducción
La constipación crónica tiene causas variadas y mecanismos posibles. A pesar de los tratamientos conservadores tradicionales válidos y de primera línea, si estos fallan, los médicos pueden elegir entre una creciente lista de tratamientos posibles, adaptados a la causa en cada paciente.
Este artículo discute cómo funciona la defecación (o no), los tipos de constipación crónica, las herramientas de diagnóstico disponibles y los tratamientos nuevos, incluyendo algunos en desarrollo.
 Epidemiología de la constipación
La constipación crónica es uno de los trastornos gastrointestinales más comunes, afectando al 15% de los adultos en general y al 30% de los adultos >60 años. Puede ser un trastorno primario o secundario a otros factores. Es más frecuente en las mujeres y los ancianos institucionalizados. Se asocia con factores socioeconómicos, el estado de salud, la depresión, la poca actividad, ciertos medicamentos y situaciones de estrés. Dada su elevada prevalencia e impacto en la calidad de vida, también se asocia con una utilización significativa de los recursos para la asistencia sanitaria.
La constipación crónica está vinculada al estado socioeconómico más bajo, la depresión, la falta de actividad, ciertos medicamentos y eventos estresantes de la vida.
♦ Constipación definida por los criterios de Roma IV
Los médicos y los pacientes pueden no concordar en cuanto al significado de la constipación. Los médicos la consideran principalmente como evacuaciones infrecuentes, mientras que los pacientes tienden a tener una definición más amplia. Conforme a los criterios de Roma IV, la constipación crónica se define por la presencia de características que permanecen durante al menos 3 meses (con inicio de los síntomas en menos de 6 meses antes del diagnóstico), como las siguientes:
1) Dos o más de las siguientes características para el 25% de las defecaciones:
Tensión
Heces gruesas o duras
• Sensación de evacuación incompleta
 Sensación de obstrucción anorrectal o bloqueo
• Maniobras manuales para facilitar la evacuación
• Menos de 3 deposiciones espontáneas por semana.
2) Las heces sueltas rara vez están presentes sin el uso de laxantes.
3) El paciente no cumple los criterios para el diagnóstico del síndrome del intestino irritable.
Causas de constipación secundaria
Trastornos neurológicos y de la motilidad
Amiloidosis
Diabetes
Enfermedad de Hirschsprung
Hipotiroidismo
Esclerosis múltiple
Enfermedad de Parkinson
Lesión de la médula espinal
Tumores espinales o ganglionares
Accidente cerebrovascular
⇒ Enfermedades en las que el tratamiento puede causar constipación
Desorden bipolar
Dolor crónico
Depresión
Enfermedad de Parkinson
Esquizofrenia
⇒  Medicamentos
Anticolinérgicos
Anticonvulsivos
Antidepresivos
Antipsicóticos
Antiespasmódicos
Bloqueantes de los canales de calcio
Opioides
⇒  Otras causas
Enfermedad de Chagas
Trastorno de conversión
Disminución de la ingesta de líquidos
Hipercalcemia
Hiperparatiroidismo
Dieta baja en fibra
Obstrucción mecánica
 
 La defecación es compleja
La defecación comienza cuando el recto se llena con heces provocando la relajación del esfínter anal interno y el deseo de defecar. El esfínter anal externo, que está bajo control voluntario, puede entonces contratarse para retrasar la defecación o relajarse para permitir que las heces sean expulsadas.
Los músculos colónicos impulsan las heces hacia el recto con contracciones localizadas repetitivas que ayudan a mezclar y promover la absorción del contenido mientras que las contracciones más prolongadas coordinadas (propagación de mayor amplitud) que, en individuos sanos, impulsan las heces hacia adelante desde el colon distal, varias veces al día. Estas contracciones usualmente ocurren por la mañana y se acentúan por la distensión gástrica dada por los alimentos y el reflejo gastrocólico resultante.
La serotonina (5-HT) es liberada por las células enterocromafines en respuesta a la distensión de la pared intestinal. Mediante movimientos peristálticos del tracto gastrointestinal por la unión a los receptores (especialmente 5-HT4) se  estimula la liberación de neurotransmisores como la acetilcolina provocando la contracción del músculo liso detrás del contenido luminal y la propulsión hacia adelante.
Los agonistas de la 5-HT4 más nuevos, altamente selectivos, tienen poca afinidad por los receptores HERG-K+ y no tienen propiedades proarrítmicas
 
