miércoles, 29 de marzo de 2017

MIENTRAS CUREN...PASA

En Rosario se dicta el primer posgrado de “Medicina Tradicional Indoamericana” con Chamanes

El antropólogo Diego Rodolfo Viegas explicó en Télam Radio que el curso de la carrera de Medicina, organizado por la Fundación Mesa Verde, que brinda la Universidad Nacional de Rosario, tiene como objetivo la idea de articular ambas medicinas, “el fin no es suprimir ninguna”, aclaró.


La Universidad de Rosario amplio su currícula y ofrece un posgrado de clases teóricas sobre 'Medicina Tradicional Indoamericana' dictadas por médicos tradicionales indígenas, psiquiatras, psicólogos y psicoterapeutas, “es algo realmente inédito”, destacó Diego Rodolfo Viegas. La iniciativa se logro debido a que la Facultad sigue normativas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “hace muchos años que se da lugar a este tipo de medicina”, asevero el experto; incluso a través de una resolución de 2009 se incentivo la promoción de la medicina tradicional, “de manera tal que los conocimientos de nuestro continente se pongan en vista, del mismo modo que la medicina china o hindú”, indicó.


 

  “Algunos países americanos están más avanzados que nosotros en la materia desde la legislación, la protección, el reconocimiento, la enseñanza como Bolivia por su tradición, Nicaragua que en 2011 aprobó una avanzadísima Ley de Medicina Tradicional y Ancestral, en articulación con la salud pública”, informó Viegas. En el caso argentino, la Fundación Mesa Verde lleva años dedicados a la investigación y objetivación de la medicina tradicional, sus plantas sagradas y los chamanes, “quienes por medio de otros métodos logran verdaderos cambios emocionales y terapéuticos”, resaltó. Sobre la articulación de ambas medicinas, el licenciado explicó que el concepto del posgrado no es eliminar ninguna, por ellosu propósito “no es formar chamanes sino que la meta es brindar una base y un marco teórico respecto al tema” para así fomentar un ensamble seguro, amplio y consciente acerca de ambas técnicas medicinales.

EL TUNEL CARPIANO MEJORA CON FISIOTERAPIA

.
La cirugía es una de las soluciones ofrecidas a los pacientes que sufren el síndrome del túnel carpiano, una afección del nervio mediano de la muñeca que causa entumecimiento, hormigueo y debilidad en las manos, entre otros. Pero una nueva investigación demuestra con ensayos clínicos con mujeres la efectividad de un programa de ejercicios de fisioterapia manual en la mejora de la función, fuerza y movilidad cervical de las pacientes.
.
<p>Técnica manual aplicada a la región cervical. / URJC</p>
Técnica manual aplicada a la región cervical. / URJC
El síndrome del túnel carpiano es una afección en la que el nervio mediano de la muñeca, que aporta la sensibilidad y el movimiento a ciertas partes de la mano, está presionado de manera excesiva. Este trastorno puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos.
En muchos casos, la cirugía es la solución para tratar este síndrome. Sin embargo, un nuevo estudio, publicado en Journal of Orthopedics and Sports Physical Therapy, ha permitido comparar la efectividad de un programa de fisioterapia para la rehabilitación de pacientes con síndrome de túnel del carpo.
El estudio demuestra la mejora de la función y la fuerza manual del agarre con pinza tras un mes de tratamiento
Los resultados del trabajo, liderado por el grupo de fisioterapia de la Universidad rey Juan Carlos (URJC), demuestran la mejora de la función y la fuerza manual del agarre con pinza tras un mes de tratamiento, frente a los pacientes que recibieron cirugía.
Un ensayo clínico con 100 pacientes
Para realizar esta investigación se realizó un ensayo clínico controlado con 100 pacientes del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid), los cuales fueron distribuidos de forma aleatorizada en dos grupos, uno de fisioterapia y otro que recibió la intervención quirúrgica.
El grupo de fisioterapia recibió tres sesiones (una cada semana), donde se aplicaron técnicas dirigidas a la relajación y tratamiento de las zonas anatómicas relacionadas con el nervio mediano (cuello, escalenos, pectoral menor, bíceps braquial, pronador redondo, flexores de muñeca y fascia palmar). También se aplicaron técnicas de terapia manual sobre el cuello y se mandaron estiramientos de los músculos afectados. Por su parte, el grupo de cirugía recibió una intervención de descompresión del ligamento transverso en el túnel del carpo según los estándares internacionales.
Los investigadores midieron diferentes variables antes del tratamiento, al mes de su realización, a los 3, 6 y 12 meses tras la finalización del mismo. “Por un lado, hemos evaluado la función y discapacidad a través del Cuestionario de Severidad de los Síntomas y Discapacidad”, explica César Fernández de la Peñas, Investigador Principal del Estudio y director del departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física y de la Cátedra.
“También calculamos la fuerza manual de la pinza, realizada con el pulgar debajo y el índice o meñique encima, y medimos los rangos de movimiento del cuello, como la flexión, extensión o las rotaciones izquierda y derecha”, añade el investigador de la URJC.
Este segundo ensayo clínico forma parte de un proyecto subvencionado por el Instituto Carlos III y se ha realizado con el objetivo de complementar los datos de mejora clínica en relación al dolor publicados anteriormente en la revista Journal of Pain.
Referencias bibliográficas:
Fernández de las Peñas C, Cleland JA, Palacios Ceña M, Fuensalida Novo S, Pareja JA, Alonso Blanco C. "The effectiveness of manual therapy versus surgery on self-reported function, cervical range of motion and pinch grip force in carpal tunnel syndrome: A randomized clinical Trial". Journal of Orthopedics and Sports Physical Therapy 2017; 47 (3): 151-161.
Fernández de las Peñas C, Ortega Santiago R, De la Llave Rincón AI, Martínez Perez A, Fahandezh Saddi Díaz H, Martínez Martín J, Pareja JA, Cuadrado Pérez ML. "Manual physical therapy versus surgery for carpal tunnel syndrome: a randomized parallel-group trial". Journal of Pain 2015; 16 (11): 1087-1094.