viernes, 15 de diciembre de 2017

El abuso sexual infantil por parte de la Iglesia, ¿una "tragedia nacional" sólo en Australia?

Otros países comparten el dramático récord australiano, mirá cuáles son.

Demoledor informe sobre la pederastía en Australia: más de 15 mil víctimas, abusadas durante décadas

Pero este fenómeno ¿ocurre solo en Australia? No.
Hay por lo menos dos países donde el caso parece ser peor o igualmente abrumador, con la Iglesia católica como protagonista de la violación y abuso sexual de chicos: Estados Unidos e Irlanda.
De hecho, los primeros casos de pederastia cometidos en el seno de la Iglesia empezaron a conocerse en la década del '90 en EE.UU. y en Irlanda, casi todos ellos en orfanatos o escuelas.
Como suele suceder en estos casos, tras las primeras voces valientes siguió un coro de denuncias, destapando un espectáculo de perversión, que involucraba no solo a niños como víctimas sino también a estudiantes en seminarios.
Estados Unidos
Estados Unidos se lleva el récord de 1.300 casos verificados desde la década del 50.
Para mayor detalle, tomemos el antecedente emblemático de la refinada Boston, llevada al cine en Spotlight ("En Primera Plana"), una pesadilla revelada por un equipo de periodistas de investigación del Boston Globe.
El escenario es la arquidiócesis de Boston, con el cardenal Bernard Law como figura central de los abusos, al encubrir a 250 curas pederastas.
Irlanda
Irlanda es otro capítulo de esta caravana del horror. Un país que se definía como "el más católico del mundo", hoy apenas alberga a una Iglesia olvidada con la reputación estrellada, devastada por las atrocidades cometidas. Desde el otro lado de la orilla, el arzobispo de Canterbury lo llamó el "colosal trauma" que consumió la credibilidad.
En concreto, la práctica de abuso de menores en Irlanda en instituciones católicas era común y constante.
Al igual que en Australia, en Irlanda se elaboró una investigación conocida como "El Informe Ryan", un desgarrador relato de los abusos sexuales a menores por parte de la Iglesia en connivencia con las autoridades.
El patrón se repite en todos los casos: abuso sistemático y encubrimiento protector, un silencio cómplice, durante décadas.Resultado de imagen de CARDENAL CAÑIZARES FOTOS
El informe fue elaborado por una comisión investigadora y presentado en noviembre de 2009, tras una década de pesquisa. Allí se detallan violaciones, apaleamientos y palizas o sexo oral forzado con niños tratados como prisioneros.
Son 700 páginas que aseguran que la Iglesia puso su reputación por encima del bienestar de los menores. Pero la idea de "esconder escándalos" costó caro a su reputación, de la cual no ha quedado casi nada.
La receta de la Arquidiócesis de Dublin era "discreción, evitar los escándalos, y proteger la reputación y los bienes de la Iglesia", según el documento, que sostiene que los abusos sexuales y el maltrato físico y psicológico a menores en instituciones católicas era un problema "endémico".
El resto del mundo
La cadena Ser realizó en 2014 el mapa de la pederastia de la Iglesia, marcando en diferentes tonos de rojo los países más afectados por una epidemia desgraciada.
El rojo más violento se lo lleva Estados Unidos junto Irlanda, luego sigue Australia --un poco más claro, pero igual de sangriento--, y suma --en un degradé que termina en un rosa pálido-- al Reino Unido, Alemania, Italia, Malta, Suiza, España, Polonia, Francia, Austria, México, Brasil, Argentina y República Dominicana, estos últimos tres con el consuelo de ser "los más claritos" de la paleta.
El abuso sexual infantil por parte de la Iglesia, ¿una "tragedia nacional" sólo en Australia?
Países afectados por los escándalos de pederastia en la Iglesia./ Cadena Ser
La respuesta de la Iglesia no varía más allá de "pedir perdón". Pero no se han efectuado cambios concretos a pesar de los llamados a la "tolerancia cero".
¿Qué pasó, por ejemplo, con el cardenal Bernard Law, el encubridor serial de curas abusadores de Boston?
Tras el escándalo, Law renunció y se marchó a Roma, donde aún vive. Y en mayo de 2004, fue nombrado arcipreste de la Iglesia de Santa María Maggiore, una de las cuatro basílicas más simbólicas de Roma.
Nunca fue acusado de nada. Y en 2011 se jubiló.