 Trastornos de constipación primaria
La American Gastroenterological Association clasifica la constipación en 3 grupos, según el tránsito colónico y la función anorrectal:
♦ Constipación de tránsito normal
Normalmente, las heces tardan de 20 a 72 horas en pasar a través del colon. La duración del tránsito está influenciada por la dieta, los fármacos, el nivel de actividad física y el estado emocional.
La constipación de tránsito normal es el tipo más común de estreñimiento. A veces, el término es utilizado indistintamente para el síndrome del colon irritable con constipación predominante, pero dicho síndrome es una entidad distinta caracterizada por dolor abdominal aliviada por la defecación como síntoma primario, además de tener heces blandas Estas dos condiciones pueden ser difíciles de distinguir, especialmente si el paciente no puede describir los síntomas con precisión.
♦ Constipación de tránsito lento
La constipación de tránsito lento, también denominada constipación de tránsito retardado, colonoparesia, inercia colónica y seudoobstrucción,se define como el tránsito prolongado de las heces en el colon, es decir, por más de 5 días. Puede ser el resultado de la disfunción del músculo liso del colon, el compromiso de las vías nerviosas colónicas, o ambos, lo que lleva al peristaltismo lento del colon.
En estos pacientes, los factores que pueden afectar la motilidad del colon, como el uso de opiáceos y el hipotiroidismo, deben ser cuidadosamente evaluados. Los opioides son notorios por causar constipación por disminución del tono intestinal y de la contractilidad, aumentando así el tiempo de tránsito colónico. También contraen los esfínteres anales, provocando una disminución de la evacuación rectal.
♦ Disfunción de salida
La disfunción de salida, también denominada disfunción del piso pélvico o trastorno defecatorio, está asociada a la evacuación rectal incompleta, lo que puede ser una consecuencia de la expulsión rectal débil (tránsito lento del colon, hiposensibilidad rectal), resistencia funcional a la evacuación rectal (presión anal de reposo elevada, anismo, relajación incompleta del esfínter anal, defecación disinérgica), u obstrucción de la salida estructural (descenso excesivo del periné, rectocele, intususcepción rectal). Alrededor del 50% de los pacientes con disfunción de salida tiene constipación de tránsito lento.
La defecación disinérgica es la más común de las disfunciones de salida, correspondiendo casi a la mitad de los casos referidos a los centros especializados. Se define como una elevación paradójica del tono del esfínter anal o como menos del 20% de relajación de la presión del esfínter anal en reposo, con propulsión abdominal y pélvica débiles. La biorretroalimentación anorrectal es una opción terapéutica para la defecación disinérgica.

 Constipación secundaria
La constipación puede ser secundaria a varias condiciones y factores, incluyendo:
• Trastornos neurológicos que afectan la motilidad gastrointestinal (por ej., enfermedad de Hirschsprung, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, lesión de la médula espinal, apoplejía, tumor de células nerviosas o medular, hipotiroidismo, amiloidosis, diabetes mellitus, hipercalcemia)
• Medicamentos utilizados para tratar los trastornos neurológicos
• Obstrucción mecánica
• Dieta (por ej., pobre en fibras, disminución de la ingesta de líquidos).

 Evaluación de la constipación
Es fundamental que los médicos utilicen eficientemente las herramientas de diagnóstico para la constipación, para adaptar el tratamiento al paciente.
La evaluación de la constipación crónica comienza con una historia completa y el examen físico, para descartar la constipación secundaria. Los signos de alarma como la pérdida no intencional de peso, la hematoquezia, el dolor rectal, la fiebre y la anemia ferropénica deben indicar la pronta realización de una colonoscopia, para evaluar la presencia de neoplasia maligna, colitis u otras anormalidades.
Un examen perineal y rectal detallado puede ayudar a diagnosticar los trastornos defecatorios, y debe incluir la evaluación del tono anal y del esfínter durante la simulación de la evacuación. Cuando estén indicados, se deben ordenar análisis de laboratorio para la función tiroidea, los electrolitos y un hemograma completo.
Pautas de alarma: pérdida de peso involuntaria, sangre en las heces, dolor rectal, fiebre, anemia ferropénica
 

 Pruebas adicionales
Si los síntomas persisten a pesar del tratamiento conservador, o si se sospecha un trastorno defecatorio, se pueden considerar otras pruebas de diagnóstico incluyendo la manometría anorrectal, los estudios de tránsito colónico, la defecografía y la manometría colónica.
La manometría anorrectal y la prueba de expulsión del balón rectal, generalmente se hacen primero debido a su elevada sensibilidad (88%) y especificidad (89%). Estas pruebas evalúan la función de los esfínteres anales interno y externo, en reposo y durante el esfuerzo como así la sensibilidad y la complacencia rectal. La manometría anorrectal también se utiliza en la terapia de biorretroalimentación para los pacientes con defecación disinérgica.
El tiempo del tránsito colónico puede ser medido por la monaometría anorrectal y el test del expulsión del balón rectal. Para el estudio se utilizan marcadores radiopacos, radioisótopos o cápsulas de motilidad inalámbricas para confirmar la constipación de tránsito lento e identificar las áreas de tránsito retardado en el colon.
La defecografía suele ser el paso diagnóstico siguiente cuando la manometría anorrectal y las pruebas de expulsión del globo no son concluyentes o se sospecha una anomalía anatómica del suelo pélvico. Se puede hacer con variadas técnicas.
La defecografía con bario puede identificar los defectos anatómicos, la gammagrafía puede cuantificar la evacuación de las heces artificiales y la defecografía por resonancia visualiza el marco anatómico para evaluar el movimiento del suelo pélvico sin exponer al paciente a la radiación.
La manometría colónica es más útil en los pacientes con constipación de tránsito lento refractaria y puede identificar a los pacientes con disfunción motora del colon sin disfunción del suelo pélvico que pueden beneficiarse de la colectomía subtotal y la ileostomía terminal.


Los tratamientos tradicionales siguen siendo la base terapéutica
Los tratamientos no farmacológicos son las opciones de primera línea para los pacientes con constipación de tránsito normal y la constipación de tránsito lento y deben preceder a otras pruebas diagnósticas. Las modificaciones del estilo de vida y los cambios en la dieta permiten aumentar los factores conocidos que estimulan el reflejo gástrico y la motilidad intestinal aumentando la amplitud de las contracciones propagadas.
Manejo no farmacológico de la constipación crónica
Aumento de la actividad física (más beneficiosa a primera hora de la mañana)
⇒ Entrenamiento en el retrete: Instruir a los pacientes sobre:

No ignorar el deseo de defecar

Usar la postura correcta, es decir, la técnica de la "bomba de apoyo": sentarse en el retrete e inclinarse hacia adelante, con las rodillas más elevadas que las caderas y con los pies apoyados en un escalón para enderezar el ángulo anorrectal.

Aplicar las técnicas de relajación profunda mientras se defeca.

Evitar las tensiones durante el pasaje de las heces

No permanecer en el inodoro más de 5-10 minutos
Cambios en la dieta

Beber una bebida caliente con cafeína después de despertarse.

Comer el desayuno antes de pasada 1 hora de haber despertado.

Aumentar la ingesta de líquidos a 1,5-2 l/día.

Aumentar la fibra dietética a 25-30 g al día, gradualmente, para evitar los calambres abdominales y la hinchazón
El aumento de la actividad física incrementa la eliminación de gases, disminuye la distensión y la constipación.
El entrenamiento del retrete es una parte integral de las modificaciones del estilo de vida.
Dieta. Las medidas de primera línea para la constipación crónica son las recomendadas tradicionalmente: beber bebidas calientes con cafeína, comer el desayuno dentro de la primera hora de haberse despertado y consumir fibras durante la mañana (25-30 g de fibra diaria). Los pacientes deshidratados con constipación también se benefician aumentando la ingesta de líquidos.
El consumo creciente de fibra dietética beneficia menos a los pacientes con constipación de tránsito lento o disfunción de salida refractaria
 

► Laxantes
Fibra (laxantes formadores de masa con aumento del volumen de las heces)
Para la constipación de tránsito normal, la fibra sigue siendo una parte importante del tratamiento inicial de la constipación crónica, ya que es barata, disponible y segura. El aumento de la ingesta de fibra es eficaz para la constipación de tránsito normal, pero para los pacientes con constipación de transito lento o trastornos refractarios con disfunción de salida son menos efectivos. Si los laxantes de primera línea no farmacológicos fallan se incorporan  otros laxantes.
Los laxantes formadores de masa incluyen fibras insolubles (salvado de trigo) y solubles (psyllium, metilcelulosa, inulina, policarbofilo de calcio). La fibra insoluble, aunque de uso frecuente, tiene poco impacto en los síntomas de la constipación crónica después de 1 mes de uso, y hasta un 60% de los pacientes reporta efectos adversos. Por otro lado, los ensayos clínicos han demostrado que la fibra soluble, como el psyllium, facilita la defecación y mejora los síntomas funcionales del intestino en los pacientes con constipación de tránsito normal.
Se debe instruir a los pacientes para que consuman gradualmente la fibra dietética para minimizar los efectos adversos, y se les debe informar que la mejoría sintomática significativa solo aparece después de unas pocas semanas. También deben estar informados de que el aumento de la ingesta de fibra dietética puede producir distensión, pero que la misma es temporal. Si continúa, se puede probar una fibra diferente.
♦ Laxantes osmóticos
Los laxantes osmóticos se emplean a menudo como una opción de primera línea para los pacientes con constipación. Estos agentes extraen agua hacia la luz intestinal por ósmosis, ayudando a ablandar las heces y aumentar la velocidad del tránsito intestinal. Incluyen macrogoles (polímeros inertes del etilenglicol), carbohidratos no absorbibles (lactulosa, sorbitol), productos de magnesio y fosfato sódico.
♦  El polietilenglicol, el laxante osmótico más estudiado, mantiene su eficacia terapéutica hasta 2 años, aunque no suele usarse durante un lapso tan prolongado. Un metaanálisis de 10 ensayos clínicos aleatorizados halló que es superior a la lactulosa para mejorar la consistencia y la frecuencia de las heces, mientras que  los efectos adversos fueron similares a los de placebo.
♦  La lactulosa y el sorbitol son disacáridos semisintéticos que no se absorben en el tracto gastrointestinal. Aparte del efecto osmótico del disacárido, estos azúcares son metabolizados por las bacterias del colon a ácido acético y otros ácidos grasos de cadena corta, dando como resultado la acidificación de las heces, lo que ejerce una efecto osmótico en la luz colónica.
Un estudio pequeño demostró que la lactulosa y el sorbitol poseen una eficacia similar al aumentar la frecuencia de los movimientos Intestinales pero los pacientes que tomaron lactulosa tuvieron una tasa más elevada de náuseas. La dosis habitual recomendada es de 15 a 30 ml, 1-2 veces/día. Los efectos adversos incluyen gases, hinchazón y distensión abdominal (debido a la fermentación de las bacterias del colon) y puede limitar su uso a largo plazo.
♦  El citrato y el hidróxido de magnesio son laxantes osmóticos fuertes, pero hasta ahora no se ha realizado ningún ensayo clínico para evaluar su eficacia en la constipación. Aunque con los productos de magnesio el riesgo de hipermagnesemia es bajo, este grupo de laxantes se usa generalmente en pacientes con insuficiencia renal o enfermedad cardiaca.
♦  Las enemas de fosfato sódico se usan para limpiar el intestino antes de ciertos procedimientos pero tienen un uso limitado para el tratamiento de la constipación debido a posibles efectos adversos como la hiperfosfatemia y la hipocalcemia; la nefropatía aguda por fosfato es la complicación más rara pero más grave.
♦  Los laxantes estimulantes solo para ser usados en el corto plazo e incluyen la glicerina, el bisacodilo, la senna y el picosulfato de sodio. Estos dos últimos han sido validados para el tratamiento de la constipación hasta 4 semanas. Los supositorios laxantes estimulantes deben ser utilizados 30 minutos después de las comidas para aumentar el reflejo gastrocólico fisiológico.
Como la evidencia disponible para los laxantes osmóticos es mayor, se los prefiere el polietilenglicol más que a los agentes estimulantes, especialmente para el uso a largo plazo. Tradicionalmente, los clínicos tienen dudas para prescribir laxantes estimulantes a largo plazo porque piensan que pueden dañar el sistema nervioso entérico. Aunque estudios más recientes no han demostrado este efecto potencial, hace falta más investigación sobre la utilización de los laxantes estimulantes más allá de las 4 semanas.