EL DIA QUE ME DORMI EN EL DIVAN

Ros

LO QUE NATURA NO DA,SALAMANCA NO PRESTA

Rosa Menéndez, presidenta del CSIC

“Hay que hacer entender a los políticos que los científicos somos útiles para el país”

  • .
La nueva presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha mantenido un encuentro con periodistas en el que ha declarado sus intenciones: agilizar y flexibilizar la gestión; reforzar la incorporación de científicos; internacionalizar la actividad del CSIC y potenciar la transferencia de tecnología a empresas. Además, ha resaltado la importancia de su papel como primera mujer que preside el mayor organismo público de I+D de España.

<p>Rosa Menéndez. / CSIC</p>
Rosa Menéndez. / CSIC
Rosa Menéndez, la nueva presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y primera mujer en el cargo, ha celebrado esta mañana su ‘bautismo’ con la prensa durante un desayuno con periodistas en el campus central del CSIC en Madrid. Menéndez ha comenzado su reunión agradeciendo la atención recibida en sus tres semanas de mandato y declarando sus intenciones: “Estoy aquí para prestar servicio a la investigación, a la ciencia española y al país”.
Menéndez (Cudillero, Asturias, 1956) es doctora en Química especializada en grafeno y conversión del carbón y ha realizado la mayor parte de su carrera investigadora en el Instituto Nacional del Carbón de Oviedo (Asturias), que dirigió de 2003 a 2008. Entró a formar parte del CSIC en 1979, donde ha ocupado el cargo de vicepresidenta.
La multitud de mensajes que ha recibido estos días por parte de otras mujeres le han hecho reflexionar sobre el logro que supone su nombramiento: “Es un triunfo para toda la sociedad, no solo para las investigadoras. Tenemos muy buenas profesionales en España pero muy pocas en altos cargos”, ha declarado. “Quiero servir de correa para que otras compañeras tengan las mismas oportunidades que yo he tenido”, añadía.

Un traje más cómodo para los científicos 
Su toma de posesión se celebró ayer en el salón de actos del CSIC, presidida por el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos; y con la presencia de la secretaria de Estado de I+D+I, Carmen Vela, y su antecesor, Emilio Lora Tamayo. Durante el acto, el ministro hizo hincapié en que la ciencia es una prioridad para su cartera. “He visto buena voluntad por parte de De Guindos; ahora hay que ver cómo plasmarla”, ha declarado Menéndez. La química ha insistido en que va a trabajar “para que en Economía y en Hacienda entiendan la importancia de la ciencia”.
El CSIC cuenta con 122 centros e institutos y 12.000 trabajadores, de los cuales 4.000 son investigadores de plantilla. La principal prioridad de la presidenta es, según ha explicado, agilizar y flexibilizar la gestión del Consejo para aliviar los problemas derivados de la burocratización. “Necesitamos ponernos un traje más cómodo. Quiero que mi papel sea de facilitadora para los científicos. Dejar que se ocupen de investigar y no de lidiar con aspectos burocráticos”.

Para la investigadora, lograr mejoras en la financiación y la gestión de la I+D pasa por
 poner la ciencia en la agenda política para que sea reconocida como motor de desarrollo. “Hay que divulgar para la clase política, hacerles entender que los científicos somos útiles para el país”, ha reflexionado.La presidenta ha completado su declaración de objetivos con tres puntos más: favorecer la incorporación de personal y mejorar sus condiciones laborales; internacionalizar la actividad del CSIC, participando en programas europeos; y potenciar la transferencia de tecnología a empresas.
También se ha comprometido a apoyar la educación en ciencia y la divulgación, un área en la que ella ha trabajado activamente. “Llegar a la sociedad es fundamental, porque solo así la propia sociedad va a demandar ciencia”. La responsable ha declarado su intención de trabajar para que la actividad divulgadora sea tenida en cuenta en el currículum de los investigadores, una reivindicación de la comunidad científica, que se enunció en la Ley de la Ciencia de 2011.