► Ablandadores de las heces: poca evidencia
Estos agentes aumentan la interacción de las heces y el agua, lo que genera heces más blandas y una evacuación más suave. Se cree que el docusato sódico y el docusato de calcio facilitan la mezcla de las sustancias acuosas y las grasas, con lo que las heces se suavizan. Sin embargo, hay poca evidencia que apoye el uso del docusato para la constipación en pacientes hospitalizados o en la atención ambulatoria de adultos. Una revisión reciente Informó que el docusato no es mejor que el placebo para disminuir los síntomas de la constipación.

Secretagogos intestinales
Los secretagogos incluyen la lubiprostona, la linaclotida y la  plecanatida. Una vez que las terapias conservadoras han fracasado, estos medicamentos son el tratamiento preferido para los pacientes con constipación de tránsito lento. Aunque actualmente no hay consenso, las modificaciones del estilo de vida y las opciones terapéuticas deben durar aproximadamente 8 semanas.
Lubiprostona y la linaclotida están aprobadas por la Food and Drug Administration (FDA) de EE. UU. para la constipación y el síndrome del intestino irritable con predominio de constipación. Estos fármacos activan los canales de cloruro en la superficie apical de los enterocitos, aumentando la secreción intestinal de cloruro, que a su vez aumenta el sodio intraluminal para mantener el equilibrio electrolítico y conduce a la secreción de agua en el intestino, lo que facilita el tránsito intestinal y aumenta el pasaje de las heces.
Agentes para tratar la constipación crónica
Laxantes formadores de masa
• Fibra insoluble (salvado)
• Fibra soluble (psyllium, metilcelulosa, policarbofil de calcio)
Laxantes osmóticos
Polietilenglicol, la lactulosa, sorbitol, hidróxido de magnesio, citrato de magnesio, enemas de fosfato sódico
Ablandadores de heces
Docusato
Laxantes estimulantes
Bisacodilo, antraquinonas, supositorio de glicerina
Secretagogos intestinales
Linaclotida, lubiprostona.
Antagonistas de los receptores opioides.
Metilnaltrexona, neloxegol
Agentes en desarrollo
Agonistas selectivos de la serotonina (5-HT4)
• Naronaprida, prucaloprida, velusetrag.
 Inhibidores ileales del transportador de ácidos biliares
• 
Elboxibat
Secretagogos intestinales
• Plecanatida
• 
Inhibidores del transportador de sodio NHE3
• 
Tenapanor
► Lubiprostona
La lubiprostona, un derivado de la prostaglandina E1, está aprobada para tratar la constipación crónica, el síndrome del intestino irritable con predominio de constipación en mujeres, y la constipación inducida por opiáceos en pacientes con dolor crónico no tumoral. Los efectos adversos en ensayos clínicos fueron las náuseas (hasta 30%) y la cefalea.
► Linaclotida
La linaclotida, un aminoácido 14-aminopéptido, de muy poca absorción, aumenta la secreción intestinal de cloruro y bicarbonato, incrementando el líquido y promoviendo el tránsito intestinal. También disminuye la tasa de disparos de las fibras aferentes viscerales del dolor y ayuda a reducir el dolor visceral, especialmente en pacientes con síndrome del intestino irritable con constipación predominante. Está aprobado para la constipación crónica y el síndrome del intestino irritable con predominancia de constipación.
La dosis inicial es 145 μg/día para la constipación y si no hay respuesta o si se trata de un diagnóstico de síndrome del Intestino irritable con predominio de constipación, se puede incrementar hasta 290 µg. La linaclotida debe tomarse 30 a 60 minutos antes del desayuno, para reducir la probabilidad de diarrea.
Efectos adversos. En un estudio, la diarrea motivó la suspensión del tratamiento en el 4,5% de los pacientes.
► Plecanatida
La plecanatida es un agonista de la guanilatociclasa-c con un modo de acción similar al de la linaclotida. Recientemente fue aprobada por la FDA para la constipación idiopática crónica en adultos.
La dosis recomendada es de 3 mg, 1 vez/día. Datos de ensayos de fase 2 de constipación crónica mostraron una mejoría en el esfuerzo, las molestias abdominales y la frecuencia de las heces después de 14 días de tratamiento. Un ensayo de fase 3 mostró que la plecanatida fue más eficaz que el placebo cuando se utilizó durante 12 semanas en 951 pacientes constipación crónica.
El efecto adverso notificado fue la diarrea.

► Agonistas del receptor de serotonina
La activación en el intestino de los receptores 5-HT4 de serotonina conduce a la liberación de acetilcolina, que a su vez induce la secreción mucosa al activar las neuronas submucosas y aumentar la motilidad intestinal.
Dos agonistas del receptor 5-HT4 fueron retirados del mercado (cisaprida en 2000 y tegaserod en 2007) debido a eventos adversos cardiovasculares graves (arritmias mortales, ataques cardíacos y accidente cerebrovascular) resultantes de su afinidad por los canales cardíacos hERG-K+.
Los nuevos agentes prucaloprida, velusetrag y naronaprida son agonistas de la 5-HT4 altamente selectivos con poca afinidad por los receptores hERG-K+ y no tienen  propiedades proarrítmicas.
► Prucaloprida
Se ha demostrado que la prucaloprida acelera el tránsito gastrointestinal y colónico en los pacientes con constipación crónica, mejorando los movimientos intestinales, los síntomas de la constipación y la calidad de vida.
Los efectos adversos son cefalea, náuseas, dolor abdominal y calambres. La prucaloprida está aprobada en Europa y Canadá para la constipación crónica en mujeres pero aún no está aprobado en EE. UU.
La dosis es 2 mg por vía oral, 1 vez/día. Se recomienda precaución en los pacientes de edad avanzada, preferencialmente en una dosis máxima es de 1 mg/día ya que es el único dato disponible sobre su seguridad en los ancianos.
► Velusetrag
Se ha demostrado que el velusetrag aumenta la motilidad colónica y mejora los síntomas de la constipación. En un ensayo de fase 2, la dosis efectiva fue de 15 mg, 1 vez/día. Las dosis más elevadas se asociaron con una mayor incidencia de efectos adversos como la diarrea, la cefalea, las náuseas y los vómitos.
► Naronaprida
La naronaprida está siendo evaluada en ensayos de fase 2 para la constipación crónica. Los efectos adversos reportados fueron cefalea, diarrea, náuseas y vómitos.

► Inhibidores de la absorción de las sales biliares
Los ácidos biliares ejercen efectos prosecretores y procinéticos por aumento de la secreción colónica de agua y electrolitos debido a la activación de la adenilatociclasa. Esto sucede como resultado de su desconexión después de su pasaje al colon.
El elobixibat es un inhibidor del transportador de ácido biliar ileal que evita la absorción de las sales biliares en el íleon distal. Tiene pocos efectos secundarios porque su absorción sistémica es mínima. Están en curso ensayos de fase 3. La dosificación es de 5 a 20 mg/día. Los efectos adversos son pocos porque la absorción sistémica es mínima, pero incluyen dolor abdominal y diarrea.

► Manejo de la constipación
Los opioides causan constipación al unirse a los receptores µ en el sistema nervioso entérico. La activación de estos receptores disminuye el tono intestinal y la contractilidad, lo que aumenta el tiempo del tránsito. La estimulación de estos receptores también aumenta el tono del esfínter anal, provocando una disminución de la evacuación rectal.
Aunque no se reconoce, la constipación inducida por opiáceos afecta al 40% de los pacientes que reciben estos fármacos para el dolor no maligno, y al 90% de los que los toman para el dolor del cáncer. Se comprobó que los pacientes con esta condición pierden más días de trabajo y se sienten más afectados en sus obligaciones domésticas y laborales que los pacientes que no desarrollaron constipación inducida por opioides.
El tratamiento inicial de la constipación inducida por opiáceos incluye el aumento de la ingesta de líquidos y  fibra dietética (en esta condición, la fibra sola puede empeorar el dolor abdominal aumentando el volumen de las heces sin mejorar al mismo tiempo el peristaltismo) y el aumento de la actividad. Es práctica clínica común utilizar un ablandador de las heces junto con un laxante estimulante si las modificaciones del estilo de vida son inadecuadas. Si estas medidas son ineficaces, se pueden agregar agentes osmóticos. Si estas medidas convencionales fallan, otra opción son los antagonistas de los receptores opioides µ tales como la metilnaltrexona o el naloxegol.
► Metilnaltrexona
La metilnaltrexona es un antagonista del receptor µ con un inicio de acción rápido. No atraviesa la barrera hematoencefálica, ya que contiene un grupo metilo. Fue aprobado Por la FDA en 2008 para tratar la constipación inducida por opioides en adultos, cuando otros tratamiento han sido ineficaces.
Efectos adversos. Aunque el antagonista del receptor µ alvimopan ha mostrado que se asocia a eventos cardiovasculares como consecuencia del retiro del opiáceo, se ha considerado que la metilnaltrexona tiene un perfil cardiovascular seguro sin ningún efecto potencial sobre las plaquetas, el intervalo QT corregido, el metabolismo, la frecuencia cardíaca o la presión arterial. Los efectos secundarios son dolor abdominal, náuseas, diarrea, sofocos, temblores y escalofríos.
Contraindicaciones. La metilnaltrexona está contraindicada en los pacientes con enfermedades del tracto gastrointestinal: úlcera, enfermedad intestinal inflamatoria, diverticulitis, cáncer de estómago o intestinal, ya que puede aumentar el riesgo de perforación.
Dosificación. La dosis es 1 vez/día, subcutánea, día por medio, según sea necesario, y no más de 1 dosis por períodos de 24 horas. La  dosificación depende del peso: 0,15 mg/kg/dosis para pacientes de <38 114="" 12="" 38="" 62="" 8="" a="" de="" kg.="" kg="" los="" m="" mg="" o="" p="" para="" pesan="" que="" s="" y=""> ► Naloxegol
En 2014, la FDA aprobó el naloxegol para el tratamiento de la constipación inducida por opiodes, consistente en un conjugado de naloxona con polietilenglicol, que no atraviesa la barrera hematoencefálica y disminuye los efectos centrales de de la analgesia inducida por los opioides. A diferencia de la metilnaltrexona, que se administra por vía subcutánea, el naloxegol se toma por vía oral.
Los efectos adversos conocidos son el dolor abdominal, la diarrea, las náuseas, las cefalea y la flatulencia. No hay asociación clínicamente relevante con el QT ni con la prolongación del intervalo QT corregido, o la repolarización cardíaca.
La dosis es 25 mg por vía oral, 1 vez/día, que puede reducirse a 12,5 mg si la dosis es difícil de tolerar. Debería ser tomado con el estómago vacío, por lo menos 1 hora antes de la primera comida del día o 2 horas después del almuerzo. En los pacientes con insuficiencia renal (clearance de creatinina <60 12="" 1="" a.="" d="" dosis="" es="" la="" mg="" min="" ml="" p="" vez="">
Síndrome del intestino irritable con constipación predominante
El síndrome del intestino irritable es una condición extremadamente común en EE. UU. Los pacientes igualmente pueden presentar diarrea, constipación y subtipos mixtos. Para hacer el diagnostico de síndrome del intestino irritable con predominio de constipación , los pacientes deben cumplir los criterios de Roma IV y más del 25% de las deposiciones debe tener heces del tipo Bristol 1 o 2, y menos del 25% de las deposiciones deben tener heces del tipo Bristol 6 o 7.
En la práctica, para hacer el diagnóstico basta con que los pacientes tengan deposiciones estreñidas. A menudo, primero se prueban los laxantes osmóticos, pero a pesar de que mejoran la frecuencia y la consistencia de las heces tienen poca eficacia para aliviar la hinchazón o el dolor abdominal en los pacientes con constipación. Los laxantes estimulantes aún no han sido probados en ensayos clínicos.
La lubiprostona y la linaclotida están aprobados por la FDA para esta condición; En las mujeres, la lubiprostona está aprobada solo las >18 años.

Terapia antidepresiva
A menudo, los pacientes obtienen beneficios del tratamiento con antidepresivos. Un metanálisis demostró un número necesario para tratar de 4 para los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y los antidepresivos tricíclicos en el manejo del dolor asociado al síndrome del intestino irritable. El principal factor limitante son  los efectos adversos de estos fármacos. Para el síndrome del intestino irritable con predominio de constipación, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina se prefieren a los antidepresivos tricíclicos debido a sus propiedades procinéticas adicionales. Comenzando con una dosis baja y titulando hacia arriba lentamente se evitan los efectos adversos posibles.
La terapia cognitivo conductual también brinda beneficios en el tratamiento del síndrome del intestino irritable.

► Tratamientos complementarios
Los tratamientos complementarios, incluyendo el aceite de menta, los probióticos (por ej., Lactobacillus, Bifidobacterium) y la acupuntura también son tratamientos prometedores pero antes de arribar a cualquier conclusión se necesitan más datos sobre su uso en la constipación que compaña al síndrome del intestino irritable. Otras terapias farmacológicas emergentes son la plecanatida y el tenapanor.
Para el síndrome del intestino irritable con constipación predominante, las terapias adyuvantes como el aceite de menta, los probióticos y la acupuntura han demostrado ser prometedoras, pero se necesitan más datos.
 
El aceite de menta es un antiespasmódico que inhibe los canales del calcio, provocando la relajación de los músculos lisos en el tracto gastrointestinal. Se han estudiado diferentes dosis y duración de los tratamientos─450 a 900 mg/día, en 2 a 3 dosis divididas durante 1 a 3 meses. El efecto adverso más frecuente fue el reflujo gastroesofágico, en parte debido al efecto relajante del aceite de menta en la parte inferior del esfínter esofágico. Esta observación ha llevado al desarrollo de preparaciones con cubierta entérica, que tienen el potencial de sortear el tracto gastrointestinal superior.
El tenapanor inhibe el canal 3 de intercambio hidrógeno-sodio (un regulador del sodio y de la captación de agua en la luz intestinal), que a su vez conduce a un mayor nivel de sodio en todo el tracto gastrointestinal (mientras que la acción de la linaclotida se limita al duodeno y el yeyuno), dando como resultado un volumen más fluido y al aumento del tránsito luminal. Un ensayo clínico de fase 2 comprobó su eficacia siendo la dosis más eficaz 50 mg, 2 veces/día.
Dado que el tenapanor se absorbe muy poco tiene escasos efectos secundarios, siendo los principales la diarrea (11,2% vs. 0% con placebo) y la  infección del tracto urinario (5,6% vs. 4,4% con placebo). Se requieren más estudios para confirmar estos hallazgos. El tenapanor también tiene la ventaja de inhibir la absorción luminal de fósforo, lo que ha llevado a explorar su uso como aglutinante del fosfato en pacientes con enfermedad renal terminal.
► Defecación disinérgica y biorretroalimentación anorrectal
De acuerdo con los criterios Roma IV, la defecación disinérgica está presente si cumple con los criterios de la constipación crónica, si se confirma un patrón de defecación disinérgica mediante la manometría, las imágenes o la electromiografía y, si ≥1 de las siguientes condiciones están presentes: incapacidad para expulsar heces artificiales (un balón lleno de 50 ml de agua) en 1 minuto, tiempo de tránsito colónico prolongado, incapacidad para evacuar, o, ≥50% de retención de bario durante la defecografía.
Aunque la biorretroalimentación ha sido controvertida como tratamiento de la defecación disinérgica debido a los resultados contradictorios en los estudios más antiguos, 3 ensayos más recientes han demostrado que es mejor que el placebo, los laxantes y los relajantes musculares, con mejoría sintomática en el 70% de los pacientes.
La terapia de biorretroalimentación implica una herramienta auditiva o visual instrumental (mediante sensores electromiógrafos o manometría anorrectal) para ayudar a los pacientes a coordinar los músculos  abdominales, rectales, puborrectales y el esfínter anal, y ejercer fuerza propulsora usando sus músculos abdominales para lograr una evacuación completa. Los componentes importantes de esta terapia incluyen:
• Posición correcta para la evacuación (técnica de la bomba de apoyo consistente en sentarse en el retrete inclinado hacia delante con los antebrazos descansando en los muslos, con los hombros relajados y los pies colocados en un pequeño taburete
• Ejercicios de relajación y de respiración durante la defecación (sin esfuerzo, manteniendo el patrón normal de respiración y evitando contener la respiración mientras se defeca)
• Usar los músculos abdominales empujando el abdomen hacia adelante, junto con la relajación del esfínter anal.
El programa de retroalimentación anorrectal consta de 6 sesiones semanales de 45 a 60 minutos cada una. Las limitaciones de esta terapia son la carencia de terapeutas capacitados, la falta de cobertura del seguro médico y la inaplicabilidad a ciertos grupos de pacientes, como los que padecen demencia o dificultades para el aprendizaje.
La biorretroalimentación  ha sido polémica, pero los ensayos comprobaron que es mejor que el placebo, los laxantes y los relajantes musculares

 ► Cirugía para la constipación crónica
La cirugía para la constipación está reservada para los pacientes que siguen teniendo síntomas a pesar del tratamiento médico óptimo.
Colectomía abdominal total y anastomosis ileorrectal
Se trata de una opción quirúrgica para la constipación de tránsito lento intratable. Antes de considerar la cirugía, deben hacerse pruebas diagnósticas completas, incluida la  manometría colónica y corroborar si el paciente también padece disfunción de salida.
A pesar de haber obtenido resultados excelentes, con tasas de satisfacción tan elevadas como 100% en los pacientes con constipación pura de tránsito lento, los resultados en los estudios más antiguos en pacientes con trastornos mixtos (por ej., constipación de tránsito lento con características de disfunción de salida) fueron menos predecibles.
Estudios más recientes han reportado tasas de morbilidad a largo plazo y de satisfacción postoperatoria comparables en aquellos pacientes con constipación pura de tránsito lento y un trastorno mixto, lo que indica que la selección de los pacientes probablemente sea la clave para un resultado favorable.
En algunos pacientes también se puede considerar la colectomía parcial basada en las mediciones del tiempo de tránsito colónico segmentario.
Resección transanal con agrafes
La resección transanal con agrafes de la mucosa rectal redundante es una opción para los pacientes con trastornos defecatorios, específicamente si tienen grandes rectoceles e intussuscepción rectal no accesibles al tratamiento con ejercicios de reeducación del piso pélvico.
La eficacia de este procedimiento para el control de los síntomas y el mejoramiento de la calidad de vida oscila entre el 77% y el 81% a los 12 meses, aunque se han comprobado tasas de complicaciones tan elevadas como 46% y resultados a largo plazo decepcionantes, lo que en EE. UU. ha disuadido de aceptar ampliamente este procedimiento.
Resumen y comentario objetivo: Dra. Marta Papponetti


Zurullo, mojón, truño o ñordo


2014-12-18-ESCACA2.jpeg
Zurullo o mojón según la RAE es la porción compacta de excremento humano. El truño no es aceptado por la RAE, pero es, según la Frikipedia, todo cagallón del tamaño de un puño. Y ñordo es una pieza de mierda de consistencia sólida, según el diccionario andaluz Fíti tú, que además asevera que mojón, majada, mierda, truño, majá, jiñá, pringá, morterá, mojarra, plasta, cerullo, ensuciar, irse de varetas, son sinónimos de hacer caca. Y yo añado lo de plantar un pino, mientras que moñiga o boñiga hace referencia a excrementos animales, sobre todo vacunos, no humanos.
Espero sepan disculpar este escatológico comienzo y final, pero hoy en día, entre los padres con bebés a su cargo, es frecuente la observación y preocupación por las características organolépticas de la defecación del menor, no solo la frecuencia diaria mayor o menor, que si bien nos gustaría que fuera todos los días una, es sabido que en bebés lactantes es muy variable, entre seis o siete diarias cada vez que mama. Y que tampoco es raro, ni malo, el hacer una vez a la semana.
No solo la frecuencia de lo emitido sino también la calidad y textura es motivo de preocupación: líquida, semilíquida, plasta, plastelina, entreverada, consistente, chorizo o bolas de cabra, hay para todos. Y si bien la diarrea de deposiciones líquidas excesivas puede llevar a la deshidratación, si no viene compensada con una ingesta correspondiente, el resto de deposiciones van en relación al líquido ingerido y manejado. Si obra muy duro, entonces habrá que aumentar la ingesta de líquido o modificar la dieta, porque seguro que el puré está más seco que el ojo de un tuerto.
El olor es un ítem muy importante: eso de que la caquita de bebé huele a ángel es mentira. Una de dos, o los ángeles no existen o eso huele a mierda. Es verdad que lo que sale por detrás debe ser proporcional a lo que entra por la boca. Así, todo aquello ingerido saldrá más pronto o más tarde en una forma digerida. Si solo toma leche, lo esperable es un deposición líquida y con un olor característico a bebé cagado. Reconozco que es redundante y poco descriptivo. Un bebé cagado huele a caca de bebé, no es muy lúcido, pero no existen sumillers de cacas que nos puedan describir el aroma primario o secundario de los popós de bebé. Una caca que huele especialmente mal será a consecuencia de lo que haya comido: judías, garbanzos, coles, repollos, etc... tienen unos aromas dulzones propios.
Hemos hablado de textura y olor, así que tenemos que hablar de celiaquía con sus cacas excesivas, abundantes y malolientes, más aún si cabe de lo conocido. Es un caso especial, y origen creo yo del miedo paterno a las variaciones de calidad en el producto definitivo de lo que han invertido en alimentación infantil.
Cantidad, textura, olor, nos falta el color, muy importante, y que preocupa mucho. Se oye siempre eso de "caca verde, seguro que tiene una infección". Pues no, veamos las diferencias y cómo, para gustos, los colores. Empecemos con:
Blanco, mal digerido: una caca blanda no es alarmante, la próxima saldrá más bonita. Varios días con cacas blancas podrían suponer algún problema hepático. Pero un día o dos de cacas blancas son una indigestión sin más.
Amarillo a verde o marrón de cualquier tono: normales todas, nos gustan más los tonos mostaza, pero todas las variaciones entran dentro de la normalidad, y dependen de lo que haya comido el niño, la madre o del tiempo que lleve en el intestino el alimento ingerido. Y por supuesto, de las bacterias que conforman su flora intestinal.
Naranja: se ha puesto morado de zanahoria o de tomate.
Rojo: aquí saltan todas las alarmas, no debe haber rojo en las cacas, ¡que llamen a los Geos! Aunque no todo es igual, un esfuerzo al expulsar un megazurullo provoca una pequeña fisura que sangra por encima de la caca, o al limpiar el maltrecho culo. No hay problema. Si la sangre viene sucia y mezclada con moco, entonces hablamos de una disentería, una inflamación intestinal o gastroenteritis que nuestro pediatra sabrá manejar con maestría profesional.
Negro: igual a sangre digerida proveniente probablemente del estómago. Llamamos melenas a toda la caca negra y pegajosa. No confundir con cosas negras mezcladas con deposición normal, que son las semillas del kiwi o del plátano o que el niño se ha puesto hasta el culo de galletas oreo.
En cuanto al sabor, prefiero no entrar en el tema. Se lo dejo a Frank Cuesta, alias Frank de la Jungla, que en sus episodios ha probado el sabor de leones, rinocerontes y otros bichos. No sé si atreve con las de bebé.
La humanidad se divide en dos partes, nada de blancos o negros, hay otras razas, nada de altos o bajos, la mayoría somos intermedios. Ni siquiera en hombres y mujeres. En realidad, el mundo se divide en flotadores y no flotadores. La mitad de la humanidad ve flotar sus deposiciones, y la otra mitad se hunde cual plomizo metal en el fondo de la ciénaga. Depende de las bacterias intestinales propias que digieran la grasa de una forma o de otra. No tiene trascendencia médica.
Es extremadamente frecuente en las consultas de pediatría, y por supuesto en nuestro grupo de Facebook El médico de mi hijo, el que los padres aporten pruebas fehacientes en forma gráfica de los excrementos infantiles ante una incapacidad para la descriptiva verbal. Fotos que te alegran el desayuno mientras ojeas el grupo a ver cómo va, pestes que perduran y perduran en una tarde ajetreada de consulta para comprobar si eso que parece rojito en una esquina es que el bebé se desangró entero.
Para finalizar, y ya que cité el lenguaje, no quería dejar pasar en esta recopilación escatológica el cómo nos referimos a ello:
"Mi bebé caga dos veces al día". No me gusta, se me hace un poco duro. Me imagino al pobre crío ya con diarrea, suena fuerte y basto, aunque salga de una sensible boca maternal. Por otra parte, "mi bebé hace popó" me parece cursi, es como los eufemismos para describir los genitales femeninos. Me gusta más lo de que el bebé hace caca una, dos o lo que sea, pero sé que son cosas mías. A estas alturas me da igual, mojón, zurullo, ñordo, truño, cagallón o lo que sea.